Este artículo trata sobre el espacio geográfico. Se explica qué es, cuáles son sus 5 características fundamentales y para qué nos sirve su estudio. Además, se anexa una red conceptual.
Concepto de Espacio geográfico
Cuando hablamos de espacio geográfico nos referimos a toda la superficie de la tierra en donde habitan los seres humanos. El mismo es el resultado de la interacción del hombre con el medio. Todos los componentes tanto naturales, como sociales y culturales modifican el espacio natural, y por tanto es un espacio diverso y dinámico.
Hay diferentes tipos de espacio geográfico, desde los paisajes agrarios hasta los paisajes urbanos, pasando por los paisajes naturales, industriales, etc.
Dentro del espacio geográfico no sólo se trata de analizar el terreno propiamente dicho sino que también se estudian otros aspectos como las ciudades y los hitos geográficos, las infraestructuras de transporte, los usos del suelo, y toda clase de rasgos que puedan modificar el paisaje de un modo u otro. Quienes se encargan de estudiar los espacios geográficos son los geólogos.
Características del Espacio Geográfico
A continuación aportaremos algunas de las características propias del Espacio Geográfico, rasgos que definen un concepto básico en el estudio del espacio en el cual desarrolla su vida el hombre.
- Localizable. A través de diversos medios, como las coordenadas geográficas, podemos ubicar un espacio geográfico concreto en el mapa, así como en otras representaciones espaciales. Se trata de un espacio real y por tanto identificable con precisión.
- Variado. Es variado porque no existe una uniformidad, y de hecho no existen dos espacios geográficos iguales, ya que tanto en función de los medios naturales como humanos, los espacios tienen diferentes y únicas características.
- Diverso. Por el mismo motivo también es diverso, la variedad de formas y procesos que interactúan en la creación de un espacio geográfico lo vuelven totalmente singular.
- Dinámico. No existen los estados geográficos inertes, de hecho los espacios geográficos se encuentran en constante cambio, en ellos se producen una gran cantidad de modificaciones tanto naturales como humanas que los modifican con el paso del tiempo.
- Conectado. No existen espacios geográficos independientes, existe una interconexión entre los diferentes espacios geográficos, afectándose mutuamente por los cambios y modificaciones que pueda sufrir el conexo.
¿Para qué sirve el estudio del espacio geográfico?
El espacio geográfico nos permite conocer algunas vertientes importantes que son estudiadas de manera pormenorizada. Por ejemplo, nos permite tener mayores conocimientos de algunos aspectos como el natural, ya que conociendo el medio podemos determinar cuáles son las especies de flora y fauna existentes en una determinada zona. Del mismo modo, podemos tener conocimiento directo del aspecto industrial, agricultor o ganadero, mediante el cual tendremos un buen indicador de actividad económica.
El espacio geográfico es un concepto verdaderamente importante en el ámbito de la Geografía y nos sirve para estudiar la evolución de los diferentes paisajes a lo largo del tiempo.
Mapa o red conceptual del espacio geográfico

Gracias a este mapa podemos ver con claridad que el componente principal de un espacio geográfico son los PUNTOS (los cuales pueden ser homogéneos u heterogéneos).