CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Sep 12 2014

Características del Renacimiento | Autores más importantes

Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que se establece en Europa entre los siglos XV y XVI, principalmente en Italia, donde nació. Desde Florencia se expande hacia Roma, Venecia y Milán, y luego hacia toda la Europa Occidental y Central.

Este movimiento fue de los más importantes de la historia, ya que abarcó no sólo todas las artes sino incluso las ciencias humanas.

Características del Renacimiento

  • Retoma los modelos artísticos de la antigüedad greco-romana y los adapta a su época.
  • Hay también un regreso a lo natural. La Naturaleza es nuevamente una fuente de inspiración para los artistas.
  • Los personajes mitológicos recobran su importancia, debido a que las virtudes de muchos de ellos eran tomados como ejemplos de moral por el cristianismo.
  • Se rinde culto a la individualidad: el teocentrismo (Dios como centro de todas las cosas) pierde lugar ante el antropocentrismo (el Hombre es el centro).
  • El hombre del Renacimiento intenta fundamentar todo y darle una explicación lógica, y merced a esa búsqueda se produce una evolución inconmensurable de las ciencias.
  • Como consecuencia del auge de las matemáticas y sus ramas, entre ellas la Geometría, los pintores se dan al estudio de la proporción, la simetría y la perspectiva y las plasman en sus obras con niveles cercanos a la perfección.
  • Fue una época gloriosa para pintores y escultores, ya que las personas de clase alta, deslumbradas por el arte, compraban obras en gran cantidad.
  • Gutenberg inventa la imprenta y con ello la literatura gana una relevancia determinante.
  • Hombres de ciencia como Copérnico y Galileo Galilei causan gran revuelo al demostrar que, en oposición a lo que decía la Iglesia, el Sol es el centro alrededor del cual giran los planetas (teoría heliocéntrica).
  • Harvey y Versalius sientan las bases de la nueva medicina.
  • Aumento del rol femenino dentro de la sociedad. En muchas de las obras, el pene aparecía pintado más diminuto, como símbolo de igualdad entre el hombre y la mujer.

Artistas y otras celebridades del Renacimiento

  • Uno de los personajes más importantes del mundo y que representa al renacimiento es Leonardo Da Vinci. Su enigmática pintura de La Gioconda (ver imagen) es actualmente la más cara del mundo.Pintura del Renacimiento La Gioconda
  • Miguel Ángel Buonarroti: entre 1508 y 1512 pintó los maravillosos frescos de la Capilla Sixtina.
  • Rafael Sanzio: pintor y arquitecto italiano. Junto con Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci forma el trío de pintores más relevantes de este período. Aunque también se hace imprescindible destacar entre los más grandes a Tiziano.
  • Dante Alighieri: escritor italiano, cuya obra cumbre fue La Divina Comedia.
  • Miguel de Cervantes Saavedra: conocido también como “El padre de la novela” por su inmortal Don Quijote de la Mancha.
  • William Shakespeare: considerado el dramaturgo más importante de su época.
  • Molière: escritor francés de comedias. Su obra Tartufo sigue leyéndose y representándose en nuestros días.
  • Nicolás Maquiavelo: político italiano. A comienzos del siglo XVI escribió El príncipe, y con ello legó a la humanidad el más importante tratado sobre política.
  • Sir Isaac Newton: científico, inventor, filósofo, físico, alquimista y matemático inglés.
  • Galileo Galilei: muy conocido como astrónomo, aunque mostró gran interés en todas las ciencias y artes.
  • Nostradamus: médico y consultor astrológico, muy famoso por sus predicciones, plasmadas en muchos de sus manuscritos.

Para completar este artículo, te recomiendo ver el siguiente video:

Y si aún necesitas más conocimientos, aquí puedes ver un video más extenso.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Ciencias, Géneros Literarios, Literatura, Pintura, Renacimiento

Sep 11 2014

Características del Barroco | Autores y obras

¿Qué es y dónde nace el Barroco?

El Barroco fue un periodo que marcó importantes cambios en la historia de la humanidad y que influyó directamente sobre la sociedad y su cultura. Nació a comienzos del siglo XVII (algunos historiadores dicen que incluso antes) y se extendió hasta mediados del siglo XVIII.

Pintura del Barroco

El Barroco es consecuencia de conflictos religiosos, políticos y económicos. En principio se origina en Italia y luego se extiende a otros países de la Europa occidental.

Si necesitas entender las razones políticas que propiciaron el Barroco, antes de continuar leyendo te será de mucha ayuda echarle un vistazo a este video:

Si bien todas las ramas artísticas sobresalieron en este tiempo, quizás las más destacadas fueron las musicales, las pictóricas y las literarias, ya que lograron perdurar gracias a la difusión que le dieron las generaciones siguientes.

Características principales del Barroco

  • La característica más representativa es la exuberancia en la ornamentación de las obras (muchos adornos).
  • Virtuosismo: todos los artistas muestran gran despliegue de técnicas y habilidades.
  • Deleite por causar impacto mediante, por ejemplo, ilusiones ópticas (en pintura) o juegos de palabras (en literatura).
  • Preferencia por los temas realistas.
  • En música, pintura y escultura los artistas se centraban en temáticas religiosas.
  • Multiplicidad estilística: el Barroco acogió a autores de estilos muy diversos.

Hoy en día el término “barroco” suele usarse como adjetivo, de forma peyorativa, para calificar a las obras de estilo sobrecargado o afectado.

Autores y obras barrocas

En pintura, el Barroco encontró su excelencia con exponentes de la talla del retratista español Diego Velázquez, con obras memorables como “Las Meninas” y “los Borrachos”; Caravaggio con “San Juan Bautista”, “La crucifixión de San Pedro”; Bartolomé Murillo con “Niños comiendo melón y uvas” y “Cristo Crucificado”.

En música fueron muy famosos Juan Sebastian Bach, Antonio Vivaldi y Georg Friedrich Händel.

En literatura destacaron Lope de Vega (Fuente Ovejuna y El caballero de Olmedo, fueron algunas de sus obras más celebradas); Sor Juana Inés de la Cruz (Redondillas); William Shakespeare y sus memorables tragedias (Hamlet, Otelo, Macbeth y Romeo y Julieta); y Miguel de Cervantes y su famosa novela Don Quijote de la Mancha.

Si necesitas profundizar en las características del Barroco literario, aquí tienes más información.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Barroco, Géneros Literarios, Literatura, Música, Pintura

Sep 09 2014

Características del ensayo literario | Tipos de ensayo

¿Qué es un ensayo literario?

El ensayo es un tipo de género literario, por lo general de breve extensión, estructura libre, temáticas variadas y redacción subjetiva.

Libro de ensayo
En este tipo de escritos el autor deja expuesta su visión personal acerca de aquello que esté narrando o describiendo. Por lo general se explaya sobre temáticas diversas, analizando e interpretándolas de manera libre y, en lo posible, con un tono elegante y cuidadoso.

Dentro de un ensayo se pueden abordar temáticas de tipo social, político, científico, cultural, filosófico, etc., y el autor no necesariamente está sujeto a desarrollar estos temas de manera informativa o sistemática, sino que los desarrolla de forma completamente libre y dejando la huella de su propio pensamiento.

Ya podemos, entonces, elaborar una lista resumiendo sus características principales:

Características del ensayo literario

  • Redacción subjetiva: el autor imprime sus propias ideologías acerca del tema que trata.
  • Brevedad y concisión.
  • Estructura sin limitaciones, a gusto del escritor.
  • Lenguaje elegante, formal, sin coloquialismos.
  • Temáticas variadas: cualquier tema puede ser abordado, desde el más importante descubrimiento científico hasta la impresión que le provoca al autor la llegada del otoño.

Diferentes tipos de Ensayo literario

  • Ensayo Filosófico: Se desarrollan principalmente temas éticos y morales.
  • Ensayo Poético: Contiene temas de fantasía y deja libre la imaginación.
  • Ensayo Descriptivo: Se desarrollan temas científicos y se expone alguna teoría o fenómeno.
  • Ensayo Crítico: Se expone un juicio o evaluación acerca de hechos o ideas de tipo literario, histórico, sociológico o artístico.
  • Ensayo Personal: Es el escrito en el cual se deja al descubierto el carácter y personalidad del autor.

Ensayistas famosos

Algunos de los ensayistas más importantes y famosos en la historia fueron: Aristóteles, Cicerón, Michel de Montaigne, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset.

Si necesitas elaborar tu propio ensayo, aquí te dejo un video de la maestra Lindsay Messoline, donde lo explica paso a paso:

Y si aún necesitas profundizar tus conocimientos, aquí puedes ver algunos ejemplos de ensayos cortos.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Ensayo, Géneros Literarios, Literatura

Sep 07 2014

Características del Naturalismo | Dónde nace | Autores

Qué es y dónde nace el Naturalismo

Las primeras ideas naturalistas surgen en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX, como continuación del Realismo. El Naturalismo es, en esencia, un Realismo llevado a su último extremo. Toma como base los preceptos del determinismo (doctrina filosófica) y lo proyecta en la literatura.

Características del Naturalismo
Si bien se manifestó en diversas ramas del arte, fue la literatura la que le dio el impulso más fuerte.

Características principales del Naturalismo

  • Postula que el hombre es regido por fuerzas naturales sobre las cuales no tiene control. Por tanto, no puede elegir su destino, sino que está a merced de su herencia genética y las condiciones sociales y económicas que le tocó en suerte.
  • Intenta mostrar la realidad de la forma más imparcial posible.
  • El Naturalismo es pesimista, desestima lo espiritual y estudia al hombre siempre desde lo material.
  • Ataca la estética artística que regía hasta ese momento, y propone un nuevo enfoque acerca de lo que es bello y lo que es feo.
  • Los personajes protagonistas ya no son arquetipos burgueses; el Naturalismo pone en el centro de la escena a criminales, psicópatas, maniáticos sexuales, prostitutas, etc.; asimismo las tramas suelen desarrollarse en ambientes bajos.
  • Gran minuciosidad en las descripciones.
  • Utilización del lenguaje regional o popular (inclusión de jergas), reivindicando de este modo lo que la literatura aristocrática rehuía.
  • Las obras naturalistas, en cuanto que radiografías del hombre, no pretenden “divertir” al lector sino más bien instruirlo.

Autores del Naturalismo

El máximo exponente del Naturalismo fue Émile Zola, impulsor de este movimiento, cuya teoría expuso en el prólogo de su novela Thérèse Raquin.

Adhirieron también al Naturalismo: Gustave Flaubert en Francia; Dostoievski, Chéjov y Gógol en Rusia; Pérez Galdós, Blasco Ibáñez y Leopoldo Alas Clarín en España. En Latinoamérica lo cultivaron Eugenio Cambaceres (Argentina), Augusto D’Halmar (Chile), Federico Gamboa (México) y Clorinda Matto de Turner (Perú).

Bastante más tarde la corriente llegó a Estados Unidos e influyó, por ejemplo, en la literatura periodística de Truman Capote.

Si necesitas profundizar sobre este movimiento, aquí te dejo un video muy completo.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Géneros Literarios, Literatura, Naturalismo

Sep 06 2014

Características del Romanticismo | Qué es y dónde nace

¿Qué es y dónde nació el Romanticismo?

A fines del siglo XVIII comienza a gestarse en Europa, principalmente en Alemania y Gran Bretaña, un movimiento político y cultural conocido como Romanticismo. El mismo surge como una reacción frente a los cánones del Clasicismo imperante en la época, imponiéndose la libertad, la sensibilidad y la imaginación como valores supremos.
Pintura del romanticismo
El conocimiento de sus características principales hará posible identificar esta importante revolución del pensamiento que modifica significativamente la percepción de los hombres en cuanto a su visión de sí mismos y del mundo en general.

Características del Romanticismo

  • La razón. Existe una toma de conciencia de que la razón no puede explicar la realidad.
  • Libertad. Se busca desterrar las normas estereotipadas propias del Neoclasicismo, reemplazando la razón ordenadora por la libertad creativa.
  • Individualismo. Los postulados de la Revolución Francesa tuvieron decisiva importancia en la gesta de esta corriente, determinando una profunda exaltación de la propia personalidad.
  • Sentimientos. Toman considerable importancia tanto las pasiones como las emociones, y especialmente los sentimientos patrióticos y religiosos.
  • Angustia. El hombre se reconoce como víctima del destino, al considerar la vida como un problema insoluble.
  • Evasión. El choque con la realidad que no le satisface, hace que el romántico se refugie en épocas pasadas o sitios exóticos.

A partir de su origen en Europa, el Romanticismo se extiende a otros países, proporcionando múltiples aportes, fundamentalmente en las áreas de la literatura, la música y la pintura. Puesto que se manifiesta como una forma de sentir y concebir la naturaleza, la vida, el individuo mismo, podemos encontrar significativas variantes relativas al lugar donde se desarrolla.

Como puede apreciarse, el Romanticismo se presenta no solo como un movimiento político-cultural sino también como una nueva actitud frente a la vida.

Artistas del Romanticismo

En pintura: Goya, Delacroix, Friedrich, Füssli, Prud’hon y Blake.
En música: Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Rossini, Liszt y Chopin.
En literatura: Goethe y Schiller en Alemania; Espronceda, Larra, Bécquer y Rosalía de castro en España; Rousseau, Sand, Victor Hugo y Lamartine en Francia; Scott, Keats, De Quincey, Stevenson y Byron en Gran Bretaña; Pushkin en Rusia; Poe y Cooper en Estados Unidos; Echeverría, Hernández y Gutiérrez en Argentina.

A continuación te dejo un video donde puedes profundizar tus conocimientos acerca de este movimiento artístico.

Para sintetizar el Romanticismo, aquí tienes un resumen muy bueno.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Géneros Literarios, Literatura, Música, Pintura, Romanticismo

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Página siguiente »

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder