Animales vertebrados. Cuáles son y cómo se clasifican
Los animales vertebrados son aquellos que tienen un esqueleto interno, el cual posee un eje central denominado columna vertebral. Esta columna está formada por numerosas vértebras cuya misión es proteger la médula espinal del vertebrado.
Hablar de vertebrados o invertebrados no es más que un modo de catalogar a los animales.
Hay cinco grupos de vertebrados: reptiles, aves, peces, anfibios y mamíferos. Como es normal, todos los animales vertebrados tienen una serie de características en común que listaremos a continuación.
Características de los vertebrados (en general)
- Son de simetría bilateral, esto equivale a decir que si partiéramos al animal por la mitad de su eje (la columna vertebral), ambos lados deberían ser iguales.
- Su cuerpo está dividido en tres partes fundamentales: tronco, cabeza y extremidades.
- Poseen un cráneo que les sirve para proteger al cerebro.
- Poseen una mandíbula.
- Poseen extremidades que les permiten desplazarse, como por ejemplo alas, aletas, patas, piernas…
- Deben tener algún tipo de estructura que les permita proteger su piel. Estas estructuras pueden ser por ejemplo pelos, plumas o escamas.
- Posen riñones, que son los órganos encargados de limpiar y depurar la sangre.
- Todos poseen un sistema circulatorio cuyo motor es el corazón, músculo que se ocupa de bombear la sangre para alimentar a las células.
- Deben poseer un sistema de reproducción sexual, es decir, que para cada especie existe un macho y una hembra, la cual debe ser fecundada, por lo que no existen especies hermafroditas. Los machos poseen testículos y las hembras ovarios.
Características de cada grupo (en particular)
1. Los reptiles:
- Pueden ser terrestres o acuáticos.
- Tienen escamas y algunos, como la tortuga, un caparazón.
- La gran mayoría tiene cuatro patas (las serpientes son una de las excepciones).
- Poseen respiración pulmonar.
- Son de sangre fría.
- Su reproducción es ovípara (ponen huevos).
- Ejemplos de reptiles: tortugas, cocodrilos, serpientes, lagartos, etc.
2. Las aves:
- Son animales aéreos, aunque algunos, como los pingüinos o los kiwis, no pueden volar.
- Están cubiertos de plumas.
- Poseen dos pares de extremidades: dos patas y dos alas.
- Respiran a través de pulmones.
- En vez de dientes, cada especie tiene un pico con una forma particular, que se adapta a su tipo de alimentación.
- Tienen sangre caliente.
- Son vertebrados ovíparos.
- Ejemplos de aves: avestruces, cigüeñas, papagayos, gorriones, pelícanos, colibríes, etc. (los murciélagos no entran en este grupo, porque son mamíferos).
3. Los peces:
- Viven dentro del agua.
- Están cubiertos de escamas.
- Se mueven gracias a sus aletas (incluida la cola).
- Respiran a través de branquias, que son varias hileras de finas láminas ubicadas detrás de la cabeza.
- Son animales de sangre fría.
- Son ovíparos.
- Ejemplos de peces: tiburones, rayas, salmones, truchas, etc. (no se incluyen delfines ni ballenas, que son mamíferos)
4. Los anfibios:
- Pasan una parte de su vida viviendo en el agua y la otra parte en la tierra.
- Su cuerpo está cubierto solamente por la piel.
- Sus extremidades se llaman patas.
- Respiran a través de branquias (en su etapa larval) y mediante pulmones o por la piel (en su etapa desarrollada).
- Tiene sangre fría.
- Se reproducen poniendo huevos. Por lo general la hembra pone los huevos en el agua y luego el macho los fecunda.
- Ejemplos de anfibios: sapos y ranas, cecilias, axolotl (también conocido como ajolote), etc.
5. Los mamíferos:
- Mayoritariamente son terrestres, aunque hay algunos acuáticos (ballenas y delfines) y otros aéreos (murciélagos).
- En su mayoría, están cubiertos de pelo.
- En su mayoría, tienen patas.
- Respiración pulmonar. Los que viven en el agua, regularmente deben subir a la superficie para tomar el oxígeno del aire.
- Estos vertebrados son de sangre caliente.
- Reproducción vivípara.
- Los mamíferos poseen labios para no lastimar a la madre al mamar la leche.
- Ejemplos de mamíferos: vacas, elefantes, perros, gatos, leones, seres humanos, etc.
¿Cómo se clasifican los vertebrados según su alimentación?
Además, los vertebrados pueden clasificarse en cuatro clases según su hábito alimenticio:
- Carnívoros: son los que se alimentan de otros animales. En este grupo entran tigres, tiburones, buitres…
- Herbívoros: son los que comen plantas. Por ejemplo jirafas, burros, renos…
- Omnívoros: comen tanto plantas como animales. Es el caso de cuervos, cerdos, ratas…
- Insectívoros: se alimentan principalmente de insectos. Por ejemplo ranas, camaleones, osos hormigueros…
¿Cuáles fueron los primeros animales vertebrados?
Los primeros animales con estas características fueron los peces. A estos les siguieron los anfibios y los reptiles, de los cuales derivaron los demás mamíferos y aves. El Ser humano entra dentro de la categoría de animales vertebrados.
podrían poner solo las de los vertebrados (las características)
Están casi al comienzo del artículo. Para ir a esa parte, da clic aquí: Características de los vertebrados
¡Saludos!
Me ayudó un montón ¡ Gracias ! a su información me eh sacado un excelente 10 en mi Trabajo Práctico
¡Qué bien, Samara, felicidades! Nos alegramos de que te sirviera la info. Muchas gracias por comentarlo.
¡Saludos!
yo me saque un 10 en el examen
¡Waw, qué bien! Gracias por volver aquí y comentarlo. Felicitaciones.
Felices vacaciones.
hola, yo creo que lo unico que falta seria que pusiesen un egemplo de cada uno, pewro aun asi esta super bien, y gracuas a esta pagina he sacado 9,75 en el trabajo asi que muchas gracias por crear esta pagina
perdon, no me di cuenta de que abajo de ccada uno venia un ejemplo.
Pero aun asi gracias por crear la pagina
Así es, Miguel Ángel. No hay problema. Muchas gracias por comentar.
¡Saludos!
Hola, Miguel Ángel. Hemos puesto varios ejemplos de cada uno. Puedes encontrarlos al final de cada lista de características. ¡Felicidades por tu excelente calificación! Y muchas gracias por utilizar nuestra página.
¡Saludos!