El Impresionismo fue un movimiento artístico que tuvo sus orígenes en Francia a mitad del siglo XIX. El término nació en referencia a un comentario despectivo sobre la obra “Impresión, sol naciente”, del pintor Oscar-Claude Monet. Louis Leroy, un periodista, dramaturgo y crítico de la época, fue quien hizo tal comentario despectivo y acuñó la palabra «Impresionismo».
Aunque se trata esencialmente de un movimiento pictórico, pronto se extendió también a la rama musical, con figuras de la talla de Maurice Ravel y Claude Debussy.
En este artículo trataremos al Impresionismo en la pintura. Sin embargo, si necesitas información acerca de los músicos impresionistas, en este link te dejo un video que puede serte útil.
Características principales del Impresionismo
-
- La fuente de inspiración proviene de los paisajes. Los pintores expresaban su arte a través de la naturaleza y el contacto de los objetos con la luz.
- Uso de colores puros, sin mezclar. Hay una fuerte tendencia a utilizar los colores primarios y sus complementos.
- Para dar la impresión de profundidad, usaban sombras de colores fríos en lugar de colores oscuros.
- Las técnicas del Impresionismo ponen énfasis en las pinceladas prolongadas y en la abundancia de color. Eliminan la perspectiva euclidiana que postulaba el concepto de pintura plana y dimensional.
- Se crean pigmentos innovadores, capaces de darle al color una pureza y una saturación hasta ese momento imposibles de conseguir.
- El Impresionismo busca centralizarse fundamentalmente en la luz y no en la forma (como lo venía haciendo el Clasicismo). Por eso las formas se difuminan bajo el influjo que la luz les imprime a los objetos.
- Valoraban las pinturas nacidas espontáneamente, in situ, en contraposición a las estudiadas producciones en talleres, que era lo que se estilaba hasta entonces.
Dadas estas características, el Impresionismo también sirvió para etiquetar obras literarias, como aquellas llevadas a cabo por los hermanos Gouncourt, e incluso piezas pertenecientes a las artes plásticas, como algunas esculturas realizadas por Auguste Rodin.
Influenció la creación del Pictorialismo en la fotografía, y llegó al cine gracias a Abel Gance, pionero del cine mudo, y Jean Renoir, hijo del célebre pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir. Sin embargo, tomando en cuenta sus particulares rasgos definitorios, se suele considerar que el Impresionismo sólo se puede desarrollar plenamente en la pintura.
Pintores y obras del Impresionismo
Como principales exponentes del Impresionismo, y autores que son reconocidos como piezas claves en el desarrollo de este movimiento, destacan los siguientes artistas:
- Édouard Manet (1832-1883): Considerado uno de los precursores del Impresionismo, este pintor
francés ejerció gran influencia en este movimiento con obras como “El bar de Folies Bergere” (ver imagen) y “Almuerzo sobre la hierba”.
- Edgar Degas (1834-1917): Reconocido como uno de los fundadores de este movimiento, su trabajo se caracteriza por un dominio magistral al momento de captar el movimiento y la sensación de vida de sus personajes. Entre sus obras más celebradas figuran “Bailarina basculando (Bailarina verde)”, “El ajenjo”, “Clases de baile” y “Réné de Gas con el tintero”.
- Claude Monet (1840-1926): Uno de los creadores del Impresionismo, y cuya obra, “Impresión, sol naciente” (1872), dio origen al término. Sus obras se caracterizan por la búsqueda de una nueva forma de visión, poniendo énfasis en el carácter de la luz. Pinturas como “Ramo de Girasoles”, “Sendero en el jardín del artista” y “El palazzo de mula” son parte de su legado.
- Marie Bracquemond (1840-1916): Pintora cuyas obras fueron expuestas junto a otras del grupo durante 1879, 1880 y 1886. Ella, Mary Cassatt y Berthe Morisot llegaron a ser consideradas las tres grandes damas de este movimiento por el periodista y crítico francés Gustave Geffroy. Entre sus obras se encuentran “En la terraza de Sêvres”, “Mujer con sombrilla” y “La merienda”.
- Pierre-Auguste Renoir (1841-1919): Aunque terminó por separarse de este movimiento en la segunda etapa de su carrera, al inicio ésta se distinguió por una interpretación del Impresionismo que se caracteriza por su sensualidad e inclinación a la belleza, con clara predilección por el aspecto ornamental. Obras como “Lise cosiendo” y “El columpio” forman parte de este periodo.
- En España destacaron el valenciano Ignacio Pizano (1849-1916), con obras como “Enamorados” y “Los últimos momentos del rey Don Jaime el Conquistador en el acto de entregar su espada a su hijo Don Pedro”; Joaquín Sorolla (1863-1923), también de Valencia, con “Chicos en la playa” y “Bajo el toldo, plaza de Zarauz”; y el madrileño Aureliano Beruete (1845-1912), con “Ávila. La encarnación” y “Vista de Toledo”.
Hola, tengo entendido que Manet fue probablemente la principal influencia de los impresionistas, además de un buen amigo para algunos de ellos…pero NO es impresionista, NO cumple las características de los mismos y NUNCA expuso con ellos. De hecho las obras que citas de Manet se situan más bien entre el realismo y el impresionismo.
¡Hola, Vera!
He puesto el tema que comentas en manos de los redactores del blog y se han hecho algunas modificaciones gracias a tu aporte. No obstante, consideramos que Manet sí fue parte importante e insoslayable del movimiento. Si podemos fiarnos de lo que dice la Wiki (y nosotros creemos que sí), verás que allí también lo incluyen como uno de los principales impresionistas: https://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo
Sin embargo, revisamos las obras que citábamos y vimos que no todas eran características del movimiento. Hemos dejado las dos más influyentes y cambiamos la imagen principal del artículo.
Agradecemos infinitamente tu colaboración, pues nos ayuda en nuestro intento de hacer una página cada día mejor.
¡Saludos!
Me ah servido de mucha ayuida gracias a vos por decime todo esto me eh dado cuenta vos que me ah servido de gran aiuda
Bueno, Ana, nos alegramos mucho de que te sirviera.
Saludos, y muchas gracias por comentar.
Este tema es muy importante
Ami me gusta pintar y esto me sirvio mucho
Perfecto, Dani, nos alegramos de que te sirviera.
¡Saludos, y éxitos con la pintura!
bien
que bonito
no me ha gustado nada hay muchas faltas y palabras raras
Bueno, María, gracias por comentarlo. Revisaremos el artículo, a ver si puede mejorarse.
Saludos
muy buena información me ayudo mucho para la tarea de artes muchas gracias
Hola, Erico. Qué bueno saber que nuestra info sirve para ayudar en la escuela: ese es nuestro objetivo principal.
Muchas gracias por comentarlo.
Saludos.
amo claude monet para mi es el mejor impresinista que pudo aver y manet y entre otros fueron tambien muy buenos me ha encantado esta pagina saludos
Hola, Alan.
Muchas gracias por compartir tus pintores preferidos del impresionismo. Y por visitar nuestra página.
¡Saludos!
seguir así!!
Muchas gracias por visitarnos, Lía.
¡Saludos!
¡Muchas gracias por la información!, entretenído de leer, y bien redactado, se super entiende, me gustaría que hubieran puesto algunas imágenes más sobre alguna de las pinturas que nombraron de cada uno, aún así me dió curiosidad y las buscaré por mi cuenta :)!!
Muchas gracias por tus palabras, Karen. Nos estimula saber que a los usuarios les sirve nuestro trabajo.
Esperamos que regreses pronto.
¡Saludos!
gracias!!, la mejor info que e visto, me gusta dibujar y ademas era tarea para clases, ademas me sirvio para aprender de historia 🙂 muchas gracias
Nos alegramos mucho de que te sirviera, Agustín. Gracias por comentar.
¡Saludos!
Me sirvio mucho gracias a esto pude aprobar la materia plastica
¡Qué buena noticia, Nicolas! Nos alegramos mucho de que hayas aprobado.
Saludos
Hola tengo una pregunta, cuales son las características del espacio?
Hola, Macarena.
Lo sentimos, pero aún no tenemos ese artículo en nuestra página.
Saludos.
Disculpen ¿podrían agregar algo sobre el impresionismo literario? Es que lo necesito para mi tarea de español.
Gracias 😊
Mira por aquí: https://www.lifeder.com/impresionismo-literario/
¡Saludos!
Muchas gracias por todo cariño me ha servido de mucho para ligar con la maestra gracias bb cuando quieras quedaos besistos besitos chao chao.
¡Ops! Bueh.
¡Saludos!
muy buenoooooooo
Muchas gracias.
¡Saludos!