CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Sep 19 2014

Características del Boom Latinoamericano | Escritores y obras

¿Qué es el Boom Latinoamericano?

El Boom Latinoamericano fue un fenómeno surgido entre 1960 y 1970. No es una escuela ni un movimiento, sino el nombre con el que se conoció más que nada comercialmente a un grupo de escritores latinoamericanos que por esa época empezaban a causar sensación.

Contexto histórico del Boom

El Boom nace en un contexto histórico complejo, en un continente donde los gobiernos dictatoriales dominaban toda la región. Con el triunfo de la Revolución Cubana y el consecuente repliegue del imperialismo estadounidense, los escritores entrevén la posibilidad de trasladar ese triunfo revolucionario también al arte, creando su propia identidad literaria, una literatura latinoamericana. De este modo nace el género literario que adoptarán los escritores del “Boom”: el Realismo Mágico. El Realismo Mágico tiene como ingrediente principal la inclusión de vetas fantásticas, mágicas o sobrenaturales dentro de la realidad.

Boom Latinoamericano

La editorial América Latina, dirigida por Carlos Barral, tuvo un papel importante en el Boom. La Habana, Ciudad de México, Buenos Aires, Montevideo, Asunción o Santiago publicaron y distribuyeron las principales obras transformándose en ciudades monitoras de una revolución cultural.

Características del Boom Latinoamericano

  • No era un movimiento ni un tipo de escuela sino un lanzamiento editorial para comercializar los libros alrededor del mundo.
  • Los escritores del Boom fueron quienes difundieron el género conocido como Realismo Mágico.
  • A través de sus escritos expresaban las distintas realidades de sus países, combinadas con toques de fantasía.
  • Escritores comprometidos, generalmente muy políticos.
  • Trataban recurrentemente temas como la degradada vida de los aborígenes originarios, el poder y el abuso desmedido de las oligarquías, la represión y el miedo interpuesto por las dictaduras, pero en realidad abarcaban un espectro muy amplio de temáticas.
  • Experimentaron mezclando diversas técnicas narrativas: circularidad (recurso que consiste en escribir el final con las mismas palabras del comienzo), constantes idas y vueltas en el tiempo (tiempo no-lineal), monólogos interiores, eliminación parcial o total de signos de puntuación, polifonía (incluir varias voces entremezcladas, o separadas pero de manera recurrente), etc.

Principales escritores del Boom Latinoamericano

Entre los más representativos figuran Julio Cortázar en Argentina, en Brasil Jorge Amado, en México Carlos Fuentes y Juan Rulfo, en Colombia Gabriel García Márquez, en Paraguay Augusto Roa Bastos, en Cuba Guillermo Cabrera Infante, en Guatemala Miguel Ángel Asturias y en Perú Mario Vargas Llosa, entre otros.

Algunas de las obras fundamentales del Boom

  • Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
  • La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa
  • Rayuela, de Julio Cortázar
  • La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes
  • Pedro Páramo, de Juan Rulfo
  • Doña Flor y sus dos maridos, de Jorge Amado

Para obtener más información acerca del Boom, te recomendamos leer nuestro artículo sobre el Realismo Mágico.

También te recomendamos este breve fragmento de un reportaje a J. Cortázar en el que habla sobre el Boom; aquí te dejo el enlace a un video.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Boom, Géneros Literarios, Literatura, Realismo Mágico

Sep 04 2014

Caracteristicas del Realismo Magico, obras y autores mas representativos

¿Qué es el Realismo Mágico?

Cuando hablamos de Realismo Mágico estamos haciendo referencia a un género literario que se originó en Latinoamérica a mediados del siglo XX.

El Realismo Mágico se caracteriza por narrar hechos irreales o extraños y hasta incluso sobrenaturales como si esos hechos fueran de lo más comunes y cotidianos.

Características principales del Realismo Mágico

Las características que presentamos a continuación son las que por lo general se encuentran presentes en muchas novelas del Realismo Mágico, pero esto no significa que sean exclusivas de este género: las obras de otros géneros pueden contener una o más de estas características.

Características del Realismo Mágico

  • Contiene elementos tanto fantásticos como mágicos o incluso sobrenaturales.
  • Los personajes perciben estos elementos como circunstancias normales.
  • La realidad se distorsiona con episodios que tienden hacia lo exuberante o incluso lo exagerado.
  • El paisaje y la Naturaleza son fundamentales, y muchas veces es la Naturaleza misma la que adopta el carácter mágico, es ella la que manifiesta exageración o exuberancia. Son usuales los diluvios, las sequías interminables, la vegetación asfixiante, etc.
  • En las obras del Realismo Mágico son frecuentes las denuncias sociales, generalmente tomando como eje al hombre pobre o explotado.
  • Ruptura del plano temporal: se hacen regresiones a un tiempo pasado (flashback o racconto) o bien la narración viaja a un tiempo futuro.
  • En cuanto al espacio en donde suceden las historias, siempre se trata de lugares marginados, también donde hay pobreza: dicen que allí la magia está siempre presente.

Autores del Realismo Mágico

Entre los escritores más representativos de este género se encuentran Alejo Carpentier, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Miguel Ángel Asturias, entre otros.

Obras del Realismo Mágico

Tal vez las más representativas sean las novelas Cien años de soledad, del colombiano García Márquez, y Pedro Páramo, del mexicano Juan Rulfo.

Si te interesa descargar algunas obras del Realismo Mágico, aquí encontrarás algunas.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Géneros Literarios, Literatura, Realismo Mágico

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder