¿Qué es y dónde nace el Barroco?
El Barroco fue un periodo que marcó importantes cambios en la historia de la humanidad y que influyó directamente sobre la sociedad y su cultura. Nació a comienzos del siglo XVII (algunos historiadores dicen que incluso antes) y se extendió hasta mediados del siglo XVIII.
El Barroco es consecuencia de conflictos religiosos, políticos y económicos. En principio se origina en Italia y luego se extiende a otros países de la Europa occidental.
Si necesitas entender las razones políticas que propiciaron el Barroco, antes de continuar leyendo te será de mucha ayuda echarle un vistazo a este video:
Si bien todas las ramas artísticas sobresalieron en este tiempo, quizás las más destacadas fueron las musicales, las pictóricas y las literarias, ya que lograron perdurar gracias a la difusión que le dieron las generaciones siguientes.
Características principales del Barroco
- La característica más representativa es la exuberancia en la ornamentación de las obras (muchos adornos).
- Virtuosismo: todos los artistas muestran gran despliegue de técnicas y habilidades.
- Deleite por causar impacto mediante, por ejemplo, ilusiones ópticas (en pintura) o juegos de palabras (en literatura).
- Preferencia por los temas realistas.
- En música, pintura y escultura los artistas se centraban en temáticas religiosas.
- Multiplicidad estilística: el Barroco acogió a autores de estilos muy diversos.
Hoy en día el término “barroco” suele usarse como adjetivo, de forma peyorativa, para calificar a las obras de estilo sobrecargado o afectado.
Autores y obras barrocas
En pintura, el Barroco encontró su excelencia con exponentes de la talla del retratista español Diego Velázquez, con obras memorables como “Las Meninas” y “los Borrachos”; Caravaggio con “San Juan Bautista”, “La crucifixión de San Pedro”; Bartolomé Murillo con “Niños comiendo melón y uvas” y “Cristo Crucificado”.
En música fueron muy famosos Juan Sebastian Bach, Antonio Vivaldi y Georg Friedrich Händel.
En literatura destacaron Lope de Vega (Fuente Ovejuna y El caballero de Olmedo, fueron algunas de sus obras más celebradas); Sor Juana Inés de la Cruz (Redondillas); William Shakespeare y sus memorables tragedias (Hamlet, Otelo, Macbeth y Romeo y Julieta); y Miguel de Cervantes y su famosa novela Don Quijote de la Mancha.
Si necesitas profundizar en las características del Barroco literario, aquí tienes más información.