CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Nov 09 2014

Características de la Edad Contemporánea y período que comprende

¿Qué período comprende la Edad Contemporánea?

La Edad Contemporánea es el cuarto período de la Historia Universal. Comienza en el año 1789 con la Revolución Francesa y continúa su proceso hasta el presente.

Este período se caracteriza por haber sido escenario del mayor desarrollo y consolidación del sistema capitalista occidental, debido a las revoluciones industriales.

Imagen relacionada con internet y la globalización (Edad Contemporánea)

Durante la Edad Contemporánea se produjeron la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Las diferencias políticas, económicas y religiosas han llevado a las naciones consideradas más avanzadas e instruidas a cometer grandes atrocidades acabando con la vida de millones de personas.

Principales características de la Edad Contemporánea

  • Período marcado por la corriente filosófica de la Ilustración.
  • Sistema de gobierno Republicano.
  • Importantes descubrimientos científicos que han sido claves para el desarrollo y calidad de la vida humana.
  • La Iglesia comienza a perder poder y credibilidad.
  • Gran crecimiento demográfico que lleva a un consumo excesivo de productos, servicios y recursos naturales.
  • Las máquinas reemplazan a la mano de obra.
  • Grandes inventos, como el teléfono, la locomotora, el barco a vapor, la bombilla eléctrica, el cinematógrafo, la máquina de escribir, el avión, etc.
  • Se han agudizado las desigualdades sociales y económicas.
  • Difusión y consolidación de los derechos del hombre (libertad, igualdad, etc.).
  • Estados Unidos aprueba la abolición de la esclavitud.
  • Nuevos medios de comunicación masiva: televisión, radio e internet.
  • Comienza a producirse un fenómeno llamado globalización, que acorta las distancias entre diferentes puntos del mundo, fomentando el comercio y el turismo.

Mapa conceptual de la Edad Contemporánea

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA

Mapa conceptual de la Edad Contemporánea

Si quieres ver más hechos puntuales que sucedieron durante la Edad Contemporánea, aquí te dejo un video.

Si necesitas este trabajo en PDF, puedes descargarlo en este enlace.

Written by Caracteristicas · Categorized: HISTORIA · Tagged: Ciencias, Edad Contemporánea, Edades históricas

Nov 06 2014

Características de la Edad Antigua y período que abarca

¿Qué es la Edad Antigua y cuál es el período que abarca?

Se conoce como Edad Antigua al momento histórico en el que comienzan a surgir y desarrollarse las primeras civilizaciones (Civilizaciones Antiguas), en lo que hoy conocemos como Egipto, Roma y Grecia.

Imagen del coliseo romanoEl Partenón Griego

(Arriba, el Coliseo de Roma; debajo, el Partenón griego.)

El inicio de este período está claramente marcado con la invención de la escritura, hito histórico que además establece el final de la Prehistoria. Este suceso se ubica alrededor del año 4000 a.C. y a través de minuciosos estudios históricos se estima que la Edad Antigua ha tenido una duración de 5500 años, hasta la caída del Imperio Romano en el año 476, suceso que marca el comienzo de la Edad Media.

Imagen de las pirámides egipcias de Keop, Kefren y Miserino
Pirámides de Egipto

Principales características de la Edad Antigua

  • El poder político está centralizado en los Reyes.
  • Las tribus pequeñas propias de la Prehistoria comienzan a disolverse.
  • Se desarrolla el inicio de la vida urbana con la construcción de ciudades amuralladas.
  • Con esto surge la creación de leyes, para establecer un orden.
  • Comienzan a desarrollarse distintos tipos de religiones organizadas.
  • De manos del Imperio Griego se inventan lo que hoy son las matemáticas, el teatro, la filosofía.
  • Además de la escritura, se inventan el ladrillo y el calendario.
  • Los pueblos se enfrentan con frecuencia a sangrientas guerras por cuestiones territoriales.
  • Grandes diferencias de clases sociales: monarcas y faraones (clase alta); obreros, artesanos, campesinos y esclavos (clase baja).

Red o mapa conceptual de la Edad Antigua

CLIC EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR

Red conceptual de la edad antigua
Mapa conceptual de la Edad Media (CLIC PARA AMPLIAR)

Profundiza tus conocimientos sobre la Edad Antigua, viendo este video a cargo del doctor Carlos Gershenson García:

Si quieres tener una versión en PDF de este trabajo, descárgalo en este enlace.

Written by Caracteristicas · Categorized: HISTORIA · Tagged: Edad Antigua, Edades históricas

  • « Página anterior
  • 1
  • 2

Comentarios recientes

  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales
  • Anónimo en Características del género dramático (teatro)

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder