CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Abr 20 2015

Características del hombre de Cromagnon

¿Cuándo y dónde habitó el hombre de Cromagnon?

El hombre de Cromagnon, o también conocido como homo sapiens (hombre que piensa), es el antepasado directo del hombre actual. Se calcula que habitó la Tierra hace 40 mil años aproximadamente y era más avanzado que el hombre de Neanderthal, su antecesor.

El hombre de Cromagnon habitaba las zonas de Europa, Asia y África y era un experto cazador que logró adaptarse al medio ambiente. Más adelante, con el inicio de la Edad de Piedra comenzaría a evolucionar y a adaptar nuevas formas de alimentación y supervivencia como la agricultura.

hombre de cromagnon - homo sapiens

Principales características del hombre de Cromagnon

  • Vivía en cuevas la mayor parte de su vida, aunque eventualmente se quedaba a la intemperie y armaba pequeños campamentos.
  • Era sedentario; una vez que encontraba un sitio propicio para la vida solía quedarse allí.
  • Tenía una altura de aproximadamente 1,85 m, un cuerpo robusto con nariz prominente y mandíbulas grandes.
  • El hombre era muy eficiente para la caza y la pesca, mientras que la mujer se encargaba de la recolección de frutos.
  • Tenía gran resistencia a cambios climáticos y temperaturas extremas.
  • Tenía la capacidad intelectual para comunicarse con un lenguaje, similar a como lo hacemos actualmente.
  • El hombre de Cromagnon ya se manifestaba artísticamente creando pinturas y esculturas en piedra, que generalmente representaban a los animales que cazaban.

Para ahondar tus conocimientos sobre el hombre de Cromagnon, te sugerimos ver este documental.

Written by Caracteristicas · Categorized: HISTORIA · Tagged: Evolución del hombre, Prehistoria

Dic 11 2014

Edad de los metales | Cobre, bronce, hierro | Características

La Edad de los Metales es un período que comienza al finalizar la Edad de Piedra, en el año 6500 antes de Cristo, aproximadamente. Cuando se habla de Edad de los Metales se hace referencia al momento en que el hombre comienza a utilizar diferentes tipos de metales para construir y fabricar elementos y herramientas que se volverán claves en su evolución, como por ejemplo herramientas de agricultura, armas para la caza y la guerra, y utensilios para comer.

Características generales de la Edad de los Metales

  • Se descubre la posibilidad de fundir y dar forma a los metales, con lo cual nace la metalurgia.
  • El bronce y el hierro contribuyen al mejoramiento de las armas y las herramientas de trabajo, y por tanto comienzan a reemplazar a la piedra como material de construcción.
  • El mejoramiento de los instrumentos de trabajo trae consigo el progreso de las técnicas de agricultura.
  • El hombre de la Edad de los Metales empieza a dedicarse firmemente a la minería.
  • Se inventa la rueda.
  • Aparición de la ruta de los metales. Eran los caminos que el hombre abría en busca de encontrar cobre y estaño para fabricar el bronce.
  • Se inicia un gran intercambio comercial entre ciudades distantes, y este hecho provoca que el hombre desarrolle la navegación.

Edad de los metales
La Edad de los Metales se divide en tres fases principales, que se distinguen debido al tipo de metal que comienzan a manipular: cobre, bronce y hierro.

Edad de Cobre (a partir del 6.500 a. C., aproximadamente)

Este período de la prehistoria se definió primeramente como una transición entre el período Neolítico y la Edad del Bronce. Sin embargo, ya que se caracteriza por la utilización de un metal, a esta etapa suele unírsela directamente a la Edad del Bronce y se la separa de la Edad de Piedra.
El cobre fue el primer metal que comenzó a utilizar el hombre prehistórico ya que era muy fácil de obtener y se encontraba en la superficie de la tierra mezclado con otros minerales. Los primeros elementos fabricados con cobre han sido vasijas, puntas de flecha y elementos para arar la tierra. También sirvió para fabricar adornos que, por lo general, se usaban en los ritos fúnebres.
Pero el aporte fundamental de la Edad de Cobre es que el hombre descubre que mediante la fundición puede separar el cobre del resto de los minerales. Se inicia así la metalurgia, y aunque el cobre es un metal blando (para la construcción de armas y herramientas era mejor la piedra) su manipulación es un paso importantísimo, ya que representa la antesala de la creación del bronce.

Edad de Bronce (a partir del 2.800 a. C., aproximadamente)

A partir de la aleación del cobre con el estaño, resulta un metal más resistente: el bronce. El primer lugar donde se obtuvo el bronce fue lo que actualmente conocemos como Armenia, en el año 2.800 a. C., y rápidamente se comenzó a comercializar, siendo el Mar Egeo la zona principal del comercio de este metal.
El acontecimiento clave en la Edad del Bronce es el desarrollo de la fundición (el proceso de extracción del metal a partir del mineral). Una vez que un volumen suficiente de metal ha sido fundido, puede ser martillado o vertido dentro de un molde para darle la forma deseada.
La edad del bronce comenzó a expandirse desde el suroeste de Asia hacia todas las direcciones, y demoró aproximadamente mil años para cubrir el arco que va de China a Gran Bretaña. Así, para el año 2000 a. C., la mayor parte de Eurasia había hecho la transición de la Edad de Piedra a la Edad de Bronce. La Edad de Bronce también se difundió hacia el norte de África, pero allí se detuvo debido a la incomunicación que imponía el desierto del Sahara.

Edad de Hierro (a partir del 1000 a. C., aproximadamente)

La Edad de Hierro comenzó una vez que los diseños de hornos de fundición avanzaron lo suficiente como para producir las altas temperaturas necesarias para fundir el mineral de hierro. Esto sucedió en el Sudoeste de Asia hacia el año 1000 a. C., y de allí empezó a extenderse de este a oeste por Eurasia. De este modo, para el año 500 a. C., la mayor parte de Eurasia había hecho la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro.
La Edad de Hierro también se propagó por el norte de África, y luego (a diferencia de la Edad de Bronce) hacia el sur a través del África subsahariana. Cruzó el desierto del Sahara al viajar por el Nilo (a través de Egipto hacia Nubia), y también puede haber cruzado en otros puntos más al oeste.
La transición a la Edad de Hierro no fue fundamental por alguna propiedad particular de este metal (el hierro no es más duro que el bronce), sino más bien porque el hierro es abrumadoramente más abundante que el cobre y el estaño. Esto permitió, por primera vez en la historia, la verdadera producción en serie de herramientas y armas de metal. La agricultura y la guerra (por poner dos ejemplos destacados) se vieron revolucionadas, ya que las armas y herramientas de hierro superaban en calidad a las de piedra.
Las edades de bronce y hierro tienen poca relevancia para las Américas pre-coloniales. Antes de la llegada de los europeos, la Edad de Bronce fue alcanzada sólo por los incas, mientras que la Edad de Hierro no se produjo en absoluto. Sin embargo, el oro, la plata y el cobre ya se utilizaban ampliamente en el arte pre-colonial.

Red o mapa conceptual de la Edad de los Metales

mapa conceptual edad de los metales

La Edad de los Metales es el último período de la Prehistoria, y su final marca el comienzo de la Historia.

Si necesitas una copia en PDF de este trabajo, puedes descargarla aquí.

Written by Caracteristicas · Categorized: HISTORIA · Tagged: Edad de bronce, Edad de cobre, Edad de hierro, Edad de los metales, Edades históricas, Prehistoria

Nov 13 2014

Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características

Período histórico de la Edad de Piedra

La Edad de Piedra hace referencia al período de la prehistoria en el que los seres humanos comenzaron a construir sus primeras herramientas de piedra, hace aproximadamente dos millones y medio de años.

También se utilizaba madera, huesos y otros materiales; pero la piedra se usó, sobre todo, para hacer herramientas y armas que serían el primer rasgo de evolución humana.

Caza del mamut en la Edad de Piedra

Cómo se divide la Edad de Piedra

Este período de la Prehistoria se divide en tres partes: Paleolítico (que se subdivide en inferior, medio y superior), Mesolítico y Neolítico; cada uno de ellos caracterizado por diferencias en la fabricación de herramientas, en la cultura y patrones sociales.

Características del período Paleolítico

  • Es la etapa más antigua y se caracterizó por la construcción de herramientas simples.
  • Se utilizaban piedras a modo de martillos.
  • Cascaban rocas para obtener puntas afiladas y cortar.
  • Su modo de vida se basaba en la recolección, la caza y la pesca.
  • Empiezan a conocerse las primeras expresiones artísticas del hombre prehistórico: el arte rupestre, que consistía en pintar o esculpir en las rocas. Estas primeras obras se realizaron dentro de cavernas, y generalmente representaban animales.
  • El hombre es nómade; es decir, no tiene vivienda fija, sino que va de un lado a otro en busca de conseguir su sustento.
  • En este período el hombre atraviesa cuatro estadios evolutivos: primero del homo hábilis al homo erectus, luego al hombre de Neandertal hasta llegar al homo sapiens sapiens.

Evolución del hombre de la Edad Media Paleolítico

Características del Período Mesolítico

  • Comienza con el final de la última glaciación.
  • Debido a los grandes cambios climáticos, el hombre empieza a diversificar sus métodos de caza y técnicas de recolección.
  • El fin de la glaciación favoreció el recalentamiento de la Tierra y esto culminó en la migración y extinción de algunos mamíferos.
  • Sus avances en la construcción de herramientas queda plasmado en diversas formas de cerámica primitivas.
  • En este período el arte rupestre también se practica al aire libre.

Características del Período Neolítico

  • Es el más avanzado de la Edad de Piedra.
  • Nace la agricultura, es decir, el arte de trabajar la tierra, sembrar y cosechar.
  • Comienza la domesticación de animales y utilización de los mismos para el trabajo y como medio de transporte.
  • Surge el comercio.
  • Se deja de lado el estilo de vida nómade y se vuelven sedentarios.
  • Con este período de la Prehistoria, culmina la Edad de Piedra.

Si quieres descargar este trabajo en PDF, puedes hacerlo desde este enlace.

Written by Caracteristicas · Categorized: HISTORIA · Tagged: Edad de Piedra, Edades históricas, Mesolítico, Neolítico, Paleolítico, Prehistoria

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder