CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Dic 26 2014

Características de la Edad Moderna | Personajes famosos

Período histórico que abarca la Edad Moderna

La Edad Moderna es el tercer período de la Historia Universal (Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna) y abarca desde el siglo XV al XVIII; a pesar de ser el período de más corta duración, es considerado uno de los más sorprendentes y destacados en cuanto a avance intelectual y tecnológico.

Se toma como comienzo de esta etapa tres sucesos diferentes: el surgimiento de la imprenta, la conquista de América, o la toma de Constantinopla; y se considera que marcan el final de la Edad Moderna la Revolución Francesa, la Independencia de Estados Unidos o la Revolución Industrial en Gran Bretaña.

Edad Moderna Descubrimiento de América

Características de la Edad Moderna

  • El hombre y la naturaleza pasan a ser principales objetos de estudio.
  • Gran progreso artístico, literario y científico.
  • Desarrollo de muchas nuevas ideas que aspiraban a un renacer del pensamiento humano. Ese desarrollo se dio sobre la base de la cultura greco-romana.
  • Muchos inventos, como la brújula, el astrolabio y las cartas náuticas (mapas), favorecen notablemente la navegación.
  • Otros inventos muy importantes fueron el papel, la imprenta y la pólvora.
  • Descubrimientos geográficos importantes que permiten conocer la mayor parte de la superficie terrestre.
  • Se integran los dos mundos que en la Prehistoria habían permanecido aislados: el Viejo Mundo, es decir Eurasia y África, con el Nuevo Mundo: América.
  • El régimen feudal propio de la Edad Media comienza a decaer, debido a las crisis económicas y sociales, que hacen que las clases se unan para apoyar a la monarquía.
  • Formación de las grandes monarquías europeas. El absolutismo, es decir el gobierno de un rey que tiene todo el poder, se impone como forma de gobernar.
  • Nace el Renacimiento como expresión artística, y más tarde el Barroco.
  • También se da una etapa denominada “Siglo de las Luces”, en la cual nace la Ilustración, movimiento que se afirmaba en el uso de la razón.
  • La filosofía se enfoca en el Humanismo, que pone al Hombre como centro de todas las cosas.
  • Comienzan a notarse rasgos de lo que más adelante será el capitalismo, debido al marcado carácter individualista del hombre moderno, que comienza a pensar más en sí mismo.

Personajes importantes de la Edad Moderna

  • Cristóbal Colón: navegante genovés que postulaba que podía llegar a la India viajando hacia occidente. Y así era, pero a mitad de camino se tropezó con América.
  • Nicolás Copérnico: astrónomo polaco que revolucionó la historia al aportar las bases de la teoría heliocéntrica (el Sol es el centro) que reemplazaría al geocentrismo (el centro es la Tierra).
  • Otros astrónomos notables fueron Isaac Newton y Galileo Galilei.
  • En las artes destacaron músicos como Bach, Vivaldi, Mozart, Händel; los escritores Maquiavelo, Voltaire, Moliëre, Montesquieu, Sor Juana Inés de la Cruz, Shakespeare, Cervantes, Lope de Vega y Góngora; los artistas plásticos Miguel Ángel, Da Vinci, Boticelli, Tiziano, Caravaggio, Donatello, Rafael, Rubens, Velázquez y Goya.

Mapa o red conceptual de la Edad Moderna

Clic en la imagen para ampliarla

mapa conceptual edad moderna

Descarga aquí este trabajo en PDF

Written by Caracteristicas · Categorized: HISTORIA · Tagged: Edad Moderna, Edades históricas, Historia

Dic 11 2014

Edad de los metales | Cobre, bronce, hierro | Características

La Edad de los Metales es un período que comienza al finalizar la Edad de Piedra, en el año 6500 antes de Cristo, aproximadamente. Cuando se habla de Edad de los Metales se hace referencia al momento en que el hombre comienza a utilizar diferentes tipos de metales para construir y fabricar elementos y herramientas que se volverán claves en su evolución, como por ejemplo herramientas de agricultura, armas para la caza y la guerra, y utensilios para comer.

Características generales de la Edad de los Metales

  • Se descubre la posibilidad de fundir y dar forma a los metales, con lo cual nace la metalurgia.
  • El bronce y el hierro contribuyen al mejoramiento de las armas y las herramientas de trabajo, y por tanto comienzan a reemplazar a la piedra como material de construcción.
  • El mejoramiento de los instrumentos de trabajo trae consigo el progreso de las técnicas de agricultura.
  • El hombre de la Edad de los Metales empieza a dedicarse firmemente a la minería.
  • Se inventa la rueda.
  • Aparición de la ruta de los metales. Eran los caminos que el hombre abría en busca de encontrar cobre y estaño para fabricar el bronce.
  • Se inicia un gran intercambio comercial entre ciudades distantes, y este hecho provoca que el hombre desarrolle la navegación.

Edad de los metales
La Edad de los Metales se divide en tres fases principales, que se distinguen debido al tipo de metal que comienzan a manipular: cobre, bronce y hierro.

Edad de Cobre (a partir del 6.500 a. C., aproximadamente)

Este período de la prehistoria se definió primeramente como una transición entre el período Neolítico y la Edad del Bronce. Sin embargo, ya que se caracteriza por la utilización de un metal, a esta etapa suele unírsela directamente a la Edad del Bronce y se la separa de la Edad de Piedra.
El cobre fue el primer metal que comenzó a utilizar el hombre prehistórico ya que era muy fácil de obtener y se encontraba en la superficie de la tierra mezclado con otros minerales. Los primeros elementos fabricados con cobre han sido vasijas, puntas de flecha y elementos para arar la tierra. También sirvió para fabricar adornos que, por lo general, se usaban en los ritos fúnebres.
Pero el aporte fundamental de la Edad de Cobre es que el hombre descubre que mediante la fundición puede separar el cobre del resto de los minerales. Se inicia así la metalurgia, y aunque el cobre es un metal blando (para la construcción de armas y herramientas era mejor la piedra) su manipulación es un paso importantísimo, ya que representa la antesala de la creación del bronce.

Edad de Bronce (a partir del 2.800 a. C., aproximadamente)

A partir de la aleación del cobre con el estaño, resulta un metal más resistente: el bronce. El primer lugar donde se obtuvo el bronce fue lo que actualmente conocemos como Armenia, en el año 2.800 a. C., y rápidamente se comenzó a comercializar, siendo el Mar Egeo la zona principal del comercio de este metal.
El acontecimiento clave en la Edad del Bronce es el desarrollo de la fundición (el proceso de extracción del metal a partir del mineral). Una vez que un volumen suficiente de metal ha sido fundido, puede ser martillado o vertido dentro de un molde para darle la forma deseada.
La edad del bronce comenzó a expandirse desde el suroeste de Asia hacia todas las direcciones, y demoró aproximadamente mil años para cubrir el arco que va de China a Gran Bretaña. Así, para el año 2000 a. C., la mayor parte de Eurasia había hecho la transición de la Edad de Piedra a la Edad de Bronce. La Edad de Bronce también se difundió hacia el norte de África, pero allí se detuvo debido a la incomunicación que imponía el desierto del Sahara.

Edad de Hierro (a partir del 1000 a. C., aproximadamente)

La Edad de Hierro comenzó una vez que los diseños de hornos de fundición avanzaron lo suficiente como para producir las altas temperaturas necesarias para fundir el mineral de hierro. Esto sucedió en el Sudoeste de Asia hacia el año 1000 a. C., y de allí empezó a extenderse de este a oeste por Eurasia. De este modo, para el año 500 a. C., la mayor parte de Eurasia había hecho la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro.
La Edad de Hierro también se propagó por el norte de África, y luego (a diferencia de la Edad de Bronce) hacia el sur a través del África subsahariana. Cruzó el desierto del Sahara al viajar por el Nilo (a través de Egipto hacia Nubia), y también puede haber cruzado en otros puntos más al oeste.
La transición a la Edad de Hierro no fue fundamental por alguna propiedad particular de este metal (el hierro no es más duro que el bronce), sino más bien porque el hierro es abrumadoramente más abundante que el cobre y el estaño. Esto permitió, por primera vez en la historia, la verdadera producción en serie de herramientas y armas de metal. La agricultura y la guerra (por poner dos ejemplos destacados) se vieron revolucionadas, ya que las armas y herramientas de hierro superaban en calidad a las de piedra.
Las edades de bronce y hierro tienen poca relevancia para las Américas pre-coloniales. Antes de la llegada de los europeos, la Edad de Bronce fue alcanzada sólo por los incas, mientras que la Edad de Hierro no se produjo en absoluto. Sin embargo, el oro, la plata y el cobre ya se utilizaban ampliamente en el arte pre-colonial.

Red o mapa conceptual de la Edad de los Metales

mapa conceptual edad de los metales

La Edad de los Metales es el último período de la Prehistoria, y su final marca el comienzo de la Historia.

Si necesitas una copia en PDF de este trabajo, puedes descargarla aquí.

Written by Caracteristicas · Categorized: HISTORIA · Tagged: Edad de bronce, Edad de cobre, Edad de hierro, Edad de los metales, Edades históricas, Prehistoria

Nov 13 2014

Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características

Período histórico de la Edad de Piedra

La Edad de Piedra hace referencia al período de la prehistoria en el que los seres humanos comenzaron a construir sus primeras herramientas de piedra, hace aproximadamente dos millones y medio de años.

También se utilizaba madera, huesos y otros materiales; pero la piedra se usó, sobre todo, para hacer herramientas y armas que serían el primer rasgo de evolución humana.

Caza del mamut en la Edad de Piedra

Cómo se divide la Edad de Piedra

Este período de la Prehistoria se divide en tres partes: Paleolítico (que se subdivide en inferior, medio y superior), Mesolítico y Neolítico; cada uno de ellos caracterizado por diferencias en la fabricación de herramientas, en la cultura y patrones sociales.

Características del período Paleolítico

  • Es la etapa más antigua y se caracterizó por la construcción de herramientas simples.
  • Se utilizaban piedras a modo de martillos.
  • Cascaban rocas para obtener puntas afiladas y cortar.
  • Su modo de vida se basaba en la recolección, la caza y la pesca.
  • Empiezan a conocerse las primeras expresiones artísticas del hombre prehistórico: el arte rupestre, que consistía en pintar o esculpir en las rocas. Estas primeras obras se realizaron dentro de cavernas, y generalmente representaban animales.
  • El hombre es nómade; es decir, no tiene vivienda fija, sino que va de un lado a otro en busca de conseguir su sustento.
  • En este período el hombre atraviesa cuatro estadios evolutivos: primero del homo hábilis al homo erectus, luego al hombre de Neandertal hasta llegar al homo sapiens sapiens.

Evolución del hombre de la Edad Media Paleolítico

Características del Período Mesolítico

  • Comienza con el final de la última glaciación.
  • Debido a los grandes cambios climáticos, el hombre empieza a diversificar sus métodos de caza y técnicas de recolección.
  • El fin de la glaciación favoreció el recalentamiento de la Tierra y esto culminó en la migración y extinción de algunos mamíferos.
  • Sus avances en la construcción de herramientas queda plasmado en diversas formas de cerámica primitivas.
  • En este período el arte rupestre también se practica al aire libre.

Características del Período Neolítico

  • Es el más avanzado de la Edad de Piedra.
  • Nace la agricultura, es decir, el arte de trabajar la tierra, sembrar y cosechar.
  • Comienza la domesticación de animales y utilización de los mismos para el trabajo y como medio de transporte.
  • Surge el comercio.
  • Se deja de lado el estilo de vida nómade y se vuelven sedentarios.
  • Con este período de la Prehistoria, culmina la Edad de Piedra.

Si quieres descargar este trabajo en PDF, puedes hacerlo desde este enlace.

Written by Caracteristicas · Categorized: HISTORIA · Tagged: Edad de Piedra, Edades históricas, Mesolítico, Neolítico, Paleolítico, Prehistoria

Nov 10 2014

Características de la Edad Media | Alta y Baja

¿Qué período comprende la Edad Media?

La Edad Media es un período histórico que transcurre entre el siglo V y el siglo XV, y comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano en Occidente. Respecto de su finalización, algunos autores dicen que el período termina en 1453, con la caída del Imperio Romano de Oriente; en cambio otros autores extienden el período hasta el año 1492, con el descubrimiento de América.

La Edad Media suele dividirse en dos grandes grupos: La Alta Edad Media (desde el siglo V al siglo X) y La Baja Edad Media (del siglo XI al siglo XV).
En la Alta Edad Media la gente vive mayoritariamente en el campo, mientras que en la Baja Edad Media, con la urbanización de muchos territorios, la gente empieza a concentrarse en la ciudad.

Línea cronológica de la Edad Media

Podemos dividir a la Edad Media en tres aspectos fundamentales: Político, Económico y Social.

Aspecto Político: durante la Edad Media se sostuvo un sistema político de feudalismo. Esto implicaba que existía un rey (el Señor Feudal) que tenía el poder absoluto del territorio. Vivía en enormes castillos de piedra y contaba con «vasallos» que lo atendían y servían a cambio de que él los protegiera y les diera techo y comida. Según la Iglesia católica los reyes obtenían su poder por «mandato divino».

Aspecto Económico: en esta época existía un sistema económico Feudal, donde la riqueza estaba constituida por la tierra y la producción agrícola: los vasallos o campesinos trabajaban las tierras del propietario, a cambio de protección.

Aspecto Social: se diferencian 2 grupos sociales extremos: la nobleza y los plebeyos. Más tarde aparecerá la burgesía, quienes darán inicio a la Edad Moderna a través del comercio. Existe un gran poder influenciable de parte de la Iglesia católica.

Castillo de la Edad Media
Castillo medieval

Con estos datos ya podemos armar un listado de las características principales:

Características principales de la Alta Edad Media

  • El sistema de gobierno y de organización económica era el Feudalismo.
  • No existía el Estado tal como lo conocemos en la actualidad, y sus atributos estaban exclusivamente en manos de los señores feudales.
  • Las tierras pertenecían a la Iglesia o a los señores feudales. Las que pertenecían a la iglesia se llamaban «señoríos eclesiásticos«; las que pertenecían a los señores feudales se llamaban «señoríos laicos«.
  • La gran mayoría de los habitantes eran campesinos o soldados; por tanto, la principal fuente de trabajo era la servidumbre.
  • La economía se basaba principalmente en la agricultura y la cría de animales. Cada familia vivía en pequeñas comunidades llamadas «aldeas«, y los aldeanos trabajaban la tierra para su propia alimentación y para pagar el tributo al Señor Feudal.
  • No existía el comercio a larga distancia, ya que se temía los atracos y asaltos. En esta época se vuelve a instalar el «trueque», que se daba entre aldeas cercanas.
  • Vivían largos períodos de guerra, pues los señores feudales se disputaban constantemente los dominios territoriales.
  • La cultura estaba muy influenciada por la Iglesia católica, que imponía su doctrina de forma categórica y rigiéndose por las Sagradas Escrituras. De esta época es la Santa Inquisición, que quemaba vivos a quienes desobedecían los mandatos de la Iglesia.

Características principales de la Baja Edad Media

  • A partir del siglo XI se produjeron grandes cambios: los territorios rurales empiezan a urbanizarse, y así se establece un nuevo grupo social llamado «burguesía urbana«. Estas comunidades se denominaban «burgos».
  • Resurgimiento del comercio. Algunos miembros de la burguesía se dedicaban a fabricar artesanías y comerciarlas.
  • Se terminan las guerras, con lo cual se reduce la alta tasa de mortalidad y la población aumenta considerablemente.
  • Se inventan los molinos, que aumentan las producciones. Además, los molinos permiten liberar mano de obra, y de esta manera la gente podía dedicarse a otras actividades.
  • Los campesinos y siervos mejoraron sus vidas gracias a la adquisición de derechos.
  • En esta época, debido al auge del comercio, aparecieron muchos «mercaderes«. Traían productos exóticos de Oriente y los vendían a la gente en las ferias de las ciudades.
  • En casi toda Europa, el sistema feudal se disolvió en el siglo XIV, debido a una etapa de guerras, hambrunas y rebelión de los campesinos.

Para profundizar tus conocimientos sobre la Edad Media, te recomiendo ver este video del canal Encuentro:

Si necesitas este trabajo en PDF, puedes descargarlo en esta página.

Written by Caracteristicas · Categorized: HISTORIA · Tagged: Edad Media, Edades históricas, Feudalismo

Nov 09 2014

Características de la Edad Contemporánea y período que comprende

¿Qué período comprende la Edad Contemporánea?

La Edad Contemporánea es el cuarto período de la Historia Universal. Comienza en el año 1789 con la Revolución Francesa y continúa su proceso hasta el presente.

Este período se caracteriza por haber sido escenario del mayor desarrollo y consolidación del sistema capitalista occidental, debido a las revoluciones industriales.

Imagen relacionada con internet y la globalización (Edad Contemporánea)

Durante la Edad Contemporánea se produjeron la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Las diferencias políticas, económicas y religiosas han llevado a las naciones consideradas más avanzadas e instruidas a cometer grandes atrocidades acabando con la vida de millones de personas.

Principales características de la Edad Contemporánea

  • Período marcado por la corriente filosófica de la Ilustración.
  • Sistema de gobierno Republicano.
  • Importantes descubrimientos científicos que han sido claves para el desarrollo y calidad de la vida humana.
  • La Iglesia comienza a perder poder y credibilidad.
  • Gran crecimiento demográfico que lleva a un consumo excesivo de productos, servicios y recursos naturales.
  • Las máquinas reemplazan a la mano de obra.
  • Grandes inventos, como el teléfono, la locomotora, el barco a vapor, la bombilla eléctrica, el cinematógrafo, la máquina de escribir, el avión, etc.
  • Se han agudizado las desigualdades sociales y económicas.
  • Difusión y consolidación de los derechos del hombre (libertad, igualdad, etc.).
  • Estados Unidos aprueba la abolición de la esclavitud.
  • Nuevos medios de comunicación masiva: televisión, radio e internet.
  • Comienza a producirse un fenómeno llamado globalización, que acorta las distancias entre diferentes puntos del mundo, fomentando el comercio y el turismo.

Mapa conceptual de la Edad Contemporánea

DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA

Mapa conceptual de la Edad Contemporánea

Si quieres ver más hechos puntuales que sucedieron durante la Edad Contemporánea, aquí te dejo un video.

Si necesitas este trabajo en PDF, puedes descargarlo en este enlace.

Written by Caracteristicas · Categorized: HISTORIA · Tagged: Ciencias, Edad Contemporánea, Edades históricas

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder