¿Qué es el Dadaísmo?
El Dadaísmo fue un movimiento literario que nació en el “Cabaret Voltaire” de Zúrich, Suiza, en el año 1916. Luego se extendió hacia Europa y más tarde hacia Estados Unidos.
El propósito del Dadaísmo era contradecir los códigos y valores artísticos de la época, a tal punto que hoy es considerado un “antiarte”. Tras la Primera Guerra Mundial hubo un crecimiento de este movimiento impulsado por el arte gráfico, la poesía y la música. El Dadaísmo se presentaba como una forma de pensar y de vivir que tenía mucho de rebeldía.
Fue fundado por Tristán Tzara, principal impulsor, y los poetas Jean Arp y Hugo Ball.
¿De dónde viene el nombre Dadá?
Se dice que refiere a una forma de balbucear, teoría que comulga con la idea central del movimiento, que pretendía derrumbar los cimientos anteriores del arte y “empezar desde cero”, como un niño que balbucea. Otra de las teorías dice que “Dadá” fue elegido al azar, mediante la apertura en una página cualquiera de un diccionario francés.
El fin del movimiento era provocar a las elites puritanas del arte, causar impacto, incluso incentivar a la gente a que los agrediera lanzándoles cosas e insultándolos.
Características del Dadaísmo
- Intención constante de romper los moldes preestablecidos del arte.
- Creación de obras “absurdas”, con una estética por lo menos cuestionable.
- En los textos dadaístas las palabras se suceden sin que puedan organizarse en frases “lógicas”.
- A través de sus obras procuraba escandalizar a la burguesía.
- Los artistas dadaístas organizaban veladas callejeras, a diferencia de lo usual para la época, que era presentarse en recintos íntimos y en lo posible encumbrados.
- El dadaísmo era una forma de pensar y de vivir, por lo que ser dadaísta implicaba ser un provocador y despotricar de los cánones artísticos preestablecidos.
- El dadaísmo se niega a sí mismo como movimiento artístico.
Artistas dadaístas
Además de Tzara, Jean Arp y Hugo Ball, también mostraron su simpatía por este movimiento figuras como André Bretón, Guillaume Apollinaire, Pablo Picasso, Louis Aragón y Ungaretti.
Si quieres investigar más sobre el Dadaísmo, aquí tienes más información.
Gracias me ayudaron mucho me pareció muy buena la informacion
Qué bien, Emilia. Nos alegramos mucho de que te sirviera. 🙂
¡Saludos!
Igual a mi
¡Gracias por expresarlo, Aripandi!
Saludos
ESTA CHIDO MUY BUENO
¡Gracias!
Saludos.
Cuál es el nombre de la obra que se muestra en el artículo?
Hola, Ana. Se llama «Republican Automatons» y es de George Grosz.
¡Saludos!
Gracias por la informacion saludos desde mexico
Visiten mi canal de youtube se llama EDUARDO PRO GAMER
¡Saludos y éxitos con tu canal, Eduardopro!
¿Qué quiere decir con «escandalizar a la burguesía»?
Que hacían un arte que pretendía provocar a la burguesía, es decir a la clase acomodada, la que tiene dinero.
¡Saludos!
Me gustó la información y me sirve para el trabajo muy bueno
Que bien entonces, Yanara. Nos alegramos mucho de que sea así.
¡Saludos, y gracias por realizar tu trabajo guiándote con nuestro sitio!
e ok me sirvio demasiado grasias amigos
Por nada, Yolo, gracias a ti por usar nuestra página.
¡Saludos!
es bueno pero le falta mucha información
Hola, Luis. Muchas gracias por tu comentario. Trataremos de ir agregando info al artículo.
Saludos.
Gracias me sirvió para un trabajo que me pidieron en la escuela
Muchas gracias por comentarlo. Nos hace muy feliz que nuestro sitio les ayude en sus trabajos.
¡Saludos!
Es buen trbajo pero, falta que tipo de lenguaje se utiliza
Hola.
Tal vez lo que buscas tenga que ver con el punto que dice: «En los textos dadaístas las palabras se suceden sin que puedan organizarse en frases “lógicas”». Es decir, un lenguaje intencionalmente desorganizado.
Saludos.
Muchas gracias, excelente trabajo, me fue de mucha ayuda para mi proyecto de literatura.
Saludos.
Muchas gracias por tus palabras, Valeria, y por usar nuestra página para tu proyecto.
¡Saludos!
Es muy buena información 👍👍👍
¡Muchas gracias, Karina, por comentar y por usar nuestra página!
Saludos.
es genial
:v
¡Gracias!
POR CIERTO COMOP HACEN SUS PAGINAS??
¿Cómo hacimos nuestro sitio web quieres saber? Pues… contratamos un programador que se encargó del diseño.Y lo siguiente fue publicar los artículos en esta plataforma que ofrece WordPress. Eso sería básicamente lo más importante.
¡Saludos y gracias por visitarnos!