CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Oct 28 2016

Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

2
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este artículo contiene información acerca del género policial o detectivesco: qué es, cuáles son sus características, sus principales elementos, cómo evolucionó y quién lo inventó. Además, se mencionan obras principales, autores y sus detectives. Cabe señalar que este artículo trata casi exclusivamente del policial clásico o de enigma; para completar tu conocimiento te recomendamos ver también el policial negro o novela negra.

Definición del género policial

El policial (o policiaco) es un género literario de tipo narrativo, cuya trama involucra siempre un crimen (asesinato, robo, etc.), una serie de pistas y un investigador que termina resolviendo y explicando el caso.

Es un género mayormente urbano. El personaje principal es un detective o una persona con capacidades afines, que a través del seguimiento de pistas deberá encontrar al autor del delito y develar su móvil.

Características del género policial

  • Es un género literario del tipo narrativo.
  • Siempre es una ficción, incluso cuando pueda estar basado en sucesos reales.
  • En todos los policiales hay dos elementos infaltables: un delito, en principio inexplicable; y un personaje que lo resuelve gracias a su sagacidad intelectual.
  • También el criminal (antagonista) suele poseer una inteligencia extraordinaria, y muchas veces gusta de dejar pistas en forma de acertijos.
  • Es un género urbano; es decir, que desarrolla su trama en la ciudad.
  • Es muy común que la historia transcurra en espacios cerrados.
  • Por lo general, los detectives cuentan con un ayudante, que además sirve como narrador de la historia.
  • La ética de los personajes principales es muy marcada: los buenos son demasiado buenos, los malos son totalmente malos.
  • Los métodos del detective para resolver el caso se basan en la observación, el análisis y la deducción.
  • Uso muy marcado del suspenso para mantener el interés del lector.
  • Uso del despiste del lector: se le hace sospechar de algunos personajes y luego el criminal resulta ser otro, el menos esperado.
  • El objetivo de la trama es encontrar al autor del delito y descubrir su móvil.

¿Quién inventó el género de detectives?

Sus inicios se pueden registrar en algunos cuentos de Edgar Allan Poe, como “Los crímenes de la calle Morgue”, “El misterio de Marie Rogêt” y “La carta robada”. Estos relatos, protagonizados por el detective Chevalier Auguste Dupin, ya poseen todos los rasgos característicos del género y dieron origen a la novela policial o de detectives.

detective de genero policial

Historia del género policiaco

Las raíces históricas del género policial se pueden ubicar entre los siglos XIX y XX, cuando era considerado un tipo de “literatura barata”, dado que todo lo concerniente a los crímenes era visto como antiestético, alejándose del ideal artístico de esa época.

Un acercamiento al género se dio con la aparición de obras que expresaban inquietud por lo inexplicable, como Frankenstein, de Mary Shelley. Éste y otros relatos recurrieron a la ciencia y a la lógica, dos características del género policial. No obstante, aún faltaba un personaje que, lejos de creencias religiosas y supersticiones, lograra encontrar una respuesta racional.

Por fin, el arquetipo perfecto llegó con el detective Auguste Dupin, concebido por Edgar Allan Poe. Luego sería perfeccionado por el escritor Arthur Conan Doyle con la creación del detective Sherlock Holmes y su ayudante el doctor Watson. Para resolver cada caso, estos personajes se basaban en el método científico: la observación, el análisis y la deducción. Luego otros escritores se inspiraron en ellos y crearon sus propios relatos y sus propios detectives.

Elementos principales de un policial

  • Los personajes: Son presentados enalteciendo la ética de cada uno. Por un lado están los “buenos”, que suelen ser policías, detectives, inspectores, periodistas… Por otro lado están los “malos”: asesinos, ladrones, espías, secuestradores; es decir, gente de la peor calaña.
  • El ambiente: Como dijimos, el ambiente es urbano; los casos ocurren generalmente en las grandes ciudades. Los primeros relatos se desarrollaban en espacios cerrados; en los actuales (policial negro), el delito suele presentarse en las calles, donde los espectadores se convierten en testigos útiles para la investigación.
  • La trama: En estas historias, los escritores se esfuerzan por crear mucho suspenso, y van dosificando la resolución del enigma planteado. Por lo general, las pistas conducen a muchos potenciales criminales. De esta forma, la tensión prevalece en todo momento, y el lector mantiene interés hasta que el caso es resuelto en el desenlace.
  • El desenlace: Los relatos siempre terminan con la resolución del enigma. El detective explica detalladamente cómo descubrió al verdadero criminal.

Evolución

Como todo género literario, el policial ha evolucionado a la par de los gustos cambiantes de la gente. Los primeros relatos se enfocaban en el argumento, cuya trama era esclarecida a través del método deductivo.

Luego se optó por un costado más psicológico: el detective analizaba meticulosamente a los personajes, su personalidad y convicciones, para entender mejor las razones del delito y acercarse a su resolución.

Estas últimas décadas han dado paso a un estilo más realista y violento, evolucionando hacia el subgénero llamado “novela negra”. Las escenas sangrientas, las innovaciones científicas y el espionaje se han convertido en recursos muy populares.

Principales obras del género policial o de enigma

  • Los crímenes de la calle Morgue (cuento de Edgar Allan Poe)
  • El misterio del cuarto amarillo (novela de Gastón Leroux)
  • Estudio en escarlata (novela de Arthur Conan Doyle)
  • Las aventuras de Sherlock Holmes (libro de cuentos de Arthur Conan Doyle)
  • La piedra lunar (novela de Wilkie Collins)
  • El candor del Padre Brown (libro de cuentos de Gilbert Keith Chesterton)
  • Diez negritos (novela de Agatha Christie)
  • El hombre hueco (novela de John Dickson Carr)

Principales autores y sus detectives

Algunos de los más importantes en habla inglesa:

  • Edgar Allan Poe (su detective era Chevalier Auguste Dupin)
  • Sir Arthur Conan Doyle (detective: Sherlock Holmes)
  • Agatha Christie (detective: Hércules Poirot)
  • Gilbert Keith Chesterton (“detective”: el Padre Brown)
  • Anthony Berkeley Cox (detective: Roger Sheringham)
  • John Dickson Carr (usó varios detectives: Gideon Fell, Henry Merrivale y Henri Bencolin)

Algunos exponentes de Argentina:

  • Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares escribieron en colaboración algunos libros de cuentos policiales cuyo detective se llamó Isidro Parodi.
  • Velmiro Ayala Gauna se hizo célebre por sus cuentos policiales. Su detective era el comisario Frutos Gómez.

Algunos autores de policiales de España:

  • Eugenio Fuentes (detective: Ricardo Cupido)
  • Francisco García Pavón (detective: Plinio)
2
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Cuento, Género Policial, Géneros Literarios, Literatura, Novela

Comentarios

  1. Anónimo dice

    enero 28, 2017 a las 9:07 pm

    lo mas bobo del mundo los malos son malos y lo buenos son buenos enserio es tan bobo

    Responder
    • Anónimo dice

      abril 25, 2017 a las 4:17 pm

      nunca dicen eso si tenes problemas para leer es tu culpa vos sos el bobo

      Responder
      • Pandi robox dice

        septiembre 17, 2020 a las 5:43 pm

        Tienes razón

        Responder
    • Anónimo dice

      febrero 19, 2018 a las 6:07 pm

      Si sirve pa algo

      Responder
    • Anónimo dice

      octubre 24, 2018 a las 4:23 pm

      pero se entiende que quiere decir que no hay un bueno mas o menos bueno y un malo mas o menos malo, sino q estan marcados los 2 lados

      Responder
      • Esteban dice

        septiembre 4, 2020 a las 1:46 pm

        Por eso las series de Dick Wolf son muy buenas

        Responder
    • Santi cesa dice

      junio 28, 2019 a las 8:29 pm

      Hola alguien sabe una característica más igual gracias me sirvió mucho

      Responder
    • Anónimo dice

      septiembre 8, 2019 a las 4:15 pm

      Es xx de de z

      ezé😕😊

      Responder
    • angel dice

      septiembre 2, 2020 a las 5:31 pm

      en primer lugar si sabes tanto que haces en esta pagina???tarado

      Responder
      • Anónimo dice

        abril 9, 2021 a las 3:34 pm

        si vas a decir algo deci algo interesante y deja de insultar

        Responder
    • Anónimo dice

      septiembre 16, 2020 a las 3:35 pm

      no seas bobo asen su esfuerso para que no quedes bruto

      Responder
    • Jajajajajajajajaj dice

      enero 18, 2021 a las 7:13 pm

      Alguien lo tiene mas resumido por favor y gracias

      Responder
      • Caracteristicas dice

        enero 20, 2021 a las 5:35 pm

        Hola.

        Si quieres un resumen del artículo, simplemente lee lo que está en letra Negrita.

        ¡Saludos!

        Responder
    • Anónimo dice

      abril 14, 2021 a las 8:59 pm

      si si es cierto

      Responder
  2. laura sofia dice

    mayo 25, 2017 a las 9:22 pm

    Me parece que en esta pagina hay mucha informacion que nos sirve para cuando leamos entendamos mas de fondo la lectura.

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 30, 2017 a las 3:06 pm

      Hola, Laura. Muchas gracias por visitarnos y comentar.
      Saludos.

      Responder
      • Mariana del Valle Monsalvo dice

        junio 24, 2020 a las 7:52 pm

        Me encanto…muy buena toda la información…me fue muy útil…

        Responder
        • anonimous dice

          marzo 25, 2021 a las 1:02 pm

          ami tambien me fue util esta informacion

          Responder
          • Caracteristicas dice

            mayo 10, 2021 a las 9:35 pm

            ¡Muchas gracias, Anonimous!

            Saludos.

      • Anónimo dice

        septiembre 9, 2020 a las 6:19 pm

        me sirvio mucho gracias!

        Responder
        • Caracteristicas dice

          enero 5, 2021 a las 5:39 pm

          Perfecto, nos alegramos de que te sirviera.

          Felices vacaciones.

          Responder
      • María Alejandra Gonzalez dice

        febrero 4, 2021 a las 12:20 am

        Si tu eres el creador de esta pagina, te felicito, quedo muy bien elaborada, se entiende con facilidad y todo es coherente y enriquecedor, muchas gracias por tu apoyo.

        Responder
        • Caracteristicas dice

          febrero 5, 2021 a las 12:27 am

          Muchas gracias a ti, por tus palabras tan alentadoras. Nos alegramos de que hayas encontrado esas virtudes en nuestro contenido.

          ¡Saludos!

          Responder
  3. Anónimo dice

    mayo 29, 2017 a las 2:48 pm

    no entiendo

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 30, 2017 a las 3:20 pm

      Si nos dices qué no entiendes específicamente, tal vez podamos ayudarte.
      ¡Saludos!

      Responder
    • Anónimo dice

      agosto 10, 2020 a las 2:26 pm

      Ni yo XD

      Responder
  4. jimin dice

    junio 14, 2017 a las 7:41 pm

    Es óptima la información,era la información que nesesitava

    Responder
    • Caracteristicas dice

      junio 15, 2017 a las 5:26 am

      Perfecto, Jimin, nos alegramos. Muchas gracias por comentarlo.
      Saludos

      Responder
  5. catalina santana dice

    julio 4, 2017 a las 3:43 pm

    saludos me ayudaron gracias

    Responder
    • luna valiente dice

      julio 4, 2017 a las 3:46 pm

      gracias si fuerase por mi yo la usaria pude terminar mi tarea graciassss,,❤❤❤🙋🙋🎆🎉🎊

      Responder
    • Caracteristicas dice

      julio 10, 2017 a las 8:06 pm

      Qué bien que te sirviera nuestro sitio, Catalina. Muchas gracias por expresarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
  6. mateo balsano dice

    julio 4, 2017 a las 6:17 pm

    gracias le hice caso a catalina santana y a luna valiente de copiar estos tips y me ayudaron a sacar un diez en mi tarea🙂😁😉😉😄

    Responder
    • Caracteristicas dice

      julio 10, 2017 a las 8:07 pm

      Qué bueno. Nos alegramos por tu diez 😉
      Saludos.

      Responder
  7. maicraft dice

    julio 6, 2017 a las 7:47 pm

    Holaaaaaaaaaaaaaaaaaa. No me sirvió para nadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    Responder
    • Caracteristicas dice

      julio 10, 2017 a las 8:09 pm

      Tantas aes parecen mostrar mucho enojo, maicraft. Tranquilízate y, si quieres, cuéntanos por qué no te sirvió, a ver si podemos mejorar la info.
      ¡Saludos y gracias por comentar!

      Responder
  8. minecraftJhon dice

    agosto 16, 2017 a las 8:52 pm

    no sirve para nadaaaáaaaaaaa

    Responder
    • Caracteristicas dice

      agosto 27, 2017 a las 11:36 pm

      Bueno, minecraft, gracias igual por comentar.
      Saludos.

      Responder
  9. Olga dice

    septiembre 27, 2017 a las 7:41 pm

    Gracias me sirvio muchisimo

    Responder
    • Caracteristicas dice

      septiembre 28, 2017 a las 6:18 pm

      Perfecto, Olga. Muchas gracias por comentarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
  10. Olga dice

    septiembre 27, 2017 a las 7:41 pm

    Gracias me sirvio muchisimo gracias mua

    Responder
    • Caracteristicas dice

      septiembre 28, 2017 a las 6:18 pm

      ¡Besos, Olga! 🙂

      Responder
  11. Foro dice

    octubre 1, 2017 a las 8:59 pm

    Gracias características

    Responder
    • Caracteristicas dice

      octubre 1, 2017 a las 11:23 pm

      Gracias a ti por visitarnos y comentar.
      ¡Saludos!

      Responder
  12. ANONIMO dice

    octubre 21, 2017 a las 3:06 pm

    GRACIAS HA SIDO DE MUCHA AYUDA

    Responder
    • Caracteristicas dice

      octubre 21, 2017 a las 9:12 pm

      De nada, [email protected] Gracias por comentarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
  13. SEBASTIAN dice

    octubre 30, 2017 a las 8:32 pm

    gracias me sirvió para estudiar para la recuperación
    !GRACIAS¡

    Responder
    • SEBASTIAN dice

      noviembre 1, 2017 a las 11:03 pm

      }*
      {´poiuytgfvb nm

      Responder
    • Caracteristicas dice

      noviembre 3, 2017 a las 6:47 pm

      Perfecto, Sebastian. Suerte en la recuperación.
      ¡Saludos!

      Responder
      • Putin22222222222 dice

        noviembre 21, 2017 a las 5:52 pm

        Malísimo

        Responder
  14. Evelin dice

    diciembre 19, 2017 a las 7:24 pm

    No entiendo

    Responder
    • Caracteristicas dice

      diciembre 23, 2017 a las 4:41 pm

      ¿Qué no entiendes exactamente, Evelin?
      Saludos

      Responder
  15. anonimo mpl dice

    febrero 12, 2018 a las 9:18 am

    gracias por la info. me sirvio de maravilla.

    Responder
    • Caracteristicas dice

      febrero 20, 2018 a las 2:18 pm

      Nos alegramos mucho, amigo.

      ¡Saludos!

      Responder
  16. Ezequiel dice

    mayo 17, 2018 a las 12:19 pm

    Graciasss!!!! Me sirvió mucho para la prueba, en serio me saque un 10!! si no entienda algo no voy a dudar en buscar información aquí…Muchas gracias!!!

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 26, 2018 a las 8:10 pm

      ¡Genial, Ezequiel! Nos alegramos de que la info te sirviera para ese examen.

      Esperamos tu regreso.

      ¡Saludos!

      Responder
  17. priscila dice

    mayo 17, 2018 a las 4:01 pm

    Gracias me sirvio muchisimo estuve un monton buscando hasta que esncontre estoo

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 26, 2018 a las 8:08 pm

      Qué bien, Priscila, que te sirviera nuestra página.

      Muchas gracias por comentarlo.

      ¡Saludos!

      Responder
  18. celita dice

    octubre 29, 2018 a las 8:55 pm

    gracias me ayudo mucho con la tarea

    Responder
    • Caracteristicas dice

      febrero 17, 2019 a las 8:03 pm

      De nada, Celita.

      ¡Saludos!

      Responder
  19. dutix yt dice

    mayo 6, 2019 a las 6:55 pm

    hola gracias por la info amigo estoy contento con mi nota

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 14, 2019 a las 4:57 pm

      ¡Hola, dutix yt!

      Qué bien que hayas sacado buena nota. Muchas gracias por comentarlo.

      ¡Saludos!

      Responder
  20. dutix yt dice

    mayo 6, 2019 a las 7:15 pm

    gucci gang gucci gang hola quien juega roblox

    Responder
    • Anonomo dice

      diciembre 6, 2019 a las 5:10 pm

      😬

      Responder
    • elehn dice

      mayo 6, 2020 a las 11:23 am

      que?

      Responder
    • maite dice

      septiembre 9, 2020 a las 6:21 pm

      yo juego!

      Responder
  21. Silvia dice

    julio 31, 2019 a las 1:04 am

    Soy docente y me pareció excelente la explicación. Gracias .

    Responder
    • Caracteristicas dice

      enero 5, 2021 a las 11:21 pm

      ¡Hola, Silvia!

      Gracias por leer el artículo y comentarlo. Nos alegra mucho que lo hayas encontrado de tu agrado.

      Feliz 2021.

      PD: por favor discúlpame la demora en responder: el sitio estuvo abandonado bastante tiempo y recién ahora estoy reactivándolo.

      Responder
  22. Beja dice

    agosto 13, 2019 a las 2:47 pm

    Me parecio muy util la informacion y ne ayudo vastante, sin embargo el cuento policiaco se divide en 2 el clasico y el negro

    Gracias

    Responder
    • Caracteristicas dice

      enero 5, 2021 a las 11:08 pm

      Hola, Beja.

      Sí, es cierto. Eso lo explicamos en el artículo sobre «Novela negra». Pero es tal como dices.

      ¡Saludos!

      Responder
  23. Carolina dice

    septiembre 25, 2019 a las 4:38 pm

    Muy buena información, ayudó mucho a mi hijo en su tarea. Excelente Muchas gracias

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 7, 2020 a las 5:43 pm

      Hola, Carolina.

      Nos alegramos de que la info le sirviera a tu hijo.

      ¡Gracias por comentarlo!

      Responder
  24. Gla dice

    octubre 3, 2019 a las 7:38 pm

    Muy interesante. Podrías poner la bibliografía que usaste?? Así anexo a mi secuencia didáctica… muy bien explicado lo aplicare con mis alumnos… muchísimas gracias

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 7, 2020 a las 5:39 pm

      Hola, Gla.

      La bibliografía es muy difícil de anotar, ya que nuestros redactores van recogiendo información de todo Internet. Pero este artículo en particular ha tomado ideas generales de diversas páginas de Wikipedia, que luego yo (Daniel Paredes) reordené, suprimí, alargué… basado en mis conocimientos del género como lector y escritor. No sé si esto te servirá como «bibliografía».

      ¡Saludos y gracias por visitar nuestro sitio!

      Responder
  25. pepe dice

    octubre 23, 2019 a las 10:04 pm

    si sirve morros 🙂

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 7, 2020 a las 5:18 pm

      Nos alegramos de que te sirviera, pepe.

      ¡Saludos!

      Responder
  26. wevo dice

    noviembre 20, 2019 a las 6:40 pm

    muy buena informacion es lo que necesitaba 😁😁

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 7, 2020 a las 5:13 pm

      Perfecto. Nos alegramos de que te sirviera.

      ¡Saludos!

      Responder
  27. Anónimo dice

    febrero 21, 2020 a las 1:27 pm

    Hola buenas tarde, hoy 21/02/2020 entre a esta pagina y me ayudo muchisimo su informacion acerca del genero policial, termine de leer Tesis sobre un homicidio y me encanto, mi primer libro que leo completo, muchisimas gracias!!!

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 7, 2020 a las 5:06 pm

      Bueno, nos alegramos mucho de que te sirviera nuestra info. Ojalá sigas leyendo muchos otros libros y te gusten tanto como Tesis sobre un homicidio.

      ¡Saludos!

      Responder
  28. Anónimo dice

    mayo 11, 2020 a las 5:20 pm

    gracias me sirvió resto saque 5.0 en mi actividades

    Responder
    • Caracteristicas dice

      enero 5, 2021 a las 10:36 pm

      Perfecto entonces, nos alegramos de que la página te fuera útil.

      Felices fiestas.

      Responder
  29. Doodle dice

    junio 22, 2020 a las 1:42 pm

    Simple y directo, muy útil la verdad, para la escuela me hicieron escribir un cuento policial, pero me gusta tanto el drama que lo condimenté un poco con esto, no se si le afecte a la temática de la obra.

    Responder
    • Caracteristicas dice

      enero 5, 2021 a las 6:30 pm

      Hola, Doodle.

      En principio me disculpo por la demora en responder (he tenido algunos problemas que ya he solucionado).

      Respecto del policial que me dices que has escrito, no te preocupes. Existen algunos policiales que incorporan mucho drama. Pero aunque no existieran, siempre tienes que escribir lo que sienta tu corazón. Ya vendrán luego los «estudiosos» y encasillarán aquello que hayas escrito en tal o cuál género. Pero lo único que importa, en el arte, es la belleza estética que consigas.

      Saludos, felices vacaciones y éxitos.

      Responder
  30. Mariana del Valle Monsalvo dice

    junio 24, 2020 a las 7:53 pm

    Me encanto…muy buena toda la información…me fue muy útil…

    Responder
    • Caracteristicas dice

      enero 5, 2021 a las 6:23 pm

      Muchas gracias, Mariana, por comentar tu experiencia. Nos alegramos de que te sirviera nuestro sitio.

      Felices vacaciones.

      Responder
  31. TU pito dice

    septiembre 15, 2020 a las 6:56 pm

    pito

    Responder
  32. Nepamuseno dice

    septiembre 17, 2020 a las 1:25 pm

    oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooorales

    Responder
  33. JOHANA dice

    octubre 10, 2020 a las 11:17 pm

    no se

    Responder
  34. Anónimo dice

    octubre 22, 2020 a las 12:12 am

    hola gracias por la información me fue muy útil para mi tarea.

    Responder
    • Caracteristicas dice

      enero 5, 2021 a las 5:06 pm

      Nos alegramos mucho de que te sirviese la info. ¡Gracias por comentarlo!

      ¡Saludos!

      Responder
  35. Olivia dice

    octubre 28, 2020 a las 11:17 pm

    Gracias me sirvió mucho para mi tarea

    Responder
    • Caracteristicas dice

      enero 5, 2021 a las 5:02 pm

      De nada, Olivia. Nos alegra que te sirviera.

      ¡Saludos!

      Responder
  36. Tractor dice

    noviembre 2, 2020 a las 1:21 pm

    Existen mas características Policiales?, Cuantas más existen (si es que hay mas)

    Responder
    • Caracteristicas dice

      enero 5, 2021 a las 5:01 pm

      Hola, Tractor.

      La cantidad de características sobre este tema (o sobre cualquier tema) depende de la profundidad con que se estudie el tema en cuestión. Las características que nosotros dejamos en este artículo son las que nos parecen más importantes. Si es para un trabajo escolar, estas características deberían ser más que suficientes.

      ¡Saludos!
      ¡Saludos!

      Responder
  37. gkkkkkkeee el briam dice

    noviembre 10, 2020 a las 9:54 pm

    hola gracias a ustedes me saque un 10 en literatura les agradesco muy buena información

    Responder
    • Caracteristicas dice

      enero 5, 2021 a las 4:51 pm

      Qué bien que te sirviera, nos alegramos mucho por tan buena calificación.

      Saludos y lo mejor para ti en 2021.

      Responder
  38. ESMERALDA MOLINA dice

    abril 23, 2021 a las 9:34 pm

    Muy buena informacion le agradesco mucho al que publico la informacion la verdad no havia encontrado una información mas concreta que esta mil gracias y bendiciones 🤗🤗

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 10, 2021 a las 10:10 pm

      Perfecto, Esmeralda, gratifica saber que nuestra info te resultó relevante.

      ¡Saludos y muchas gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder