CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Abr 19 2015

Características del género narrativo | Cuento – novela – y más

24
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cuál es el género narrativo?

El género narrativo es aquel que se caracteriza por contar una historia en forma de prosa descriptiva. Dentro de una narración puede exponerse una historia real o ficticia, protagonizada por uno o más personajes ubicados en determinado tiempo y espacio.

Tipos de narraciones

Dentro del género narrativo existen diversos tipos de narraciones. Los 6 más frecuentes son:

Cuento: se trata de una narración de extensión breve que puede tener una trama real o imaginaria, o puede ser inspirada en leyendas u otros escritos. Cuenta con unos pocos personajes y su argumento es sencillo y accesible.

Entre los autores más destacados de este género podemos señalar a Edgar Allan Poe, Giovanni Boccaccio, Arthur Conan Doyle, Charles Perrault, Isaac Asimov, H. P. Lovecraft, Ernest Hemingway, Oscar Wilde, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Juan Rulfo, Horacio Quiroga, Anton Chéjov, Guy de Maupassant, Chesterton y Saki.

Novela: a diferencia del cuento, se trata de una narración extensa, en la que podemos encontrarnos con cierta complejidad en su argumento, además de una cantidad indefinida de personajes y de historias cruzadas dentro de la trama principal.

Algunos de los principales cultores fueron Miguel de Cervantes Saavedra, Honoré de Balzac, Dostoievski, León Tolstói, Jack London, Joseph Conrad, Charles Dickens, Julio Verne, Mark Twain, Ray Bradbury, José Saramago, Ernesto Sábado, Albert Camus, Franz Kafka, Alejandro Dumas y Gabriel García Márquez.

Leyenda: es una narración que combina hechos verídicos o naturales, con hechos sobrenaturales, y se transmite entre generaciones, formando parte de las creencias populares de un lugar. Se ubica en un tiempo y lugar conocidos, característica que le aporta verosimilitud.

Por lo general, las leyendas nacen anónimamente, aunque algunos escritores luego pueden darles formas literarias, como en el caso del libro Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.

Fábula: se caracteriza por ser una narración de fantasía breve, protagonizada por animales u objetos que representan a seres humanos y se comportan como tales. Este tipo de narración suele tener un fin didáctico y muchas veces, tras el desenlace de la historia, deja una enseñanza para el lector llamada «moraleja».

Entre los escritores más destacados de la fábula citaremos a Esopo, Jean de la Fontaine, Félix María Samaniego y Washington Irwing.

Mito: es un relato tradicional propio de una zona, que forma parte de las creencias y cultura de una comunidad, al igual que la leyenda, pero en este caso son protagonizados por criaturas sobrenaturales y seres extraordinarios, como dioses, monstruos o héroes.

Un ejemplo sería el libro Los mitos de Cthulhu, de Howard Philip Lovecraft.

Crónica: se trata de una narración compuesta por diferentes hechos históricos narrados en orden cronológico, según el momento en que ocurrieron. Una crónica puede ser narrada en primera o en tercera persona.

Fueron muy famosos los cronistas de Indias, que llevaban a España información sobre la colonización de América. Algunos cronistas famosos fueron Bartolomé de las Casas, Hernán Cortés, Garcilaso de la Vega y Juan de Torquemada.

imagen para ilustrar el género narrativo

A manera de resumen de lo expuesto hasta aquí, dejamos esta lista con las características principales del género narrativo.

Características del género narrativo

  • Es una narración en prosa.
  • Lo que se narra puede ser real o ficticio.
  • Consta de un narrador que cuenta la historia y de personajes que la protagonizan.
  • Existen personajes principales y secundarios.
  • Esos personajes están ubicados en un espacio y un tiempo determinados.
  • Dentro del género narrativo hay distintas clases de narraciones; las más usuales son el cuento, la novela, la crónica, la fábula, el mito y la leyenda.
24
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Crónica, Cuento, Fábula, Géneros Literarios, Leyenda, Literatura, Mito, Novela

Comentarios

  1. nilberdice

    octubre 4, 2015 en 8:43 pm

    bla bla bla

    Responder
    • paoladice

      marzo 30, 2016 en 7:00 pm

      super pero porque tan cortas las características

      lo mejor

      Responder
      • Caracteristicasdice

        marzo 31, 2016 en 10:42 am

        ¡Hola, Paola! Sí, las características de este artículo son pocas. Pero son las más importantes. Veremos si podemos ampliarlas un poco.
        Saludos

        Responder
        • Anónimodice

          octubre 9, 2019 en 1:11 pm

          es verdad esas caracteristicas son las mas importantes

          Responder
      • alegandradice

        mayo 20, 2016 en 10:29 am

        quiero que me ayude con el cuento y novela

        Responder
        • Caracteristicasdice

          mayo 24, 2016 en 8:06 pm

          Hola.
          Mira por aquí: Características del cuento | Diferencias con la novela
          ¡Saludos!

          Responder
          • salomedice

            octubre 20, 2016 en 1:01 pm

            muchas grasias por ayudarnos nos sirven mucho para tareas de nuestro cole grasias

          • Caracteristicasdice

            octubre 21, 2016 en 9:22 pm

            ¡Hola, Salomé! Gracias a ti por tus palabras. Y nos alegramos de que la info te sirva para el cole.
            ¡Saludos!

          • azadice

            agosto 28, 2017 en 5:13 pm

            hola tus caracteristicas me fueron utile grasias

          • Caracteristicasdice

            agosto 30, 2017 en 12:09 am

            Hola, Aza. Muchas gracias a ti por utilizar nuestra página y por comentar.
            ¡Saludos!

        • Anónimodice

          marzo 21, 2018 en 1:44 pm

          no vas apreender

          Responder
          • Hola Q hacedice

            agosto 7, 2019 en 3:55 pm

            Haci te quería agarrar puerco ¡¡¡¡

          • Anónimodice

            julio 10, 2020 en 9:10 am

            muy bien el documento me ayudo demaciado

          • Caracteristicasdice

            enero 5, 2021 en 6:19 pm

            Perfecto entonces. Muchas gracias por comentarlo.

            Saludos

        • Fancis johaodice

          junio 4, 2019 en 6:43 pm

          Gracias por la ayuda

          Responder
          • Caracteristicasdice

            enero 5, 2021 en 11:31 pm

            Hola, Francis. Gracias a ti por utilizar nuestro sitio.

            Felices vacaciones

      • Tamara rosalesdice

        noviembre 7, 2017 en 9:50 pm

        Si tienes mu ha razon es poco y aun asi ami si me sirvio un poco y no me quede con esas nada mas si no tambien busque en otro lado y ahi salen como 30 casi casi y el maestro me puso 10 .
        GENIAL que chido bye

        Responder
        • Caracteristicasdice

          noviembre 8, 2017 en 3:48 am

          Muchas gracias, Tamara, por contarnos tu experiencia.
          ¡Saludos!

          Responder
      • Mitchelldice

        noviembre 23, 2017 en 6:07 pm

        Verdad todas cortas

        Responder
    • Conichakudice

      junio 18, 2017 en 5:50 pm

      yo encuentro que sirvió de arta ayuda esto gracias a esto pude estudiar mejor la materia para mi prueba , y ademas hoy en dia ayuda arto este método porque ahora en día hay muchos niños y niñas que usan computadores, teléfonos o objetos tecnológicos y fácilmente pueden entrar a estas páginas y estudiar así que
      sinceramente creo q sirbe de mucho. gracias

      Responder
      • Caracteristicasdice

        junio 21, 2017 en 4:56 pm

        Gracias por tus palabras Conichaku. Nos alegramos de que te sirviera para la prueba.
        Saludos.

        Responder
    • CHISYI343dice

      agosto 19, 2017 en 2:20 pm

      ME ENCANTO PORQUE NO HABÍA

      Responder
    • yessicadice

      enero 23, 2018 en 6:01 pm

      jajajajajajajajajajajajaaaaaaaaaaaaa

      Responder
      • Anónimodice

        mayo 30, 2019 en 10:27 pm

        Ja

        Responder
    • yessica colmenaresdice

      enero 23, 2018 en 6:04 pm

      Comentario duplicado: ¡parece que ya había sido enviado antes!

      Responder
      • Caracteristicasdice

        febrero 20, 2018 en 2:41 pm

        No te preocupes por eso, Yessica.

        ¡Saludos!

        Responder
    • yessica colmenaresdice

      enero 23, 2018 en 6:05 pm

      no entiendo

      Responder
      • Caracteristicasdice

        febrero 20, 2018 en 2:40 pm

        ¿Qué es lo que no entiendes, Yessica?

        Saludos

        Responder
    • Miranda Guarirapadice

      julio 8, 2020 en 12:29 pm

      Si vas a hacer hate, vete eres alguien que no respeta el trabajo de los demás. Pues a mi me sirvió mucha la información.

      Responder
      • Caracteristicasdice

        enero 5, 2021 en 6:21 pm

        Está bien, Miranda, no te preocupes por los comentarios negativos.

        Te agradecemos mucho el apoyo y nos alegramos de que la info te sirviera.

        Felices vacaciones.

        Responder
  2. muy hntjkjkdice

    octubre 13, 2015 en 9:27 pm

    uy esta mas omenos

    Responder
    • Caracteristicasdice

      octubre 13, 2015 en 9:36 pm

      Bueno, gracias por comentarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
  3. Anónimodice

    octubre 28, 2015 en 3:44 pm

    el cuento de caperucita roja pertenece genero narrativo

    Responder
    • leandrodice

      marzo 16, 2016 en 7:23 pm

      amigos nececito saver definicion de un cuento novelas y teatro quien me dice

      Responder
      • Caracteristicasdice

        marzo 17, 2016 en 12:15 pm

        Hola, Leandro. Fíjate por estas direcciones:
        http://caracteristicas.org/cuento-diferencias-novela/
        http://caracteristicas.org/caracteristicas-genero-dramatico/
        Saludos

        Responder
        • elpobredice

          junio 17, 2017 en 7:10 pm

          ¡Gracias! Me saque un 7.0 en lenguaje, Recomendable B)

          Responder
          • Caracteristicasdice

            junio 21, 2017 en 4:54 pm

            ¡Felicidades entonces!
            Gracias por comentarlo.
            Saludos

      • Brittany Danieladice

        septiembre 15, 2020 en 8:47 pm

        Muy útil muchísimas gracias por la información 🙂

        Responder
        • Caracteristicasdice

          enero 5, 2021 en 5:26 pm

          Hola, Brittany. Gracias a ti por dejar tu comentario.

          ¡Saludos!

          Responder
    • marianadice

      marzo 22, 2017 en 12:50 am

      Me sirvió mucho gracias

      Responder
      • Caracteristicasdice

        marzo 22, 2017 en 4:35 am

        De nada, Mariana. Gracias a ti por visitar nuestro sitio y dejar tu comentario.
        ¡Saludos!

        Responder
        • Anónimodice

          mayo 29, 2018 en 8:25 pm

          muy chevere la pagina pero necesito saber que es el mito

          Responder
          • Caracteristicasdice

            mayo 29, 2018 en 9:17 pm

            Hola. Muchas gracias por comentar.

            También tenemos una entrada sobre el tema «mito». Puedes verla aquí: http://caracteristicas.org/caracteristicas-mito-diferencias-leyenda/

            ¡Saludos!

  4. Anónimodice

    octubre 28, 2015 en 3:45 pm

    el cuento de caperucita roja pertenece genero narrativo jajaja q me inporta ese cuento

    Responder
    • Caracteristicasdice

      octubre 28, 2015 en 10:53 pm

      Es a modo de ejemplo nomás.
      ¡Saludos!

      Responder
    • annydice

      abril 9, 2017 en 3:31 pm

      pues te sirve como ejemplo
      lo de caperucita

      Responder
  5. BRAYANdice

    octubre 31, 2015 en 4:09 pm

    GRACIAS

    Responder
    • Caracteristicasdice

      octubre 31, 2015 en 9:28 pm

      Por nada, BRAYAN.
      ¡Saludos, y gracias por visitar la página!

      Responder
    • lorensodice

      marzo 5, 2018 en 5:37 pm

      vien lorena

      Responder
  6. anonimodice

    noviembre 11, 2015 en 12:14 am

    Muchas gracias… Me ayudo bastante

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 11, 2015 en 6:10 am

      Qué bien entonces. Nos alegramos.
      ¡Saludos!

      Responder
  7. carolinadice

    noviembre 16, 2015 en 2:58 pm

    gege fantaztico

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 16, 2015 en 7:28 pm

      Gracias por comentar, Carolina.
      ¡Saludos!

      Responder
  8. anonimusdice

    diciembre 13, 2015 en 11:13 pm

    Me ayudo muchos gracias

    Responder
  9. pascuidice

    diciembre 13, 2015 en 11:13 pm

    Me ayudo muchos gracias

    Responder
    • Caracteristicasdice

      diciembre 16, 2015 en 11:57 pm

      Perfecto entonces, pascui. Gracias a ti por elegir nuestra página.
      ¡Saludos!

      Responder
  10. Matias Lemosdice

    diciembre 21, 2015 en 12:10 am

    Estoy estudiando para rendir y me ayudo mucho! Gracias por la info!

    Responder
    • Caracteristicasdice

      diciembre 23, 2015 en 4:40 pm

      Qué bien, Matías, nos alegramos. ¡Suerte en el examen!
      Saludos

      Responder
  11. sangolicdice

    diciembre 30, 2015 en 5:05 am

    Excelente resumen muy practico funcional y,objetivo, que triste que para algunos sabiondos este resumen no le brindó lo necesario. Gracias por la información muy buena.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 1, 2016 en 11:54 am

      Bueno, muchas gracias por tus palabras, sangolic.
      Que tengas un excelente 2016.

      Responder
  12. valendice

    enero 23, 2016 en 7:08 pm

    gracias espero que me baya bien en la tarea super me ayudo bastante

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 29, 2016 en 12:42 pm

      Nos alegramos, valen. Y ojalá te vaya muy bien en tu tarea.
      ¡Saludos!

      Responder
  13. Marthadice

    enero 27, 2016 en 11:00 pm

    Gracias por su apoyo

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 29, 2016 en 11:57 am

      Por nada, Martha. Esperamos que la información te haya servido.
      ¡Saludos!

      Responder
  14. Anónimodice

    febrero 29, 2016 en 10:40 pm

    jijijijiji me guto mucho pero no me ayudo gracias

    Responder
    • Caracteristicasdice

      marzo 1, 2016 en 2:04 pm

      :s

      Responder
  15. rteyeutyrdice

    marzo 14, 2016 en 10:21 pm

    Esta. Bien. Guey

    Responder
    • Caracteristicasdice

      marzo 15, 2016 en 12:10 pm

      🙂 Gracias por elegir nuestra página y comentar.
      ¡Saludos!

      Responder
      • Juan pablodice

        octubre 14, 2018 en 9:38 pm

        Gracias me alludo de mucho

        Responder
        • Caracteristicasdice

          febrero 17, 2019 en 8:30 pm

          De nada, Juan Pablo. Gracias a ti por visitarnos.

          ¡Saludos!

          Responder
  16. Anónimodice

    marzo 17, 2016 en 8:14 pm

    que emasin

    Responder
  17. danieldice

    abril 25, 2016 en 8:21 pm

    okeiiiiiii

    Responder
    • danieldice

      abril 25, 2016 en 8:22 pm

      okeiiiiiii muy bueno

      Responder
      • Caracteristicasdice

        abril 27, 2016 en 10:44 am

        Muchas gracias, Daniel, por usar nuestra página.
        ¡Saludos!

        Responder
  18. Anónimodice

    junio 1, 2016 en 8:47 pm

    yo quiero ejemplos de que es cada una

    Responder
  19. astriddice

    junio 6, 2016 en 7:58 pm

    es un poco malo porque no trae todos los jeneros

    Responder
    • Caracteristicasdice

      junio 16, 2016 en 12:27 am

      ¿Qué otros géneros quisieras encontrar, astrid?
      ¡Saludos!

      Responder
      • ASTRIDdice

        agosto 1, 2016 en 8:57 pm

        Novela cuento etc

        Responder
        • Caracteristicasdice

          agosto 2, 2016 en 8:56 pm

          Hola, Astrid. Aquí tienes info sobre el cuento y sus diferencias con la novela: http://caracteristicas.org/cuento-diferencias-novela/

          También están las de la fábula, la crónica, y pronto agregaremos las características de la novela y de otros géneros.
          ¡Saludos!

          Responder
      • Anónimodice

        agosto 1, 2016 en 8:59 pm

        Pongan mas temas

        Responder
  20. Leodice

    junio 7, 2016 en 6:30 pm

    Estaria bueno que agreguen las caracteristicas de la noticia… Pd: Me sirvió mucho, Gracias!!!

    Responder
    • Leodice

      junio 7, 2016 en 6:31 pm

      Que por sierto lo necesito jaja…

      Responder
    • Caracteristicasdice

      junio 16, 2016 en 12:24 am

      Qué bueno que te sirviera, Leo. Las características de la noticia las tienes aquí: Características de la noticia periodística
      ¡Saludos!

      Responder
  21. SOFIAdice

    junio 29, 2016 en 3:36 pm

    Me gusto mucho que las características fueran pocas y las mas importantes, me ayudo mucho la pagina
    ¿TIENEN LA DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL GENERO LÍRICO?
    GRACIAS.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      julio 27, 2016 en 10:06 pm

      Sí, Sofía, las del género lírico están aquí: http://caracteristicas.org/genero-lirico-poesia/
      Disculpa por favor si ya no lo necesitas (tuvimos algunos problemas y no pudimos responder antes).
      ¡Saludos!

      Responder
  22. Anónimodice

    agosto 7, 2016 en 7:43 pm

    esta bueno todo

    Responder
    • Caracteristicasdice

      agosto 24, 2016 en 4:02 am

      Bueno, ¡muchas gracias!
      Saludos

      Responder
  23. milena de harrisdice

    agosto 11, 2016 en 11:03 am

    no entiedo, pero esta muy bueno

    Responder
    • Caracteristicasdice

      agosto 24, 2016 en 3:57 am

      😀 ¿Qué es lo que no entiendes? A ver si podemos ayudarte…
      ¡Saludos!

      Responder
  24. Anónimodice

    agosto 27, 2016 en 9:49 pm

    que bueno es lo mejos

    Responder
    • Caracteristicasdice

      agosto 31, 2016 en 12:34 am

      ¡Muchas gracias!
      Saludos

      Responder
  25. Anónimodice

    septiembre 20, 2016 en 12:29 am

    Genial

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 20, 2016 en 4:49 am

      ¡Gracias!
      Saludos.

      Responder
  26. tatiana minadice

    octubre 15, 2016 en 2:21 pm

    no es tan buena la pagina no me hace tan util

    Responder
    • Caracteristicasdice

      octubre 15, 2016 en 8:18 pm

      Bueno, Tatiana, estamos siempre tratando de mejorarla. Esperamos que pronto sea más útil.
      Saludos y gracias por comentar.

      Responder
  27. Anónimodice

    noviembre 12, 2016 en 11:25 pm

    gracias por la info pero quisiera saber las caracteristicas de la epopeya

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 14, 2016 en 9:40 pm

      Hola.
      Aún no tenemos en nuestra página las características de la epopeya. Seguramente las subiremos en un futuro, pero tal vez ya no las necesites. Lamentamos no poder ayudarte.
      ¡Saludos!

      Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 17, 2016 en 11:46 pm

      Hemos sumado el artículo sobre la epopeya. Puedes verlo aquí: http://caracteristicas.org/epopeya/
      ¡Saludos!

      Responder
  28. Jassondice

    enero 11, 2017 en 11:14 am

    ¡Gracias! Con esto estudié para mi examen, y si logré pasar! JAJAJA Gracias me sirvió de mucho.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 25, 2017 en 4:07 pm

      Qué bien, Jasson, nos alegramos de que te fuera bien en el examen.
      ¡Saludos!

      Responder
  29. Rosa ortegadice

    enero 30, 2017 en 6:51 pm

    Me pueden decir algunos ejemplos de cuentos,fabulas,mito,leyendas,novela

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 1, 2017 en 12:49 am

      Hola, Rosa.
      En el artículo tienes los autores que cultivaron cada género. Sólo tienes que poner en Google el género (novela, cuento, fábula, etc.) y luego el nombre del autor. Por ejemplo: «Cuento de Edgar Allan Poe» y te aparecerán muchos títulos de cuentos de ese autor. Y así con los demás.
      Discúlpame que no te dé la respuesta ya hecha, pero me parece que es tu tarea y tienes que hacerla tú.
      Saludos.

      Responder
  30. Anónimodice

    febrero 9, 2017 en 1:31 pm

    Los generos narrativos tinen accion narrador desarrollo tiempo espacio

    Responder
  31. feodice

    febrero 13, 2017 en 5:02 pm

    hola

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 13, 2017 en 8:09 pm

      ¡Qué tal! Gracias por visitarnos.
      Saludos

      Responder
  32. Bairondice

    febrero 14, 2017 en 10:12 pm

    Esta muy bien

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 15, 2017 en 9:18 pm

      Muchas gracias, Bairon.
      ¡Saludos!

      Responder
  33. Stormdice

    abril 24, 2017 en 10:10 pm

    Muchas Gracias Me ayudo demasiado un 20 seguro saludos desde carúpano edo Sucre venezuela…!

    Responder
    • Caracteristicasdice

      abril 25, 2017 en 4:26 am

      Gracias a ti, Storm, por visitar nuestro sitio y comentar.
      ¡Saludos!

      Responder
  34. Soy yodice

    mayo 3, 2017 en 8:05 pm

    Tienen parabola?

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 4, 2017 en 9:35 pm

      No, no tenemos artículo sobre la parábola. Lamentamos no poder ayudarte.
      Saludos.

      Responder
  35. Oliverthdice

    mayo 4, 2017 en 6:03 pm

    Si el cuerpo es 80% agua porque nos podemos quemar

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 4, 2017 en 9:36 pm

      Cierto, Oliverth; buena pregunta. Yo no lo sé…
      A ver, alguien que responda, si lo sabe.

      Responder
  36. Gatito felizdice

    mayo 17, 2017 en 6:38 pm

    Gracias

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 21, 2017 en 2:54 pm

      A ti, Gatito feliz, por visitar nuestro sitio.
      ¡Saludos!

      Responder
  37. Karoldice

    mayo 19, 2017 en 12:24 am

    Ok esto si me ayudó con mis trabajos

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 21, 2017 en 2:59 pm

      Qué bien entonces, Karol. Esa es nuestro objetivo. Nos alegramos de que te sirviera.
      ¡Saludos!

      Responder
  38. pedrodice

    mayo 25, 2017 en 7:46 pm

    hola les va bien

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 30, 2017 en 3:05 pm

      Hola, Pedro 🙂
      Saludos.

      Responder
  39. Carlosdice

    junio 18, 2017 en 10:33 pm

    Me ayudó la información, gracias. Sigan con sus publicaciones.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      junio 21, 2017 en 4:57 pm

      Muchas gracias por tu aliento, Carlos. Nos alegramos de que te sirviera la info.
      ¡Saludos!

      Responder
  40. Anónimodice

    junio 25, 2017 en 6:15 pm

    e falto la epopeya , la autobiografía , biografía , historia, anécdota .

    Responder
  41. Breydice

    julio 12, 2017 en 4:59 pm

    Me ayudo mucho para mi tarea del colegio

    Responder
    • Caracteristicasdice

      julio 26, 2017 en 10:06 pm

      Perfecto, Brey, nos alegramos mucho.
      Muchas gracias por elegir nuestro sitio para estudiar.
      ¡Saludos!

      Responder
  42. abeldice

    julio 18, 2017 en 11:02 pm

    no entender nada los comentarios

    Responder
    • Caracteristicasdice

      julio 26, 2017 en 10:15 pm

      😀

      Responder
  43. Anónimodice

    febrero 28, 2018 en 8:49 pm

    Me ayudaron vastante

    Responder
    • Caracteristicasdice

      marzo 3, 2018 en 8:04 pm

      Bueno, muchas gracias por comentarlo.

      ¡Saludos!

      Responder
  44. Karina Lópezdice

    marzo 9, 2018 en 12:31 am

    El mejor lo más …

    Responder
    • Caracteristicasdice

      marzo 15, 2018 en 9:33 pm

      Gracias por tu visita y tu comentario, Karina.

      ¡Saludos!

      Responder
  45. Rosa Melanodice

    marzo 13, 2018 en 10:12 pm

    Muchas gracias, ha ayudado mucho.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      marzo 15, 2018 en 9:30 pm

      ¡De nada!

      Gracias a ti por visitarnos.

      ¡Saludos!

      Responder
  46. Anónimodice

    abril 5, 2018 en 12:56 pm

    me parece fantástico colega

    Responder
    • Caracteristicasdice

      abril 6, 2018 en 3:24 pm

      Perfecto, entonces 🙂 Gracias por comentar.

      ¡Saludos!

      Responder
  47. Maria valentinadice

    agosto 21, 2018 en 1:53 pm

    Gracias por esa explicación me sirvio de mucho

    Responder
    • Caracteristicasdice

      agosto 22, 2018 en 6:12 pm

      Gracias a ti, María Valentina. Nos alegramos de que te sirviera la info, y esperamos que vuelvas por aquí en el futuro.

      ¡Saludos!

      Responder
  48. Angeldice

    octubre 13, 2018 en 8:51 pm

    Muchas gracias si me sirvio es que no se nada :»v de eso

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 17, 2019 en 8:31 pm

      De nada, Ángel. Muchas gracias por visitarnos y comentar.

      ¡Saludos!

      Responder
  49. kkdice

    noviembre 14, 2018 en 3:51 pm

    hola

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 17, 2019 en 7:56 pm

      Qué tal 🙂

      Responder
  50. ALGUIENdice

    noviembre 18, 2018 en 4:57 pm

    hola muchas gracias por la información

    TENGO EXAMEN EN 2 DÍAS!!!!!!

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 17, 2019 en 7:56 pm

      De nada, Alguien.

      ¡Saludos y éxitos en el examen!

      Responder
  51. Bettydice

    marzo 26, 2019 en 10:08 am

    Muy buenas características

    Responder
    • Caracteristicasdice

      abril 1, 2019 en 1:01 pm

      Hola, Betty.

      Nos alegramos que te gustaran y agradecemos que lo comentes.

      ¡Saludos!

      Responder
  52. Anónimodice

    marzo 28, 2019 en 7:43 pm

    me a servido pero necesito mas caracteristicas de genero narrativo

    Responder
  53. Anónimodice

    abril 6, 2019 en 12:41 pm

    muy bueno

    Responder
    • Caracteristicasdice

      abril 22, 2019 en 10:42 pm

      Hola. ¡Muchas gracias!

      Saludos

      Responder
  54. luz miladice

    abril 25, 2019 en 7:22 pm

    hola esta muy lindo pero por favor agrégale la epica

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 6, 2019 en 1:52 pm

      Hola, Luz.
      Bueno, veremos si es posible.

      ¡Saludos y gracias por comentar!

      Responder
  55. Nicolásdice

    agosto 15, 2019 en 11:09 am

    Muchas gracias por la información, me sirvió para mi tarea de literatura… Que tipo de información aparte de esta tienen en este sitio web?

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 5, 2021 en 11:07 pm

      Hola, Nicolás.

      Los artículos, en su mayoría, tratan sobre arte, literatura e historia. Fíjate arriba, en las pestañas del menú.

      ¡Saludos y muchas gracias!

      Responder
  56. Anónimodice

    agosto 28, 2019 en 8:57 pm

    hola gracias

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 5, 2021 en 11:03 pm

      De nada. Gracias a ti por pasar y comentar.

      Saludos

      Responder
  57. jkdice

    octubre 2, 2019 en 1:13 pm

    me sirvio mucho, gracias

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 7, 2020 en 5:41 pm

      Gracias a ti, jk, por visitar la página y comentar.

      ¡Saludos!

      Responder
  58. Israeldice

    octubre 8, 2019 en 8:39 pm

    Me ayudo bastante gracias me saqué un 10 en mi Tarea

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 7, 2020 en 5:22 pm

      Excelente, Israel. Nos alegramos mucho de que te sirviera la información.

      ¡Saludos!

      Responder
  59. karendice

    octubre 30, 2019 en 5:20 pm

    hola necesito que me ayuden con una novela de 3 hojas plissss

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 7, 2020 en 5:17 pm

      Hola, Karen.

      Si tiene tres hojas, no es una novela. Igual, ¿qué tipo de ayuda necesitas?

      Saludos.

      Responder
  60. Jhoel Beltrándice

    abril 24, 2020 en 5:00 pm

    Los tipos de narrador por favor

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 7, 2020 en 5:02 pm

      Los narradores en primera persona son aquellos que están involucrados en el relato como uno de sus personajes. Existen distintos tipos:

      Narrador protagonista: Presenta el relato con estilo autobiográfico, permitiendo al lector identificarse con sus pensamientos y acciones.
      Narrador testigo: Aunque se expresa en primera persona, no cumple el papel de protagonista. Su función es relatar de manera neutral los acontecimientos que presenció. Un ejemplo de esto es el Dr. Watson, que, en carácter de testigo, narra las vivencias de su amigo Sherlock Holmes.
      Narrador en monólogo interior: es el que narra mediante pensamientos, muchas veces desordenados, veloces y elípticos (tal como se proyectan en la mente de un ser humano).

      Por otra parte, están los narradores en tercera persona, que son aquellos que relatan los hechos ocurridos a uno o más personajes pero con una visión externa. Los siguientes son los más comunes:

      Narrador omnisciente: Es el tipo de narrador que tiene conocimiento absoluto sobre sus personajes (sabe qué piensan, qué hacen, cuál es su pasado, etc.). Es el más indicado para un autor que busca relatar la historia de manera objetiva, evitando implicarse en ella.
      Narrador observador: Similar al anterior, pero poniendo especial énfasis en la objetividad, que se refleja al no juzgar las acciones de sus personajes en ningún momento. Se puede comparar con una cámara de cine, ya que se encarga de registrar todo lo que ocurre sin intervenir.

      Aunque de manera poco frecuente, la historia también puede adoptar narradores en segunda persona. Son característicos de la novela epistolar, es decir, aquellas que se narran mediante cartas.

      Responder
  61. Anónimodice

    mayo 11, 2020 en 11:28 am

    hola como esta que les pasa no me interesa

    Responder
  62. Juliana Sofía Vergaradice

    mayo 19, 2020 en 12:52 pm

    Bla aburrido

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 5, 2021 en 7:00 pm

      Hola, Juliana. Lamentamos que te aburriera la info. Gracias por expresarlo abiertamente.

      Saludos

      Responder
  63. Prietodice

    mayo 23, 2020 en 10:37 am

    Se pueden callar querosos 😡

    Responder
  64. Anónimodice

    septiembre 9, 2020 en 3:10 pm

    1

    Responder
  65. Bbsyto pa la camadice

    septiembre 9, 2020 en 3:12 pm

    Busco novia

    Responder
  66. Bbsyto pa la camadice

    septiembre 9, 2020 en 3:15 pm

    Gracias por la información😘😘😚😙🙋

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 5, 2021 en 5:39 pm

      De nada. Gracias a ti por comentar.

      Felices vacaciones.

      Responder

Retroenlaces

  1. WEBQUEST: “EN BUSCA DEL PERSONAJE PERDIDO” (I) – bárbara lenguadice:
    febrero 9, 2017 a las 9:09 am

    […] http://caracteristicas.org/genero-narrativo/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios recientes

  • Caracteristicas en Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives
  • Anónimo en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • Jajajajajajajajaj en Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives
  • Caracteristicas en Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Jenifer en Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Caracteristicas en Caracteristicas del Realismo Magico, obras y autores mas representativos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del vanguardismo | Movimientos de vanguardia
  • Caracteristicas en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • Caracteristicas en Características del género fantástico [Definición, autores y obras]

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2021 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo