CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Oct 05 2014

Características del Surrealismo | Autores y obras

16
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Índice de contenido

  • 1 ¿Qué es y dónde nace el Surrealismo?
  • 2 Características del Surrealismo
  • 3 Principales pintores surrealistas
  • 4 Principales escritores surrealistas

¿Qué es y dónde nace el Surrealismo?

El Surrealismo fue un movimiento artístico (ramificación del Dadaísmo) que tuvo sus orígenes en Francia, en la segunda década del siglo XX. Teniendo como principal inspirador al emblemático Sigmund Freud (padre del psicoanálisis y desarrollador de la Teoría del Inconsciente), los surrealistas expresaban su arte tomando imágenes de sus sueños, asociando elementos muy dispares y dejando fluir libremente el pensamiento.

Pintura del Surrealismo

Esta concepción del arte resultó revolucionaria, ya que ese tipo de creatividad sin restricciones muchas veces derivaba en obras grotescas, incomprensibles, para nada “lógicas”.

Las bases de este movimiento fueron expuestas por el escritor André Breton en su ensayo titulado Manifiesto del Surrealismo, y no tardaron en unirse a la propuesta otros autores relevantes, como por ejemplo el poeta Paul Éluard.

Características del Surrealismo

  • La fuente desde la que brotaba su arte era el inconsciente. Para estimularlo se valían de diversas técnicas; una de las principales fue el automatismo, que se utilizaba tanto en pintura como en literatura y que consistía en escribir o pintar sin parar y, sobre todo, sin razonar. Otras técnicas muy conocidas fueron el “cadáver exquisito”, los caligramas y el collage. (Más información sobre las técnicas surrealistas, aquí.)
  • Expresaban lo que les surgía sin ningún tipo de presión por parte de la mente. Decían que las figuras o símbolos que obtenían, al no estar condicionados por el razonamiento, reflejaban la verdadera esencia del ser humano.
  • Despreocupación por los valores morales y estéticos. El Surrealismo niega la moral tradicional, particularmente en lo que atañe a lo sexual, y concede nuevas posibilidades a los conceptos de belleza y fealdad. Lo absurdo, lo grotesco, lo onírico, lo inesperado guardan una belleza particular que se manifiesta a través del azar.
  • Confiaban en que el azar, los sueños, la asociación libre podían revelar un arte genuino, bello y estético.
  • El Surrealismo pretendió ser, más que un movimiento artístico, todo un modelo de libertad.

Las influencias del surrealismo han alcanzado a artistas de nuestra época, y sus técnicas no sólo se reflejan en la literatura y la pintura sino en todas las ramas artísticas y muy especialmente en el cine.

Principales pintores surrealistas

  • Max Ernst (1891 – 1976): basaba sus pinturas en símbolos y figuras difíciles de reconocer e identificar como El elefante de las Célebes, Surrealismo y pintura, Edipo rey, Mi amigo Pierrot, La ninfa Eco, La alegría de vivir, Medusa de Colorado.
  • Joan Miró (1893 – 1983): desarrolló un surrealismo basado en la abstracción y a su vez conectado con la naturaleza. Entre sus obras destacamos El huerto, La tierra arada, El jardín, El carnaval del arlequín y Perro ladrando a la luna.
  • Salvador Dalí (1904 – 1989) hombre excéntrico, que a través de su arte expresaba claramente su personalidad dejando en claro que todos los ámbitos de su vida estaban relacionados con el surrealismo. Obras: Mujer en la ventana, Muchacha de espaldas, La persistencia de la memoria, El Sueño, Jirafa ardiendo, La metamorfosis de Narciso, El mercado de los esclavos.

Principales escritores surrealistas

  • André Bretón (1896 – 1966): fundador del Surrealismo y defensor a ultranza de las bases de este movimiento. Escribió ensayos y otros géneros pero destacó muy particularmente en poesía. Entre sus poemarios se encuentran Monte de piedad, La unión libre, El revólver de los cabellos blancos y Pez soluble.
  • Paul Éluard (1895 – 1952): fue dadaísta primero y luego adhirió al surrealismo, donde aportó obras como Morir de no morir, La libertad o el amor y La evidencia poética.

Cabe destacar que en España muchos de los escritores de la Generación del 27 se entusiasmaron con el Surrealismo, y su influencia se dejó ver en muchas obras de ese movimiento.

Si quieres ampliar tus conocimientos acerca del Surrealismo, aquí puedes ver un muy video.

16
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Dadaísmo, Generación del 27, Géneros Literarios, Literatura, Pintura, Poesía, Surrealismo

Comentarios

  1. Anónimodice

    agosto 31, 2015 en 10:41 pm

    jhvfjtfhtdtrd

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 1, 2015 en 1:12 am

      ¡Vaya!, muy surrealista tu comentario 🙂
      ¡Saludos!

      Responder
      • Даdice

        noviembre 30, 2015 en 1:10 am

        :v

        Responder
    • Wtfdice

      agosto 26, 2016 en 7:51 pm

      Joder spammeros :/

      Responder
    • ;v pacmancitodice

      febrero 2, 2017 en 4:50 pm

      mi pacman es muy chid0 :v

      Responder
      • Tu pvta madredice

        septiembre 22, 2017 en 1:24 am

        Muy surrealista tu respuesta

        Responder
      • Anónimodice

        marzo 7, 2018 en 4:18 pm

        jajajajaja

        Responder
  2. anonima 12215dice

    febrero 1, 2016 en 11:10 pm

    no entendi pero bueno 😉

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 4, 2016 en 10:30 am

      Hola, anonima 12215. Si nos dices qué no entiendes exactamente, tal vez podamos ayudarte.
      ¡Saludos!

      Responder
      • Anónimodice

        febrero 9, 2018 en 1:01 am

        No entendí

        Responder
        • Caracteristicasdice

          febrero 20, 2018 en 2:22 pm

          ¿Qué parte?…

          ¡Saludos!

          Responder
  3. juandice

    febrero 8, 2016 en 7:57 pm

    holo que hace

    PA QUE QUIEREN SABER ESO JAJAJ SALUDAOSS

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 9, 2016 en 10:37 am

      Hola, Juan.
      El surrealismo fue un movimiento artístico muy importante. Hasta hoy sigue influyendo en muchos artistas.
      ¡Saludos, y muchas gracias por comentar! 😉

      Responder
    • paoladice

      febrero 9, 2017 en 9:53 pm

      por c que yo si estudio

      Responder
  4. Nohelidice

    febrero 11, 2016 en 10:40 pm

    Hola..oye quisiera saber las características literarias del surrealismo y también si hay música surrealista y que característica tiene….haay agradecería mucho si me respondes poorfaa

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 12, 2016 en 10:10 pm

      Hola, Noheli.
      Las características literarias del surrealismo, están en el artículo. ¿Lo has leído?
      El surrealismo se dio más que nada en pintura, literatura y cine, pero en cierto modo también se dio en la música. Te recomendamos que leas este artículo: http://mlozar.blogspot.com.ar/2015/04/la-musica-del-surrealismo.html
      ¡Saludos!

      Responder
  5. ferdice

    marzo 2, 2016 en 10:13 pm

    esta muy interesante esta página saludos y gracias por la ing

    Responder
    • Caracteristicasdice

      marzo 4, 2016 en 1:54 pm

      Gracias a ti, fer, por visitar nuestro sitio.
      ¡Saludos!

      Responder
      • Anónimodice

        agosto 30, 2017 en 5:27 pm

        denada

        Responder
  6. Anónimodice

    marzo 7, 2016 en 10:51 pm

    Gracias me salvastes la life

    Responder
    • Caracteristicasdice

      marzo 8, 2016 en 1:55 pm

      🙂 Qué bien entonces.
      ¡Saludos!

      Responder
  7. Americadice

    abril 13, 2016 en 3:18 am

    Todo lo que necesitaba para mi trabajo, excelente !

    Responder
    • Caracteristicasdice

      abril 13, 2016 en 8:07 pm

      Qué bien, America, nos alegramos mucho.
      Saludos

      Responder
  8. Sabrinadice

    abril 17, 2016 en 4:39 pm

    Gracias! Su información me fue muy útil. Me han entrado hasta ganas de leer algún libro del movimiento.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      abril 19, 2016 en 12:50 pm

      Pues nos alegramos mucho, entonces 🙂
      Muchas gracias por comentarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
  9. cisidice

    mayo 16, 2016 en 7:36 pm

    Hola, me fue muy útil, pero tengo una duda ¿van Gogh cuenta como artista surrealista ? Me encanta este artista pero no estoy segura a que vanguardia pertenece su trabajo.
    Por adelantado muchas gracias.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 24, 2016 en 7:43 pm

      Hola, Cisi. La obra de Van Gogh pertenece al postimpresionismo, es decir, el movimiento que sucedió al impresionismo a finales del Siglo XIX.
      ¡Saludos!

      Responder
  10. Genesisdice

    mayo 23, 2016 en 1:58 am

    Un favor quisiera saber sobre la pintura de la manzana q da una forma de mariposa quisiera saber como se llama la pintura y.quien la pinto gracias ..

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 24, 2016 en 8:19 pm

      Hola, Genesis. Esa pintura se llama «Manzanas, orugas y mariposas», y es de Vladimir Kush.
      ¡Saludos!

      Responder
  11. Anónimodice

    junio 2, 2016 en 5:49 pm

    No se quien es el creador ayudenme por favor.??

    Responder
    • Caracteristicasdice

      junio 16, 2016 en 3:03 am

      Cita como fuente la dirección web.
      Saludos.

      Responder
  12. Anónimodice

    julio 13, 2016 en 9:58 pm

    Cuales son los autores surrealistas latinoamericanos mas importantes y sus obras?

    Responder
    • franderdice

      noviembre 4, 2016 en 10:53 pm

      El surrealismo es increíble

      Responder
      • Caracteristicasdice

        noviembre 7, 2016 en 4:04 am

        Increíblemente surrealista 🙂
        ¡Saludos, y gracias por comentar!

        Responder
  13. johana hernandesdice

    julio 19, 2016 en 7:07 pm

    El surrealimo sigue siendo una d las caraceteristicas muy importantes para muchos autores saludos

    Responder
    • Caracteristicasdice

      julio 27, 2016 en 9:40 pm

      Muchas gracias, Johana, por visitar nuestro sitio y dejar tu comentario.
      ¡Saludos!

      Responder
  14. LALIdice

    julio 26, 2016 en 7:32 pm

    GRACIAS ESTABA MUY BUENA LA INFORMACION

    Responder
    • Caracteristicasdice

      julio 27, 2016 en 9:38 pm

      Gracias a ti, LALI. Nos alegramos de que te sirviera la info.
      ¡Saludos!

      Responder
  15. Anónimodice

    agosto 14, 2016 en 4:54 pm

    Se podria resumir como q el surrealismo es la expresion de lo inconsciente y onirico por sobre la realidad ???

    Responder
    • Caracteristicasdice

      agosto 24, 2016 en 3:55 am

      Bueno, sí, sería una buena manera de expresarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
  16. brian arcani F.dice

    agosto 21, 2016 en 10:07 pm

    MUY CLARA Y CONCISA LA INFORMACIÓN, PERO QUISIERA PEDIRLES ALGÚN CONCEPTO SOBRE EL SURREALISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS AUTORES QUE SE MENCIONAN EN LA PUBLICACIÓN, POR EJEMPLO PARA JOAN MIRÓ ES SURREALISMO ES…
    LES AGRADECERÍA MUCHISIMO!!! 🙂

    Responder
  17. marco perez :Ddice

    agosto 23, 2016 en 10:37 pm

    ya no esta el vídeo 🙁

    Responder
    • Caracteristicasdice

      agosto 24, 2016 en 4:09 am

      Hola, Marco. Gracias por informarlo. Lo hemos reemplazado por otro.
      ¡Saludos!

      Responder
  18. Anónimodice

    septiembre 11, 2016 en 3:24 pm

    quisiera saber mas sobre el surrealismo.gracias

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 14, 2016 en 5:21 pm

      Gracias a ti por visitar nuestro sitio.
      ¡Saludos!

      Responder
  19. tatidice

    septiembre 17, 2016 en 3:18 pm

    No entendi pero gracias.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 20, 2016 en 4:56 am

      Hola, Tati. Mira el video cuyo enlace dejamos en el final del artículo. Tal vez te sirva para entender mejor.
      ¡Saludos!

      Responder
  20. MGdice

    septiembre 21, 2016 en 12:12 pm

    Que novela surrealista es mejor saludos!

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 22, 2016 en 5:35 am

      Es una cuestión bastante subjetiva, más tratándose del surrealismo. Personalmente, me gusta más la poesía surrealista que la narrativa. Pero te recomendaría dos novelas que tienen rasgos surrealistas y que a mí me han gustado mucho: «El perfume» de Patrick Suskind; y «La insoportable levedad del ser», de Milan Kundera.
      ¡Saludos!

      Responder
  21. IOdice

    septiembre 26, 2016 en 6:34 pm

    Quisiera saber tres características del cuento surrealista presentes en la obra «LA METAMORFOSIS» porfa 😀 :V

    Responder
  22. Anónimodice

    septiembre 27, 2016 en 1:53 am

    Muy Interesante ee

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 27, 2016 en 2:48 pm

      ¡Muchas gracias!
      Saludos

      Responder
  23. Adridice

    octubre 25, 2016 en 12:39 am

    Osi original order. O. 🌹🌹🌹🌹

    Responder
  24. Anónimodice

    enero 28, 2017 en 9:28 pm

    Súper

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 29, 2017 en 3:32 pm

      ¡Gracias!
      Saludos

      Responder
  25. Jarsdice

    febrero 6, 2017 en 1:05 pm

    Holissss me podrian dar un ejemplo del surrealismo poético:)

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 6, 2017 en 11:29 pm

      Hola, Jars. Busca en Google poemas de André Bretón, y tendrás todos los ejemplos que quieras.
      ¡Saludos!

      Responder
  26. Anonimo5678dice

    octubre 30, 2017 en 11:47 pm

    Que buena pagina, me sirvió mucha para todas mis tareas, estupendo trabajo 🙂 Excelente

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 11, 2017 en 3:48 pm

      Muchas gracias. Nos alegramos de que te sirviera la página.

      ¡Saludos!

      Responder
  27. Anonimo5678dice

    octubre 30, 2017 en 11:48 pm

    Excelente trabajo 🙂 Muy bien

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 11, 2017 en 3:53 pm

      ¡Gracias!

      Responder
  28. Mauri Macridice

    noviembre 13, 2017 en 6:31 pm

    re entendi todo gracias por su informacion y que diosito los vendiga a ustedes, a sus hijos, a los hijos de sus hijos y a los de sus hijos de sus hijos <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 3< <3 <3<3 <3<33<<3<3<3<3<3

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 14, 2017 en 3:18 am

      😀 Muchas gracias a vos por utilizar nuestra página y dejar tu bendición.
      ¡Saludos!

      Responder
  29. emilusdice

    noviembre 15, 2017 en 12:28 am

    obras del no realismo plis

    Responder
  30. jhuma hashemy martinez lopezdice

    agosto 14, 2018 en 4:22 pm

    el mejor articulo

    Responder
    • Caracteristicasdice

      agosto 17, 2018 en 5:57 pm

      Muchas gracias por tu apreciación, Jhuma.

      ¡Saludos!

      Responder
      • Anónimodice

        septiembre 23, 2018 en 5:15 pm

        Hola quisiera que me dijeran obras,definición,escritores y características porfavor

        Responder
        • Caracteristicasdice

          septiembre 24, 2018 en 3:45 pm

          [email protected]: lee el artículo, por favor. Allí encontrarás lo que buscas.

          Saludos.

          Responder
  31. Samueldice

    marzo 28, 2019 en 6:38 am

    no entendi pelo glasias, cleo que aplovalé el esamen de matemátikas.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      abril 1, 2019 en 1:02 pm

      Suelte, pequeño saltamontes 🙂

      ¡Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios recientes

  • Caracteristicas en Características de los Derechos Humanos
  • Caracteristicas en Características de la fábula | Ejemplos y estructura
  • Anónimo en Características de los Derechos Humanos
  • pablo en Características de los Derechos Humanos
  • GENESIS en Características de la fábula | Ejemplos y estructura
  • Anónimo en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Caracteristicas en Características del género narrativo | Cuento – novela – y más
  • Juan Diego en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Kim Laia Crystal en Características del género narrativo | Cuento – novela – y más

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2021 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión