CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Oct 07 2014

Características del embarazo | Síntomas y cuidados

¿Qué es el embarazo y cuándo ocurre?

El embarazo es todo el periodo que abarca entre la formación del cigoto hasta el momento del parto. Ocurre cuando el espermatozoide fecunda al óvulo, compartiendo de esta manera su información genética y formando dicho cigoto. La gestación concluye cumplidos los 9 meses, pero pueden darse algunos partos prematuros en el que el bebé nazca antes de tiempo.

Embarazo y sus características
Si sospechas que puedes estar embarazada, fíjate si tus síntomas coinciden con las características que te describimos a continuación.

Características principales del embarazo

  • Tiene una duración media de 9 meses.
  • Se experimenta un aumento de la retención de líquidos y de la temperatura corporal como consecuencia de los cambios hormonales.
  • La mujer embarazada empieza a experimentar cambios fisiológicos, como por ejemplo hinchazón y mayor sensibilidad en los senos.
  • La mujer empieza a sentir náuseas y a tener vómitos por la mañana.
  • El vientre empieza a crecer, es decir, el tamaño del abdomen aumenta de forma considerable.
  • Durante el embarazo la menstruación se detiene.
  • La mujer empieza a sentirse más fatigada debido a los elevados niveles de progesterona.
  • Durante el embarazo se nota un incremento del apetito y se experimentan cambios en los gustos alimenticios.
  • En el primer trimestre del embarazo, la libido disminuye y se normaliza durante el segundo trimestre, para volver a bajar durante el tercero.

La importancia de los cuidados durante el embarazo

Durante el embarazo se debe ser bastante precavida, disminuyendo la actividad física de gran intensidad, mejorando la alimentación y eliminando substancias nocivas tales como el tabaco o el alcohol, ya que pueden afectar al desarrollo del niño.

La embarazada debe llevar una dieta equilibrada. En algunos casos puede ser beneficioso agregar complementos vitamínicos y consumo de alimentos con ácido fólico.

Es recomendable beber mucho líquido (2 litros diarios), pero evitar aquellos que contengan cafeína. Está demostrado que la ingesta de buenos nutrientes, Omega 3 y ácido fólico mejoran la calidad de la leche materna.

Para sortear las náuseas, es conveniente comer varias veces al día en pequeñas proporciones (evitar alimentos muy grasos o condimentados), de ese modo nunca se tendrá el estómago vacío.

Para no padecer calambres durante el sueño, se recomienda dormir de costado y dejar que los pies descansen sobre almohadones.

Durante estos meses, el bebé en formación percibe muchas de las emociones de su madre, por lo tanto es conveniente que ella se mantenga serena, con actitud positiva y en continua comunicación con su hijo, ya sea hablándole, cantándole, etc.

Si necesitas ver más cuidados y alimentación adecuada, aquí te dejo un video muy instructivo.

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, SALUD · Tagged: Ciencias, Embarazo, Salud

Sep 23 2014

Características de los parques nacionales

¿Qué son los parques nacionales y cuál es su objetivo?

Los parques nacionales son espacios verdes de un tamaño considerable, que están a cargo del Estado y cuya seguridad y mantenimiento dependen de este. Los parques son creados con el objetivo de conservar la flora y la fauna de una zona determinada. Sus extensiones son designadas por los propios países, y generalmente están abiertos a los visitantes.
En la actualidad, en el mundo hay más de 7000 parques nacionales que cumplen las siguientes características establecidas por la IUCN (International Union for Conservation of Nature).

Parques nacionales características

Características principales de un parque nacional

  • Debe ser una zona de al menos 1000 hectáreas de extensión.
  • Su propósito principal debe ser la conservación de la naturaleza.
  • Debe estar legalmente protegido por los estatutos del país.
  • Debe poseer un equipo de personas y un presupuesto lo suficientemente grande como para poder proporcionar una protección efectiva.
  • Debe estar terminantemente prohibido la explotación de los recursos naturales de dicho parque.
  • Las personas deben poder entrar cuando se trate de visitas con fines educativos, de investigación o simplemente para admirar la belleza de la zona.
  • Debe contener uno o varios ecosistemas que no estén alterados por la explotación humana.

Por lo general, los parques nacionales son protegidos por guardaparques, que además del cuidado del lugar se encargan de enseñar a las personas la importancia de la conservación de las maravillas naturales de la tierra.

¿Por qué son importantes los parques nacionales?

Debido a que el ser humano cada día invierte más dinero y energías en la explotación de los recursos naturales, estos parques se han hecho imprescindibles para preservar el equilibrio biológico, porque, como ya se ha dicho, son territorios destinados a preservar la flora y la fauna típica de un país o región. Si no se seleccionara una porción de territorio para este fin, la explotación del hombre acabaría con estos ecosistemas, y así la nación, al perder un ave o un animal o un árbol propio de la región, lo que estaría perdiendo sería parte de su identidad.

Por otro lado, un parque nacional bien cuidado puede reportar beneficios económicos, ya que incentivarán al turismo.

Si quieres conocer algunos de los mejores parques nacionales del mundo, aquí te dejo un video muy breve.

Written by Caracteristicas · Categorized: INFORMACIÓN GENERAL, MEDIO AMBIENTE · Tagged: Naturaleza, Parques nacionales, Salud

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder