CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Sep 12 2014

Características del Renacimiento | Autores más importantes

0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que se establece en Europa entre los siglos XV y XVI, principalmente en Italia, donde nació. Desde Florencia se expande hacia Roma, Venecia y Milán, y luego hacia toda la Europa Occidental y Central.

Este movimiento fue de los más importantes de la historia, ya que abarcó no sólo todas las artes sino incluso las ciencias humanas.

Características del Renacimiento

  • Retoma los modelos artísticos de la antigüedad greco-romana y los adapta a su época.
  • Hay también un regreso a lo natural. La Naturaleza es nuevamente una fuente de inspiración para los artistas.
  • Los personajes mitológicos recobran su importancia, debido a que las virtudes de muchos de ellos eran tomados como ejemplos de moral por el cristianismo.
  • Se rinde culto a la individualidad: el teocentrismo (Dios como centro de todas las cosas) pierde lugar ante el antropocentrismo (el Hombre es el centro).
  • El hombre del Renacimiento intenta fundamentar todo y darle una explicación lógica, y merced a esa búsqueda se produce una evolución inconmensurable de las ciencias.
  • Como consecuencia del auge de las matemáticas y sus ramas, entre ellas la Geometría, los pintores se dan al estudio de la proporción, la simetría y la perspectiva y las plasman en sus obras con niveles cercanos a la perfección.
  • Fue una época gloriosa para pintores y escultores, ya que las personas de clase alta, deslumbradas por el arte, compraban obras en gran cantidad.
  • Gutenberg inventa la imprenta y con ello la literatura gana una relevancia determinante.
  • Hombres de ciencia como Copérnico y Galileo Galilei causan gran revuelo al demostrar que, en oposición a lo que decía la Iglesia, el Sol es el centro alrededor del cual giran los planetas (teoría heliocéntrica).
  • Harvey y Versalius sientan las bases de la nueva medicina.
  • Aumento del rol femenino dentro de la sociedad. En muchas de las obras, el pene aparecía pintado más diminuto, como símbolo de igualdad entre el hombre y la mujer.

Artistas y otras celebridades del Renacimiento

  • Uno de los personajes más importantes del mundo y que representa al renacimiento es Leonardo Da Vinci. Su enigmática pintura de La Gioconda (ver imagen) es actualmente la más cara del mundo.Pintura del Renacimiento La Gioconda
  • Miguel Ángel Buonarroti: entre 1508 y 1512 pintó los maravillosos frescos de la Capilla Sixtina.
  • Rafael Sanzio: pintor y arquitecto italiano. Junto con Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci forma el trío de pintores más relevantes de este período. Aunque también se hace imprescindible destacar entre los más grandes a Tiziano.
  • Dante Alighieri: escritor italiano, cuya obra cumbre fue La Divina Comedia.
  • Miguel de Cervantes Saavedra: conocido también como “El padre de la novela” por su inmortal Don Quijote de la Mancha.
  • William Shakespeare: considerado el dramaturgo más importante de su época.
  • Molière: escritor francés de comedias. Su obra Tartufo sigue leyéndose y representándose en nuestros días.
  • Nicolás Maquiavelo: político italiano. A comienzos del siglo XVI escribió El príncipe, y con ello legó a la humanidad el más importante tratado sobre política.
  • Sir Isaac Newton: científico, inventor, filósofo, físico, alquimista y matemático inglés.
  • Galileo Galilei: muy conocido como astrónomo, aunque mostró gran interés en todas las ciencias y artes.
  • Nostradamus: médico y consultor astrológico, muy famoso por sus predicciones, plasmadas en muchos de sus manuscritos.

Para completar este artículo, te recomiendo ver el siguiente video:

Y si aún necesitas más conocimientos, aquí puedes ver un video más extenso.

0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Ciencias, Géneros Literarios, Literatura, Pintura, Renacimiento

Comentarios

  1. Cuervo dice

    febrero 13, 2018 a las 9:10 pm

    Gracias buena información

    Responder
  2. Cuervo dice

    febrero 13, 2018 a las 9:10 pm

    Gracias buena información

    Responder
    • Caracteristicas dice

      febrero 20, 2018 a las 2:17 pm

      Gracias a ti, Cuervo, por usar nuestro sitio.

      ¡Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder