CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Nov 02 2014

Características del vanguardismo | Movimientos de vanguardia

¿Qué es el vanguardismo?

Se entiende como vanguardismo a toda manifestación artística (aunque también podría ser política) que excede los límites de lo que se considera tradicional, y que tiende a romper las normas preestablecidas.

En la historia del arte muchos movimientos artísticos fueron considerados de vanguardia, como por ejemplo el Dadaísmo, el Cubismo, el Impresionismo, el Ultraísmo, el Surrealismo, etc. Nacieron en Europa, a comienzos del siglo XX, y se extendieron hacia América (sobre todo México y Argentina) como reacción al Modernismo. Estos movimientos, aunque distintos entre sí, tuvieron características comunes que son, precisamente, las que determinaron su denominación de «vanguardistas».

El grito - Vanguardismo - Caracteristicas

Características del vanguardismo

  • Intención de romper las normas preestablecidas, muchas veces de manera provocativa. Publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido hasta ese momento, al mismo tiempo que se reivindicaba e imponía lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.
  • Ambición por renovar las artes, aportando nuevas técnicas y formas de expresión.
  • Expresaban y alentaban a la novedad y a la sorpresa.
  • Libertad en cuanto a lo formal.
  • Apología de la experimentación, la espontaneidad y la liberación íntima del artista.
  • En pintura, el vanguardismo se manifestó en obras de carácter abstracto, simbólicas, y tuvo gran auge lo geométrico.
  • En literatura, las vanguardias trajeron consigo el versolibrismo (versos con métrica libre), la ausencia de rima, la destrucción del «discurso lógico», los caligramas (poesía cuya disposición de las letras va formando un dibujo), los «cadáveres exquisitos» (técnica poética), introspección psicológica de los personajes, el monólogo interior, multiplicidad de narradores o de puntos de vista, idas y vueltas en el tiempo de la narración (flashback, racconto, etc.).
  • Dejaron de tratarse los temas caducos para el hombre moderno, y se adoptaron temas nuevos, muchas veces en referencia a la tecnología. También se tocaron temas tabú, que antes hubieran sido considerados de mal gusto.
  • Se cuestionaron los conceptos de «belleza» y «fealdad» y adquirieron nuevas significaciones.

El primer artista en invocar la palabra vanguardia fue Olinde Rodrigues en su ensayo El artista, el científico y el industrial (1825), en donde se registra «avant-garde» es decir ‘vanguardia’ en francés. Una de las características más notables de las vanguardias fue la actitud provocadora de quienes la predicaban.

Algunas obras y escritores vanguardistas

En Francia destacaron Marcel Proust (En busca del tiempo perdido, es su obra más conocida), Jean Paul Sartre (La náusea) Albert Camus (El extranjero y La peste son dos de sus novelas fundamentales); en España, Camilo José Cela (La colmena y La familia de Pascual Duarte); en Alemania, Thomas Mann (La montaña mágica), Herman Hesse (El lobo estepario). Y tal vez una de las obras más vanguardistas sea el Ulyses del irlandés James Joyce.
También es imprescindible mencionar como principales impulsores de las vanguardias a los poetas franceses como Rimbaud, Breton, Tzara (franco-rumano) y Artaud, entre otros. En sudamérica destaca el poeta chileno Pablo Neruda.

Si necesitas más información sobre las distintas vanguardias, te recomiendo ver este video:

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Géneros Literarios, Literatura, Pintura, Vanguardismo

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder