Qué es el género dramático y diferencia entre obra dramática y obra teatral
Dentro de la literatura, el género dramático es aquel que se escribe en forma de diálogo entre los personajes, o bien de monólogo (parlamento de un solo personaje) y que se desarrolla dentro de un espacio y tiempo determinados.
Este tipo de obras son escritas con el fin de ser representadas de forma teatral, es decir, interpretadas por actores y frente a un público.
En este punto conviene hacer una diferenciación: no es lo mismo obra dramática que obra teatral. La obra dramática es la que escribe el autor o dramaturgo, y la obra teatral es la que representan los actores en los teatros bajo la dirección de un director.
Características principales del género dramático
- Este género pertenece a la literatura , porque busca alcanzar una belleza estética.
- Es un texto pensado para representarse delante de un público.
- El drama puede estar escrito en verso o en prosa, o combinando ambos estilos.
- A quienes escriben este tipo de obras se los llama dramaturgos.
- El género dramático no posee narradores en tercera persona. En un drama son exclusivamente los personajes, mediante sus diálogos y monólogos, quienes se encargan de llevar adelante toda la obra.
- Los textos dramáticos contienen acotaciones. Las acotaciones se escriben entre paréntesis y son indicaciones dirigidas a los actores y al director con el objeto de darles instrucciones precisas sobre, por ejemplo, cómo debe decirse tal o cual parlamento, cuándo deben entrar los personajes a escena, de qué modo deben estar vestidos, dónde ocurren los hechos, etc.
- Las obras dramáticas suelen dividirse en ACTOS y éstos, a su vez, se subdividen en ESCENAS.
- Dentro del género dramático podemos encontrar 3 subgéneros principales: la tragedia, la comedia y la farsa.
Subgéneros del drama
Tragedia: en esta forma dramática generalmente vemos a los personajes desenvolverse bajo fuertes conflictos existenciales, y enfrentándose a un destino poco fortuito. En general las tragedias acaban en la muerte del personaje protagónico o en su destrucción moral o económica.
Comedia: en las comedias nos encontraremos con personajes que se enfrentan a las dificultades o conflictos de la vida cotidiana de forma graciosa, haciendo reír a su público, burlándose de sus propios defectos y teniendo desenlaces felices donde se expone la debilidad humana.
Tragicomedia: es la fusión de los dos subgéneros anteriores. La tragicomedia entrelaza lo dramático o triste con lo humorístico, ya sea en forma de sarcasmo o de parodia. Podríamos decir que pretende hacer que, en la misma obra, el público fluctúe entre la risa y el llanto.
Farsa: aquí veremos a los personajes desenvolverse en situaciones no realistas y de forma caricaturesca. Puede muchas veces confundirse con la comedia, pero esta última expone los vicios humanos de forma amigable, mientras que la farsa pretende dejar a la vista aquellos defectos más ocultos y que a veces nos llegan a avergonzar.
Principales dramaturgos de todos los tiempos
Algunos de los más grandes dramaturgos de todas las épocas fueron Shakespeare, Molière, Sófocles, Eurípides, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Goethe, Chejov, Ibsen, García Lorca, Oscar Wilde y Samuel Beckett.
Términos frecuentes dentro del género dramático
Dramatis personae: esta expresión latina suele encabezar las obras teatrales para listar todos los nombres y condición de los personajes que actuarán en la obra. También puede aparecer al principio de cada acto para anunciar los personajes que actuarán en ese acto en particular.
Parlamento: es propiamente la letra del personaje, aquello que debe pronunciar en voz alta mientras actúa.
Didascalias: es todo aquel texto de una obra que no se pronuncia. Dentro de las didascalias figuran las acotaciones para los actores, los encabezados de cada acto que refieren al lugar y situación donde se desenvolverá la acción, e incluso las dramatis personae y los nombres que encabezan cada parlamento para indicar qué actor es el que debe hablar.
Actos: son las partes principales en que se divide una obra. La finalización de un acto suele marcarse haciendo caer el telón, o bajando las luces o realizando un intermedio.
Escenas: son divisiones menores dentro de un acto, pero que conforman un momento completo en la obra.
Cuadros: es lo que dura una representación hasta que se cambia de escenografía. Por lo general, al terminar un cuadro el escenario queda completamente vacío de actores. Esta división implica, además, que la acción se trasladará a otro tiempo o a otro lugar.
plocplocplocplocplcoplco
¡Hola, señor ploc! Saludos
xao
alos son
alv wuey
:v
nombe
:v
;V
Me gusta la información contenida muchas gracias .(Carlos Quintero)
Muchas gracias a ti, Carlos, por comentar y visitar nuestro sitio.
¡Saludos!
A cuanto el ñame papa?
A mil lokoo
(^_-):O(-::-\:3:-*:3
Hola buen articulo
Qué tal. Bueno, nos alegramos de que te gustara.
¡Saludos!
ploc :v
plocploc mister ploc
😀
Jaja ?????✍???
hola
hola
de que te ries wey XD
Viva free fire
es que yo hablo ingles
no me gusta
Bueno, gracias por comentarlo.
¡Saludos!
De nada
😂
vales pan
y a mi que :v
Anduve futir
muy malas cosas
¿Cuáles cosas, María Isabel? ¿Puedes ser más específica, para poder ver dónde mejorar el artículo?
¡Saludos!
MUY MAL LA DEFINICION DE LAS CARACTERISTICAS
¿Definición de las características? ¿Qué quieres decir?…
¡Saludos!
Me gusto el articulo
¡Qué bien!
Muchas gracias por elegir nuestra página.
¡Saludos!
me gusto
hola
¡Hola, Jesús! Qué haces por aquí.
Gracias por visitarnos.
¡Saludos!
Muy bien explicado muchas graciaas!!
Saludos!!
Gracias a ti, Quiara, por visitar el blog y comentar.
¡Saludos!
Si ti noso nadien jaja
Faltaría agregar que es un parlamento, didascalias, acto, escena, cuadro. Después esta todo bien
Bueno, acepto la sugerencia y prometo agregar esas cuestiones en breve.
Gracias por comentarlo.
¡Saludos!
El artículo se ha actualizado con algunos términos del argot teatral, que puedes encontrar llegando al final del post.
¡Saludos, y nuevamente gracias!
Buenísimo ???????????
¡Gracias! 🙂
Saludos
buen argumento saludos
Muchas gracias, Gustavo.
¡Saludos!
¡Me encanta! Realmente me ha servido mucho. ¡Saludos♡!
Hola, Ignacia. Qué bueno que la info te sirviera. Muchas gracias por elegir nuestra página.
Saludos
Muy bueno y de gran ayuda. Creo q te amo
😀 Bueno, gracias.
¡Saludos!
Aburrido
🙁 Bueno, gracias de todos modos por comentarlo.
Saludos.
TIC TAC TIC TAC
La hora de Laura 🙂
hola me gusto su explicación
Qué bien que te gustara. Gracias por pasar por nuestra página y dejar tu comentario.
¡Saludos!
Entre todas las que vi esta fue la mejor pero me gustaria añadirle tales cosas como que eran representadas en un comienzo como culto hacia un dios (dyonisio) y otros mini detalles pero muy bien
Bueno, Night raid, muchas gracias por tu colaboración y apoyo.
¡Saludos!
hola que tal como ban todos creo que en todo el texto faltaron lo elementos bye <3
Hola. ¿Cuáles elementos?…
Saludos
Hemos agregado algunas «características» más al artículo. Pueden verse aquí:
Características principales del género dramático
¡Saludos!
que pue ser que se en cuentre en el genero dramticos como sus catacteristicas
el genero dramatico=escriben para presentar ante el publico como.
•trajedia.
•comedia.
•farse.
mas que el altocor ase que todo pueda quedar muy bien esto es lo que yo opino ..
•
Bueno, Eva, gracias por dejarnos tu opinión.
¡Saludos!
me sirvió este articulo gracias lo necesitaba urgente pero lo que no se es que es:
guion teatral
monologo
soliloquio
acotaciones
dialogo teatral
plocplof
este género pertenece a la literatura porque busca alcanzar una belleza estetica
Gracias, me sirvió, esta muy bien echo.
No entiendo a las personas que se quejaron, pues da información clara y suficiente.
Hola, rennesme159. Muchas gracias por tus palabras.
Tratamos de mejorar para satisfacer a todos, pero no es sencillo 🙂
Nos alegramos de que la info te haya servido.
¡Saludos!
Buen articulo
¡Muchas gracias, Roman!
Saludos
ola xd
Hola, amig@ 😀
Hola,me podrían decirme el nombre del autor de este texto y el año de publicacion ,esque me sirve mucho pero para usarlo necesito ponerlo en normas APA.
gracias
Autor: Facundo Bardón
Año de publicación: 2015
¡Saludos!
Me entcanto¡¡
Nos alegramos mucho, Tuti. Muchas gracias por utilizar nuestra página.
¡Saludos!
hay paginas malas y luego esta esta
Bueno, gracias de todos modos por tu opinión.
¡Saludos!
Me sirvio mucho ^u^
Qué bien entonces, Nina. Muchas gracias por comentarlo.
¡Saludos!
muy malas cosas
¿Cuáles, amig@?
Saludos
esos argumentos son muy buenos
Gracias, Johan.
Saludos
holissssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Que tallllllllllll…
bueno
¡Muchas gracias!
Saludos.
hola soy ccrdgt
¡Qué tal, ccrdgt! 😀
Lol Lolo aburrido gracias
este texto me sirvió mucho tiene muy buenas ideas gracias
Gracias a ti, por visitar nuestro sitio y comentar.
Saludos.
:´´v :v XD
gracias!! mañana tengo prueba de esto y me has salvado jajaja
Por nada. Gracias a ti por visitar nuestra página, y éxitos en esa prueba.
¡Saludos!
No tiene todos los subgéneros del genero dramático
esta miu bueno gracias
Gracias a ti, Andrés, por visitar nuestra página y comentar.
¡Saludos!
y ademas esta muy bien explicado
😀 ¡Gracias!
deben poner las características de representantes
Hola.
¿A qué te refieres con «de representantes»?
Gracias por comentar.
¡Saludos!
Mas o menos… poner en las características un titulo definido para ser mejor específicos y comprender la información de mejor manera…
Bueno, Aylanee, tendremos en cuenta tu sugerencia.
Muchas gracias por comentarlo.
¡Saludos!
Buen articulo, pero podrías darme algo mas que eso … no se tus nalgas ??
Muchas gracias, anónimo.
Respecto a tu pedido… Toma, aquí las tienes: MIS NALGAS
¡Que las disfrutes! 😀
Características, que buena respuesta le diste. me hiciste la noche con esa imagen.
Saludos.
Jajaja. Gracias por pasar.
¡Saludos!
saludos extraños terricolas me gusta su conversacion
hl terriiiiiicolaas
Saludos, viajero del espacio. 🙂
sho
mi pregunta es que no entiendo porque no esta la tragicomedia eso tienen que agregar a su articulo
¡Hola, yhoan!
Hemos actualizado el artículo con una breve definición de «tragicomedia» en esta parte: Subgéneros del drama
¡Saludos, y gracias por ayudarnos a mejorar!
superbién el bloc me gusto y me ayudó mucho
Nos alegramos de que te sirviera, María Isabel. Gracias por comentarlo.
¡Saludos!
esta muy buena la información pero deben de ponerle historia y sera muy entro la información
Muchas gracias, Javier, por visitarnos y dejar tu sugerencia, que tendremos en cuenta.
¡Saludos!
Bolognesi arriba !!!!!!!
bakan 🙂
Muchas gracias.
¡Saludos!
Muy buena info muchas gracias
Muchas gracias a ti, por pasar y comentar.
¡Saludos!
que honda wey
muchas gracias por todo saludos amor
Por nada, Alejandra.
¡Saludos!
no me a servido la infoemacion yo me esperaba algo mas concreto
Lamentamos que no te sirviera. Siempre intentamos ser concretos, también esta vez. Espero que encuentre en otro sitio la información precisa que buscas.
¡Saludos!
Eres un idiota entonses para que te metes a esta pagina PENDEJO
Anonimo si no te sirve esta informacion para que entraste a esta pajina Caracteristicas me gusto mucho esta pajina se entiendi muy bien
Hola, Andres. No te preocupes por los comentarios negativos 🙂
Muchas gracias por el apoyo a nuestro blog.
¡Saludos!
Es la mejor pagina de este contenido que he visto hasta ahora 👌
Muchas gracias por tan alta calificación, Juanma.
Saludos y el mejor 2021 para ti.
Muy buena la información, y el bloc también :v
¡Muchas gracias por el apoyo a nuestro sitio!
¡Saludos!
Me sirvio
Qué bien, Pudin, nos alegremos.
¡Saludos!
Gracias por la información, me sirvió para una tarea de mi hijo
Hola, Cindy. Nos alegra saber que la info te resultó útil. Gracias por comentarlo.
¡Saludos!
Muchas gracias por la información , me ayudó bastante con mi tarea de Español.
Muchas gracias a ti, por comentarlo.
¡Saludos!
No me serbio para nada faltaron las caracteristicas de este genero como que esta vasada en drama
Hola. Pues ahí estaban las características. No sé cómo has leído el artículo.
Saludos.
todo muy bueno excelente información
sugiero que le pongan mas fotos ilustrativas xd
Hola, Agustín. Gracias por tu recomendación: hemos agregado alguna imagen.
¡Saludos!
hola
¡Qué tal!