CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Sep 26 2014

Características de los vertebrados | Distintos grupos

Animales vertebrados. Cuáles son y cómo se clasifican

Los animales vertebrados son aquellos que tienen un esqueleto interno, el cual posee un eje central denominado columna vertebral. Esta columna está formada por numerosas vértebras cuya misión es proteger la médula espinal del vertebrado.

Hablar de vertebrados o invertebrados no es más que un modo de catalogar a los animales.

Hay cinco grupos de vertebrados: reptiles, aves, peces, anfibios y mamíferos. Como es normal, todos los animales vertebrados tienen una serie de características en común que listaremos a continuación.

Características de los vertebrados (en general)

  • Son de simetría bilateral, esto equivale a decir que si partiéramos al animal por la mitad de su eje (la columna vertebral), ambos lados deberían ser iguales.
  • Su cuerpo está dividido en tres partes fundamentales: tronco, cabeza y extremidades.
  • Poseen un cráneo que les sirve para proteger al cerebro.
  • Poseen una mandíbula.
  • Poseen extremidades que les permiten desplazarse, como por ejemplo alas, aletas, patas, piernas…
  • Deben tener algún tipo de estructura que les permita proteger su piel. Estas estructuras pueden ser por ejemplo pelos, plumas o escamas.
  • Posen riñones, que son los órganos encargados de limpiar y depurar la sangre.
  • Todos poseen un sistema circulatorio cuyo motor es el corazón, músculo que se ocupa de bombear la sangre para alimentar a las células.
  • Deben poseer un sistema de reproducción sexual, es decir, que para cada especie existe un macho y una hembra, la cual debe ser fecundada, por lo que no existen especies hermafroditas. Los machos poseen testículos y las hembras ovarios.

Caracteristicas vertebrados

Características de cada grupo (en particular)

1. Los reptiles:

  • Pueden ser terrestres o acuáticos.
  • Tienen escamas y algunos, como la tortuga, un caparazón.
  • La gran mayoría tiene cuatro patas (las serpientes son una de las excepciones).
  • Poseen respiración pulmonar.
  • Son de sangre fría.
  • Su reproducción es ovípara (ponen huevos).
  • Ejemplos de reptiles: tortugas, cocodrilos, serpientes, lagartos, etc.

2. Las aves:

  • Son animales aéreos, aunque algunos, como los pingüinos o los kiwis, no pueden volar.
  • Están cubiertos de plumas.
  • Poseen dos pares de extremidades: dos patas y dos alas.
  • Respiran a través de pulmones.
  • En vez de dientes, cada especie tiene un pico con una forma particular, que se adapta a su tipo de alimentación.
  • Tienen sangre caliente.
  • Son vertebrados ovíparos.
  • Ejemplos de aves: avestruces, cigüeñas, papagayos, gorriones, pelícanos, colibríes, etc. (los murciélagos no entran en este grupo, porque son mamíferos).

3. Los peces:

  • Viven dentro del agua.
  • Están cubiertos de escamas.
  • Se mueven gracias a sus aletas (incluida la cola).
  • Respiran a través de branquias, que son varias hileras de finas láminas ubicadas detrás de la cabeza.
  • Son animales de sangre fría.
  • Son ovíparos.
  • Ejemplos de peces: tiburones, rayas, salmones, truchas, etc. (no se incluyen delfines ni ballenas, que son mamíferos)

4. Los anfibios:

  • Pasan una parte de su vida viviendo en el agua y la otra parte en la tierra.
  • Su cuerpo está cubierto solamente por la piel.
  • Sus extremidades se llaman patas.
  • Respiran a través de branquias (en su etapa larval) y mediante pulmones o por la piel (en su etapa desarrollada).
  • Tiene sangre fría.
  • Se reproducen poniendo huevos. Por lo general la hembra pone los huevos en el agua y luego el macho los fecunda.
  • Ejemplos de anfibios: sapos y ranas, cecilias, axolotl (también conocido como ajolote), etc.

5. Los mamíferos:

  • Mayoritariamente son terrestres, aunque hay algunos acuáticos (ballenas y delfines) y otros aéreos (murciélagos).
  • En su mayoría, están cubiertos de pelo.
  • En su mayoría, tienen patas.
  • Respiración pulmonar. Los que viven en el agua, regularmente deben subir a la superficie para tomar el oxígeno del aire.
  • Estos vertebrados son de sangre caliente.
  • Reproducción vivípara.
  • Los mamíferos poseen labios para no lastimar a la madre al mamar la leche.
  • Ejemplos de mamíferos: vacas, elefantes, perros, gatos, leones, seres humanos, etc.

¿Cómo se clasifican los vertebrados según su alimentación?

Además, los vertebrados pueden clasificarse en cuatro clases según su hábito alimenticio:

  • Carnívoros: son los que se alimentan de otros animales. En este grupo entran tigres, tiburones, buitres…
  • Herbívoros: son los que comen plantas. Por ejemplo jirafas, burros, renos…
  • Omnívoros: comen tanto plantas como animales. Es el caso de cuervos, cerdos, ratas…
  • Insectívoros: se alimentan principalmente de insectos. Por ejemplo ranas, camaleones, osos hormigueros…

¿Cuáles fueron los primeros animales vertebrados?

Los primeros animales con estas características fueron los peces. A estos les siguieron los anfibios y los reptiles, de los cuales derivaron los demás mamíferos y aves. El Ser humano entra dentro de la categoría de animales vertebrados.

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, MEDIO AMBIENTE · Tagged: Animales, Ciencias, Invertebrados, Naturaleza, Vertebrados

Sep 24 2014

Características de la esquizofrenia | Qué es | Tratamiento

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es una enfermedad mental, muy grave, caracterizada por un desorden cerebral que va deteriorando la capacidad mental del afectado. Esta degeneración no es de un solo aspecto de la psique, sino de bastantes. Puede, por ejemplo, deteriorar el pensamiento de la persona, alterar sus emociones, hacer que sufra de alucinaciones, hacer que pierda el contacto con la realidad, etc…

Esquizofrenia caracteristicas

El daño no es sólo mental, ya que este padecimiento pronto se proyecta en las relaciones sociales, laborales y personal del afectado.

Tipos de esquizofrenia

Existen varios tipos de esquizofrenia: esquizofrenia paranoide, desorganizada, catatónica, residual e indiferenciada.

Características principales de la esquizofrenia

  • Una de las principales características de esta enfermedad es que la persona afectada sufre de delirios. El paciente suele concebir ideas en las que cree con firmeza, incluso cuando sean probadamente falsas. Un ejemplo muy claro es cuando da por hecho que todo el mundo está pensando en hacerle daño.
  • Suele sufrir de alucinaciones, es decir, la persona ve o siente algo que no existe.
  • El esquizofrénico se vuelve poco comunicativo.
  • Con el tiempo, el paciente va perdiendo la capacidad de sentir emociones y, en etapas avanzadas, puede incluso llegar a no sentir nada.
  • En estados avanzados se pierde la capacidad de hablar con fluidez.

¿Es curable la esquizofrenia?

Desgraciadamente, por el momento es una enfermedad incurable, aunque puede tratarse. El tratamiento se basa en la utilización de determinados fármacos, los cuales reducen la gravedad de los síntomas. Sin embargo, la enfermedad puede seguir avanzando incluso si se están utilizando los medicamentos, por lo que estos cada vez serán menos efectivos.

Lo mejor es complementar estos medicamentos con una dieta especial.

La dieta para la esquizofrenia debe contener mucho pescado, pues los omega 3 y 6 son nutrientes beneficiosos para el cerebro; ginseng, porque combate algunos síntomas debido al positivismo que aportan las endorfinas; bitamina B, porque estos alimentos contrarrestan los efectos negativos de los medicamentos; bitamina C, por sus propiedades antioxidantes que actúan contra la influencia negativa de los radicales libres. También es recomendable llevar una vida sana, sin alcohol ni tabaco ni drogas, y evitar el sedentarismo y el aislamiento.

Se cree que la esquizofrenia en sus distintas modalidades afecta al 1% de las personas, aunque este número varía según el criterio de quienes diagnostican.

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, SALUD · Tagged: Ciencias, Enfermedades, Esquizofrenia

  • « Página anterior
  • 1
  • 2

Comentarios recientes

  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales
  • Anónimo en Características del género dramático (teatro)

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder