CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Oct 05 2014

Características del Surrealismo | Autores y obras

¿Qué es y dónde nace el Surrealismo?

El Surrealismo fue un movimiento artístico (ramificación del Dadaísmo) que tuvo sus orígenes en Francia, en la segunda década del siglo XX. Teniendo como principal inspirador al emblemático Sigmund Freud (padre del psicoanálisis y desarrollador de la Teoría del Inconsciente), los surrealistas expresaban su arte tomando imágenes de sus sueños, asociando elementos muy dispares y dejando fluir libremente el pensamiento.

Pintura del Surrealismo

Esta concepción del arte resultó revolucionaria, ya que ese tipo de creatividad sin restricciones muchas veces derivaba en obras grotescas, incomprensibles, para nada “lógicas”.

Las bases de este movimiento fueron expuestas por el escritor André Breton en su ensayo titulado Manifiesto del Surrealismo, y no tardaron en unirse a la propuesta otros autores relevantes, como por ejemplo el poeta Paul Éluard.

Características del Surrealismo

  • La fuente desde la que brotaba su arte era el inconsciente. Para estimularlo se valían de diversas técnicas; una de las principales fue el automatismo, que se utilizaba tanto en pintura como en literatura y que consistía en escribir o pintar sin parar y, sobre todo, sin razonar. Otras técnicas muy conocidas fueron el “cadáver exquisito”, los caligramas y el collage. (Más información sobre las técnicas surrealistas, aquí.)
  • Expresaban lo que les surgía sin ningún tipo de presión por parte de la mente. Decían que las figuras o símbolos que obtenían, al no estar condicionados por el razonamiento, reflejaban la verdadera esencia del ser humano.
  • Despreocupación por los valores morales y estéticos. El Surrealismo niega la moral tradicional, particularmente en lo que atañe a lo sexual, y concede nuevas posibilidades a los conceptos de belleza y fealdad. Lo absurdo, lo grotesco, lo onírico, lo inesperado guardan una belleza particular que se manifiesta a través del azar.
  • Confiaban en que el azar, los sueños, la asociación libre podían revelar un arte genuino, bello y estético.
  • El Surrealismo pretendió ser, más que un movimiento artístico, todo un modelo de libertad.

Las influencias del surrealismo han alcanzado a artistas de nuestra época, y sus técnicas no sólo se reflejan en la literatura y la pintura sino en todas las ramas artísticas y muy especialmente en el cine.

Principales pintores surrealistas

  • Max Ernst (1891 – 1976): basaba sus pinturas en símbolos y figuras difíciles de reconocer e identificar como El elefante de las Célebes, Surrealismo y pintura, Edipo rey, Mi amigo Pierrot, La ninfa Eco, La alegría de vivir, Medusa de Colorado.
  • Joan Miró (1893 – 1983): desarrolló un surrealismo basado en la abstracción y a su vez conectado con la naturaleza. Entre sus obras destacamos El huerto, La tierra arada, El jardín, El carnaval del arlequín y Perro ladrando a la luna.
  • Salvador Dalí (1904 – 1989) hombre excéntrico, que a través de su arte expresaba claramente su personalidad dejando en claro que todos los ámbitos de su vida estaban relacionados con el surrealismo. Obras: Mujer en la ventana, Muchacha de espaldas, La persistencia de la memoria, El Sueño, Jirafa ardiendo, La metamorfosis de Narciso, El mercado de los esclavos.

Principales escritores surrealistas

  • André Bretón (1896 – 1966): fundador del Surrealismo y defensor a ultranza de las bases de este movimiento. Escribió ensayos y otros géneros pero destacó muy particularmente en poesía. Entre sus poemarios se encuentran Monte de piedad, La unión libre, El revólver de los cabellos blancos y Pez soluble.
  • Paul Éluard (1895 – 1952): fue dadaísta primero y luego adhirió al surrealismo, donde aportó obras como Morir de no morir, La libertad o el amor y La evidencia poética.

Cabe destacar que en España muchos de los escritores de la Generación del 27 se entusiasmaron con el Surrealismo, y su influencia se dejó ver en muchas obras de ese movimiento.

Si quieres ampliar tus conocimientos acerca del Surrealismo, aquí puedes ver un muy video.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Dadaísmo, Generación del 27, Géneros Literarios, Literatura, Pintura, Poesía, Surrealismo

Sep 05 2014

Características del Dadaísmo | Qué es | Artistas dadaístas

¿Qué es el Dadaísmo?

El Dadaísmo fue un movimiento literario que nació en el “Cabaret Voltaire” de Zúrich, Suiza, en el año 1916. Luego se extendió hacia Europa y más tarde hacia Estados Unidos.

El propósito del Dadaísmo era contradecir los códigos y valores artísticos de la época, a tal punto que hoy es considerado un “antiarte”. Tras la Primera Guerra Mundial hubo un crecimiento de este movimiento impulsado por el arte gráfico, la poesía y la música. El Dadaísmo se presentaba como una forma de pensar y de vivir que tenía mucho de rebeldía.
dadaísmo caracteristicas
Fue fundado por Tristán Tzara, principal impulsor, y los poetas Jean Arp y Hugo Ball.

¿De dónde viene el nombre Dadá?

Se dice que refiere a una forma de balbucear, teoría que comulga con la idea central del movimiento, que pretendía derrumbar los cimientos anteriores del arte y “empezar desde cero”, como un niño que balbucea. Otra de las teorías dice que “Dadá” fue elegido al azar, mediante la apertura en una página cualquiera de un diccionario francés.

El fin del movimiento era provocar a las elites puritanas del arte, causar impacto, incluso incentivar a la gente a que los agrediera lanzándoles cosas e insultándolos.

Características del Dadaísmo

  • Intención constante de romper los moldes preestablecidos del arte.
  • Creación de obras “absurdas”, con una estética por lo menos cuestionable.
  • En los textos dadaístas las palabras se suceden sin que puedan organizarse en frases “lógicas”.
  • A través de sus obras procuraba escandalizar a la burguesía.
  • Los artistas dadaístas organizaban veladas callejeras, a diferencia de lo usual para la época, que era presentarse en recintos íntimos y en lo posible encumbrados.
  • El dadaísmo era una forma de pensar y de vivir, por lo que ser dadaísta implicaba ser un provocador y despotricar de los cánones artísticos preestablecidos.
  • El dadaísmo se niega a sí mismo como movimiento artístico.

Artistas dadaístas

Además de Tzara, Jean Arp y Hugo Ball, también mostraron su simpatía por este movimiento figuras como André Bretón, Guillaume Apollinaire, Pablo Picasso, Louis Aragón y Ungaretti.

Si quieres investigar más sobre el Dadaísmo, aquí tienes más información.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Dadaísmo, Géneros Literarios, Literatura, Pintura

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder