CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Sep 07 2014

Características del Naturalismo | Dónde nace | Autores

10
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Qué es y dónde nace el Naturalismo

Las primeras ideas naturalistas surgen en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX, como continuación del Realismo. El Naturalismo es, en esencia, un Realismo llevado a su último extremo. Toma como base los preceptos del determinismo (doctrina filosófica) y lo proyecta en la literatura.

Características del Naturalismo
Si bien se manifestó en diversas ramas del arte, fue la literatura la que le dio el impulso más fuerte.

Características principales del Naturalismo

  • Postula que el hombre es regido por fuerzas naturales sobre las cuales no tiene control. Por tanto, no puede elegir su destino, sino que está a merced de su herencia genética y las condiciones sociales y económicas que le tocó en suerte.
  • Intenta mostrar la realidad de la forma más imparcial posible.
  • El Naturalismo es pesimista, desestima lo espiritual y estudia al hombre siempre desde lo material.
  • Ataca la estética artística que regía hasta ese momento, y propone un nuevo enfoque acerca de lo que es bello y lo que es feo.
  • Los personajes protagonistas ya no son arquetipos burgueses; el Naturalismo pone en el centro de la escena a criminales, psicópatas, maniáticos sexuales, prostitutas, etc.; asimismo las tramas suelen desarrollarse en ambientes bajos.
  • Gran minuciosidad en las descripciones.
  • Utilización del lenguaje regional o popular (inclusión de jergas), reivindicando de este modo lo que la literatura aristocrática rehuía.
  • Las obras naturalistas, en cuanto que radiografías del hombre, no pretenden “divertir” al lector sino más bien instruirlo.

Autores del Naturalismo

El máximo exponente del Naturalismo fue Émile Zola, impulsor de este movimiento, cuya teoría expuso en el prólogo de su novelaThérèse Raquin.

Adhirieron también al Naturalismo: Gustave Flaubert en Francia; Dostoievski, Chéjov y Gógol en Rusia; Pérez Galdós, Blasco Ibáñez y Leopoldo Alas Clarín en España. En Latinoamérica lo cultivaron Eugenio Cambaceres (Argentina), Augusto D’Halmar (Chile), Federico Gamboa (México) y Clorinda Matto de Turner (Perú).

Bastante más tarde la corriente llegó a Estados Unidos e influyó, por ejemplo, en la literatura periodística de Truman Capote.

Si necesitas profundizar sobre este movimiento, aquí te dejo un video muy completo.

10
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Géneros Literarios, Literatura, Naturalismo

Comentarios

  1. Martín Lumbreras Cristinadice

    enero 22, 2017 en 7:28 pm

    muy buena informacion, esta muy claro y lo expresa a detalle

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 25, 2017 en 10:42 pm

      Muchas gracias, Martín. Nos alegramos de que te gustara.
      ¡Saludos!

      Responder
  2. evely sanchezdice

    febrero 24, 2017 en 6:13 pm

    si feo y que

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 25, 2017 en 5:58 am

      ¿De qué hablas, EvelY? ¿Y con quién hablas?…
      Bueh, gracias por visitarnos.
      ¡Saludos!

      Responder
      • Neslydice

        agosto 21, 2017 en 6:12 pm

        👍😜

        Responder
  3. Anónimodice

    julio 26, 2017 en 7:19 pm

    Muy interesante su contenido

    Responder
    • Caracteristicasdice

      julio 26, 2017 en 10:22 pm

      Muchas gracias por comentarlo. Esperamos vuelvas a visitarnos pronto.
      ¡Saludos!

      Responder
  4. Anónimodice

    noviembre 18, 2017 en 11:26 am

    Gracias por la información😊

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 20, 2017 en 10:59 pm

      Gracias a ti, por visitar nuestra página y comentar.
      ¡Saludos!

      Responder
  5. Graciasdice

    abril 5, 2018 en 9:54 am

    Me ayudo mucho con un trabajo de castellano
    Graciass

    Responder
    • Caracteristicasdice

      abril 6, 2018 en 3:23 pm

      Qué bien que pudiéramos ayudarte. Muchas gracias por pasar y comentar.

      ¡Saludos!

      Responder

Retroenlaces

  1. Características del Realismo | Artistas y obras más importantesdice:
    septiembre 13, 2014 a las 10:11 pm

    […] El Realismo abre nuevos y diversos caminos de expresión, que terminarán desembocando en otros movimientos, como el Naturalismo, que no es otra cosa que un Realismo exagerado o llevado a su último extremo. (Ver más sobre el Naturalismo). […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios recientes

  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Caracteristicas en Características del género narrativo | Cuento – novela – y más
  • Juan Diego en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Kim Laia Crystal en Características del género narrativo | Cuento – novela – y más
  • Anónimo en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del género lírico (poesía)
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Anónimo en Características del género lírico (poesía)
  • Anónimo en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2021 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión