CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Sep 05 2014

Características del Dadaísmo | Qué es | Artistas dadaístas

¿Qué es el Dadaísmo?

El Dadaísmo fue un movimiento literario que nació en el “Cabaret Voltaire” de Zúrich, Suiza, en el año 1916. Luego se extendió hacia Europa y más tarde hacia Estados Unidos.

El propósito del Dadaísmo era contradecir los códigos y valores artísticos de la época, a tal punto que hoy es considerado un “antiarte”. Tras la Primera Guerra Mundial hubo un crecimiento de este movimiento impulsado por el arte gráfico, la poesía y la música. El Dadaísmo se presentaba como una forma de pensar y de vivir que tenía mucho de rebeldía.
dadaísmo caracteristicas
Fue fundado por Tristán Tzara, principal impulsor, y los poetas Jean Arp y Hugo Ball.

¿De dónde viene el nombre Dadá?

Se dice que refiere a una forma de balbucear, teoría que comulga con la idea central del movimiento, que pretendía derrumbar los cimientos anteriores del arte y “empezar desde cero”, como un niño que balbucea. Otra de las teorías dice que “Dadá” fue elegido al azar, mediante la apertura en una página cualquiera de un diccionario francés.

El fin del movimiento era provocar a las elites puritanas del arte, causar impacto, incluso incentivar a la gente a que los agrediera lanzándoles cosas e insultándolos.

Características del Dadaísmo

  • Intención constante de romper los moldes preestablecidos del arte.
  • Creación de obras “absurdas”, con una estética por lo menos cuestionable.
  • En los textos dadaístas las palabras se suceden sin que puedan organizarse en frases “lógicas”.
  • A través de sus obras procuraba escandalizar a la burguesía.
  • Los artistas dadaístas organizaban veladas callejeras, a diferencia de lo usual para la época, que era presentarse en recintos íntimos y en lo posible encumbrados.
  • El dadaísmo era una forma de pensar y de vivir, por lo que ser dadaísta implicaba ser un provocador y despotricar de los cánones artísticos preestablecidos.
  • El dadaísmo se niega a sí mismo como movimiento artístico.

Artistas dadaístas

Además de Tzara, Jean Arp y Hugo Ball, también mostraron su simpatía por este movimiento figuras como André Bretón, Guillaume Apollinaire, Pablo Picasso, Louis Aragón y Ungaretti.

Si quieres investigar más sobre el Dadaísmo, aquí tienes más información.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Dadaísmo, Géneros Literarios, Literatura, Pintura

Sep 04 2014

Caracteristicas del Realismo Magico, obras y autores mas representativos

¿Qué es el Realismo Mágico?

Cuando hablamos de Realismo Mágico estamos haciendo referencia a un género literario que se originó en Latinoamérica a mediados del siglo XX.

El Realismo Mágico se caracteriza por narrar hechos irreales o extraños y hasta incluso sobrenaturales como si esos hechos fueran de lo más comunes y cotidianos.

Características principales del Realismo Mágico

Las características que presentamos a continuación son las que por lo general se encuentran presentes en muchas novelas del Realismo Mágico, pero esto no significa que sean exclusivas de este género: las obras de otros géneros pueden contener una o más de estas características.

Características del Realismo Mágico

  • Contiene elementos tanto fantásticos como mágicos o incluso sobrenaturales.
  • Los personajes perciben estos elementos como circunstancias normales.
  • La realidad se distorsiona con episodios que tienden hacia lo exuberante o incluso lo exagerado.
  • El paisaje y la Naturaleza son fundamentales, y muchas veces es la Naturaleza misma la que adopta el carácter mágico, es ella la que manifiesta exageración o exuberancia. Son usuales los diluvios, las sequías interminables, la vegetación asfixiante, etc.
  • En las obras del Realismo Mágico son frecuentes las denuncias sociales, generalmente tomando como eje al hombre pobre o explotado.
  • Ruptura del plano temporal: se hacen regresiones a un tiempo pasado (flashback o racconto) o bien la narración viaja a un tiempo futuro.
  • En cuanto al espacio en donde suceden las historias, siempre se trata de lugares marginados, también donde hay pobreza: dicen que allí la magia está siempre presente.

Autores del Realismo Mágico

Entre los escritores más representativos de este género se encuentran Alejo Carpentier, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Miguel Ángel Asturias, entre otros.

Obras del Realismo Mágico

Tal vez las más representativas sean las novelas Cien años de soledad, del colombiano García Márquez, y Pedro Páramo, del mexicano Juan Rulfo.

Si te interesa descargar algunas obras del Realismo Mágico, aquí encontrarás algunas.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Géneros Literarios, Literatura, Realismo Mágico

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6

Comentarios recientes

  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales
  • Anónimo en Características del género dramático (teatro)

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder