CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Ago 27 2015

Características de los Derechos Humanos | Cuáles son

¿Qué son los Derechos Humanos y cuáles son sus objetivos?

Los Derechos Humanos son una serie de condiciones que permiten a una persona su realización como tal. Podríamos decir que se trata de una serie de libertades, facultades, instituciones y reivindicaciones que atañen a aspectos básicos de la vida de las personas. El objetivo de los Derechos Humanos es garantizar una vida digna sin ningún tipo de distinción entre las personas.

Cuando hablamos de distinción entre las personas nos referimos a su raza, su color, su sexo, el idioma, la religión y otros como la opinión política, posición económica o cualquier otra circunstancia equivalente.

Los Derechos Humanos son “positivos” desde el punto de vista jurídico, puesto que han sido reconocidos y proclamados en la famosa Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. En concreto, esta carta recoge una serie de derechos englobados en varios tipos como: derechos personales, colectivos, sociales y culturales, entre otros.

Características de los derechos humanos - Logo de la ONU
Logo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas)

Además, muchos de estos derechos humanos han sido contemplados en las constituciones de los principales países del mundo. Cuando se encuentran recogidos en una Constitución se los conoce como Derechos Fundamentales.

Para entender mejor qué son los Derechos Humanos, te recomendamos en primer lugar que consultes la Declaración Universal de los Derechos Humanos y puedas tener un conocimiento directo sobre los diferentes aspectos que estos protegen. Nosotros, a continuación, vamos a darte algunas de las principales características de los Derechos Humanos.

Características de los Derechos Humanos

  • Universales. Los derechos humanos son universales porque atañen a todos los seres humanos sin ningún tipo de distinciones o excepciones que puedan mermarlos. Algunas personas cuestionan esta primera característica diciendo que su aplicación depende de cada cultura o sociedad, sin embargo, se trata de una postura minoritaria conocida como relativismo cultural.
  • Inalienables. Para explicarlo fácilmente, inalienables significa que nadie puede ser despojado de sus derechos.
  • Irrenunciables. Del mismo modo, nadie puede renunciar a sus derechos. Es decir, la voluntad del hombre no permite que se pueda renunciar a estos derechos que son propios del ser humano y por ello mismo son intransferibles. Sólo el titular puede valerse de ellos como condiciones indisponibles de vida.
  • Imprescriptibles. Por decirlo de otra manera, no tienen ningún tipo de fecha de caducidad, son válidos durante toda la vida del individuo.
  • Indivisibles. Esta característica supone que ninguno de estos derechos puede disfrutarse en sustitución de otro, porque no puede prescindirse de ninguno, son una unidad de derechos, un núcleo con personalidad propia y con pleno reconocimiento conjunto. Hay opiniones contrarias a esta indivisibilidad: algunas personas consideran  que los derechos en materia de propiedad han de estar limitados, o al menos contemplarse este posible escenario de limitación de derechos. Esta postura fue la que condujo a la URSS y a otros países comunistas a abstenerse en la votación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • Inderogables. Esto significa que la legislación estatal de cada país no puede cancelar ninguno de estos derechos. Sin embargo, en este punto cabe señalar que las diferentes legislaciones nacionales pueden “modular” los derechos fundamentales. Además, estas propias leyes suelen reconocer, de manera justificada, escenarios en los cuales estos derechos pueden ser limitados (por ejemplo tiempos de guerra, catástrofes naturales o ecológicas, en donde se limita la capacidad de circulación de las personas para salvaguardar el orden público).

¿Cuáles son los derechos humanos?

Si quieres ver cuáles son los 30 derechos humanos, da clic sobre este enlace y verás una imagen ilustrativa.

Una asignatura pendiente

Es especialmente importante recordar que los Derechos Humanos, si bien se hallan reconocidos en diversos textos, aún en la actualidad no tienen una aplicación directa en decenas de estados; estos no respetan ni siquiera los más básicos como la prohibición de la esclavitud o de los tratos degradantes. Otro ejemplo claro son aquellos países que amparan la prostitución infantil.

Para la comunidad internacional, erradicar todas estas prácticas degradantes constituye un auténtico desafío.

Written by Caracteristicas · Categorized: INFORMACIÓN GENERAL · Tagged: Derechos humanos, Humanidad, ONU, Prosperidad

Comentarios recientes

  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Epopeyas famosas
  • Anónimo en Características de la epopeya | Epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del hombre de Cromagnon
  • Caracteristicas en Características del género narrativo | Cuento – novela – y más
  • Caracteristicas en Características del Naturalismo | Dónde nace | Autores
  • Caracteristicas en Características del Barroco | Autores y obras
  • Caracteristicas en Edad de los metales | Cobre, bronce, hierro | Características
  • Caracteristicas en Caracteristicas de la leyenda | Tipos de leyenda
  • Caracteristicas en Características de la Edad Antigua y período que abarca
  • Caracteristicas en Características de la Edad Antigua y período que abarca

Entradas recientes

  • Características del género fantástico | Principales autores
  • Características de la novela negra (género policial)
  • Características de la epopeya | Epopeyas famosas
  • Características del género policial | Principales autores
  • Características de la novela | Tipos | Diferencias con el cuento

Copyright © 2018 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo