CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Oct 29 2014

Características del Ultraísmo | Autores principales

¿Qué es y cuándo surgió el Ultraísmo?

El Ultraísmo fue una corriente literaria iniciada en el año 1918 en España y que posteriormente se desarrolló también en Argentina, de la mano de Jorge Luis Borges. Era un movimiento exclusivamente poético, que tenía como premisa trabajar alrededor de la metáfora, que es el recurso literario por excelencia.

Caracteristicas del ultraísmo

A comienzos de ese siglo (siglo XX), el movimiento que imperaba era el Modernismo, que había nacido en América pero no hacía hincapié en lo autóctono. En ese sentido el Ultraísmo de Borges proponía rescatar al criollo (hombre de campo) y al malevo o compadrito (de ciudad), dos tipos de personajes típicos de la Argentina.

Las bases del Ultraísmo se sientan en 1921 con un manifiesto al que suscribían Jorge Luis Borges, Juan Alomar, Jacobo Sureda y Fortunio Bonanova.

Características principales del Ultraísmo

  • Intentaba imponerse al Modernismo, cuyo predominio en la poesía en lengua española se había establecido desde fines del siglo XIX.
  • Reencuentro con la utilización de la metáfora, lo cual significó un lenguaje metafórico y una gran valoración por el estilo lírico.
  • Los ultraístas buscaban versos concisos, y con esa intención eliminaban toda frase medianera, nexos y adjetivos que consideraron innecesarios; evitaban los adornos inútiles, las prédicas, lo confuso y lo rebuscado.
  • Muchas veces utilizaban los versos de los poemas de tal modo que formaran dibujos en la página, mostrando de este modo una comunión entre la poesía y la plástica.
  • Sumaron neologismos (inventaban palabras) y técnicas innovadoras.
  • El Ultraísmo adhería a los versos sin rima y sin puntuación.
  • Trataban de despojarse de todo sentimentalismo.
  • Tomaba al pasado como un precedente pero no como un tema vigente; fue un movimiento muy receptivo de todo lo novedoso y hacía apología de la evolución tecnológica.

Principales autores ultraístas

Este movimiento fue iniciado en las tertulias del Café Colonial de Madrid presidida por Rafael Cansinos Assens y otros exponentes tales como Juan Larrea, Gerardo Diego, Pedro Garfias, Ernesto López-Parra y Lucía Sánchez Saornil.
Pero el principal exponente del Ultraísmo fue Guillermo de Torre (1899-1971) quien ilustró su pensamiento con los poemas (visuales) del libro Hélices (1923).
En Argentina el grupo de ultraístas estaba formado por Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Francisco Luis Bernárdez, Eduardo González Lanuza y Norah Lange, entre otros.

Sus obras fueron difundidas a través de las revistas Prisma y Proa.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Géneros Literarios, Literatura, Modernismo, Ultraísmo

Oct 07 2014

Características del embarazo | Síntomas y cuidados

¿Qué es el embarazo y cuándo ocurre?

El embarazo es todo el periodo que abarca entre la formación del cigoto hasta el momento del parto. Ocurre cuando el espermatozoide fecunda al óvulo, compartiendo de esta manera su información genética y formando dicho cigoto. La gestación concluye cumplidos los 9 meses, pero pueden darse algunos partos prematuros en el que el bebé nazca antes de tiempo.

Embarazo y sus características
Si sospechas que puedes estar embarazada, fíjate si tus síntomas coinciden con las características que te describimos a continuación.

Características principales del embarazo

  • Tiene una duración media de 9 meses.
  • Se experimenta un aumento de la retención de líquidos y de la temperatura corporal como consecuencia de los cambios hormonales.
  • La mujer embarazada empieza a experimentar cambios fisiológicos, como por ejemplo hinchazón y mayor sensibilidad en los senos.
  • La mujer empieza a sentir náuseas y a tener vómitos por la mañana.
  • El vientre empieza a crecer, es decir, el tamaño del abdomen aumenta de forma considerable.
  • Durante el embarazo la menstruación se detiene.
  • La mujer empieza a sentirse más fatigada debido a los elevados niveles de progesterona.
  • Durante el embarazo se nota un incremento del apetito y se experimentan cambios en los gustos alimenticios.
  • En el primer trimestre del embarazo, la libido disminuye y se normaliza durante el segundo trimestre, para volver a bajar durante el tercero.

La importancia de los cuidados durante el embarazo

Durante el embarazo se debe ser bastante precavida, disminuyendo la actividad física de gran intensidad, mejorando la alimentación y eliminando substancias nocivas tales como el tabaco o el alcohol, ya que pueden afectar al desarrollo del niño.

La embarazada debe llevar una dieta equilibrada. En algunos casos puede ser beneficioso agregar complementos vitamínicos y consumo de alimentos con ácido fólico.

Es recomendable beber mucho líquido (2 litros diarios), pero evitar aquellos que contengan cafeína. Está demostrado que la ingesta de buenos nutrientes, Omega 3 y ácido fólico mejoran la calidad de la leche materna.

Para sortear las náuseas, es conveniente comer varias veces al día en pequeñas proporciones (evitar alimentos muy grasos o condimentados), de ese modo nunca se tendrá el estómago vacío.

Para no padecer calambres durante el sueño, se recomienda dormir de costado y dejar que los pies descansen sobre almohadones.

Durante estos meses, el bebé en formación percibe muchas de las emociones de su madre, por lo tanto es conveniente que ella se mantenga serena, con actitud positiva y en continua comunicación con su hijo, ya sea hablándole, cantándole, etc.

Si necesitas ver más cuidados y alimentación adecuada, aquí te dejo un video muy instructivo.

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, SALUD · Tagged: Ciencias, Embarazo, Salud

Oct 05 2014

Características del Surrealismo | Autores y obras

¿Qué es y dónde nace el Surrealismo?

El Surrealismo fue un movimiento artístico (ramificación del Dadaísmo) que tuvo sus orígenes en Francia, en la segunda década del siglo XX. Teniendo como principal inspirador al emblemático Sigmund Freud (padre del psicoanálisis y desarrollador de la Teoría del Inconsciente), los surrealistas expresaban su arte tomando imágenes de sus sueños, asociando elementos muy dispares y dejando fluir libremente el pensamiento.

Pintura del Surrealismo

Esta concepción del arte resultó revolucionaria, ya que ese tipo de creatividad sin restricciones muchas veces derivaba en obras grotescas, incomprensibles, para nada “lógicas”.

Las bases de este movimiento fueron expuestas por el escritor André Breton en su ensayo titulado Manifiesto del Surrealismo, y no tardaron en unirse a la propuesta otros autores relevantes, como por ejemplo el poeta Paul Éluard.

Características del Surrealismo

  • La fuente desde la que brotaba su arte era el inconsciente. Para estimularlo se valían de diversas técnicas; una de las principales fue el automatismo, que se utilizaba tanto en pintura como en literatura y que consistía en escribir o pintar sin parar y, sobre todo, sin razonar. Otras técnicas muy conocidas fueron el “cadáver exquisito”, los caligramas y el collage. (Más información sobre las técnicas surrealistas, aquí.)
  • Expresaban lo que les surgía sin ningún tipo de presión por parte de la mente. Decían que las figuras o símbolos que obtenían, al no estar condicionados por el razonamiento, reflejaban la verdadera esencia del ser humano.
  • Despreocupación por los valores morales y estéticos. El Surrealismo niega la moral tradicional, particularmente en lo que atañe a lo sexual, y concede nuevas posibilidades a los conceptos de belleza y fealdad. Lo absurdo, lo grotesco, lo onírico, lo inesperado guardan una belleza particular que se manifiesta a través del azar.
  • Confiaban en que el azar, los sueños, la asociación libre podían revelar un arte genuino, bello y estético.
  • El Surrealismo pretendió ser, más que un movimiento artístico, todo un modelo de libertad.

Las influencias del surrealismo han alcanzado a artistas de nuestra época, y sus técnicas no sólo se reflejan en la literatura y la pintura sino en todas las ramas artísticas y muy especialmente en el cine.

Principales pintores surrealistas

  • Max Ernst (1891 – 1976): basaba sus pinturas en símbolos y figuras difíciles de reconocer e identificar como El elefante de las Célebes, Surrealismo y pintura, Edipo rey, Mi amigo Pierrot, La ninfa Eco, La alegría de vivir, Medusa de Colorado.
  • Joan Miró (1893 – 1983): desarrolló un surrealismo basado en la abstracción y a su vez conectado con la naturaleza. Entre sus obras destacamos El huerto, La tierra arada, El jardín, El carnaval del arlequín y Perro ladrando a la luna.
  • Salvador Dalí (1904 – 1989) hombre excéntrico, que a través de su arte expresaba claramente su personalidad dejando en claro que todos los ámbitos de su vida estaban relacionados con el surrealismo. Obras: Mujer en la ventana, Muchacha de espaldas, La persistencia de la memoria, El Sueño, Jirafa ardiendo, La metamorfosis de Narciso, El mercado de los esclavos.

Principales escritores surrealistas

  • André Bretón (1896 – 1966): fundador del Surrealismo y defensor a ultranza de las bases de este movimiento. Escribió ensayos y otros géneros pero destacó muy particularmente en poesía. Entre sus poemarios se encuentran Monte de piedad, La unión libre, El revólver de los cabellos blancos y Pez soluble.
  • Paul Éluard (1895 – 1952): fue dadaísta primero y luego adhirió al surrealismo, donde aportó obras como Morir de no morir, La libertad o el amor y La evidencia poética.

Cabe destacar que en España muchos de los escritores de la Generación del 27 se entusiasmaron con el Surrealismo, y su influencia se dejó ver en muchas obras de ese movimiento.

Si quieres ampliar tus conocimientos acerca del Surrealismo, aquí puedes ver un muy video.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Dadaísmo, Generación del 27, Géneros Literarios, Literatura, Pintura, Poesía, Surrealismo

Sep 30 2014

Características de la Generación del 27 | Principales escritores

¿Quiénes la formaban y por qué se llamó Generación del 27?

La generación del 27 estaba formada por un grupo de poetas españoles, en su mayoría andaluces, que brillaron en la primera mitad del siglo XX. Se inicio merced a un homenaje en conmemoración del tercer centenario del fallecimiento de Luis de Góngora. Fue allí, en esa reunión, donde el grupo se sintió un todo como movimiento, y debido a que el encuentro se celebró en 1927 se denominaron Generación del 27.

Este grupo de poetas estaba determinado a transformar el arte; querían abrir las mentes de las personas y llenarlas con la verdad, o al menos con su verdad, su visión de las cosas. Respetaron la literatura tradicional española y a la vez se propusieron mezclarla con los nuevos estilos; de este modo concibieron una literatura más fresca, pero que mantenía las raíces de lo español.

Fotografía Generación del 27
Fotografía de la Generación del 27

La Generación del 27 ejercía y promulgaba la libertad de pensamiento y de expresión, la igualdad de todas las personas y su derecho a acceder al conocimiento. Y fue tan fuerte la huella que empezó a marcar en la sociedad, que no tardaron en plegarse otras artes, como la pintura, e incluso la ciencia.

Características principales de la Generación del 27

  • Intentaron revolucionar la poesía implementando estilos de vanguardia (por esa época estaba en boga el Surrealismo), sin dejar de lado la sagrada tradición española.
  • Como consecuencia de lo expresado en el punto anterior, los poetas lo mismo podían optar por escribir versos rimados y con métrica medida (poesía tradicional) o podían inclinarse por el versolibrismo (poesía de vanguardia).
  • Eran poetas comprometidos con la sociedad y se involucraban en la política.
  • Sus influencias fueron el Surrealismo, la poesía popular española y el poeta Juan Ramón Jiménez.
  • Escribieron sobre la relación del hombre y la naturaleza, la naturaleza y el amor, la muerte, el destino, la ciudad progresista, y escribieron también sobre cuestiones “calientes” de su época, como la Guerra Civil Española.

Principales escritores de la Generación del 27 y algunas de sus obras

  • Federico García Lorca (1898 – 1936): es el mayor referente de la poesía española. Sus mejores poemarios son Romancero gitano, Poemas del Cante Jondo y Poeta en Nueva York. Lo asesinaron durante la Guerra Civil por ser republicano y homosexual.
  • Rafael Alberti (1902 – 1999): obtuvo el Premio Cervantes y también el Lenín de la Paz. Entre sus obras más famosas, figuran Marinero en tierra, Cal y canto, Canciones para Altair.
  • Jorge Guillén (1893 – 1984): escribió Cántico. Fe de vida.
  • Miguel Hernández (1910 – 1942): entre sus poemarios más importantes figuran El rayo que no cesa y Cancionero y romancero de ausencias.
  • Pedro Salinas (1891 – 1951): Entre otras obras escribió La muerte de la medusa, Vísperas del gozo, Fábula y signo y La fuente del Arcángel.
  • Luis Cernuda (1902 – 1963): escribió La realidad y el deseo, Las nubes y Desolación de la Quimera.
  • Gerardo Diego (1896 – 1987): recibió el Premio Cervantes. Entre sus obras figuran El romancero de la novia, Ángeles de Compostela y Alondra de verdad.
  • Vicente Aleixandre (1898 – 1984): recibió el Premio Nobel. Escribió Retratos con nombre, Poemas de la consumación, En un vasto dominio y Sombra del paraíso, entre muchas otras obras.
  • También integraron la Generación del 27 Manuel Altolaguirre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Fernando Villalón, José Moreno Villa y León Felipe.

Muchos de estos escritores fueron perseguidos: algunos buscaron exilio fuera de España, otros murieron en la Guerra Civil, y a otros, como a García Lorca, los asesinaron. De este modo el grupo se fue dispersando hasta desaparecer; sin embargo dejaron su marca, una de las más profundas de la poesía española.

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Generación del 27, Géneros Literarios, Literatura, Poesía

Sep 27 2014

Características de los invertebrados | Distintas clases

¿Cuáles son los animales invertebrados?

Se llama invertebrados a aquellos animales que carecen de un esqueleto interno con una columna vertebral.

Hay algunos invertebrados que poseen un exoesqueleto, esto es, una especie de armadura ósea que protege sus débiles cuerpos; un claro ejemplo son los cangrejos. Otros, como las lombrices de tierra, tienen un esqueletro hidrostático (se sostienen mediante el fluir de líquidos en sus cuerpos). Y otros no tienen esqueleto alguno, y para trasladarse necesitan el sostén de un medio acuático.

Los invertebrados son ovíparos, es decir, ponen huevos para poder reproducirse.

Hay numerosas clases de invertebrados: artrópodos (por ejemplo, mariquitas, langostas…), insectos (libélulas, abejas, moscas….), arácnidos (arañas, garrapatas, ácaros…), gusanos (orugas, parásitos…), moluscos (caracoles, calamares, pulpos…), esponjas (esponjas marinas), crustáceos (cangrejos, langostinos…), equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar…), y celenterados (pólipos y medusas).

Caracteristicas invertebrados

Características de los invertebrados

(Cabe destacar que no todas las características se cumplen en cada animal invertebrado, aunque cada invertebrado posee varias de ellas.)

  • No poseen esqueleto interno ni columna vertebral.
  • Poseen simetría radial y simetría bilateral.
  • Experimentan la metamorfosis, es decir, algunos invertebrados nacen siendo larvas y van evolucionando hasta que alcanzan la vida adulta. Un ejemplo claro es la oruga, que termina transformándose en mariposa.
  • Con excepción de las esponjas, sus cuerpos están formados por tejidos.
  • Su cuerpo es muy blando y algunas veces es protegido por un esqueleto externo.
  • Muchos de los animales invertebrados son hermafroditas, esto quiere decir que pueden fecundarse a sí mismos, por lo que no existe ni un macho ni una hembra.
  • Suelen ser, en general, de tamaño relativamente pequeño.

Los animales invertebrados y su importancia

La clasificación y diferenciación entre animales vertebrados e invertebrados hoy en día se sigue haciendo mayormente por tradición más que por motivos o utilidades científicas. Algunos animales invertebrados poseen una función vital para el mantenimiento del medio ambiente, como es el caso de las abejas, las cuales polinizan las flores.

Para terminar, digamos que los invertebrados son los animales más numerosos de la tierra. ¡El 95% son invertebrados!

Si necesitas información más específica de cada una de las especies, aquí tienes un video documental bastante extenso.

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, MEDIO AMBIENTE · Tagged: Animales, Ciencias, Invertebrados, Naturaleza, Vertebrados

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Página siguiente »

Comentarios recientes

  • Caracteristicas en Características y estructura de la noticia periodística
  • Caracteristicas en Características de la Edad Moderna | Personajes famosos
  • Caracteristicas en Características del Barroco | Autores y obras
  • Caracteristicas en Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives
  • Caracteristicas en Edad de los metales | Cobre, bronce, hierro | Características
  • Anonimo en Características y estructura de la noticia periodística
  • Giuli en Características de la Edad Moderna | Personajes famosos
  • Alguien en Características y estructura de la noticia periodística
  • Nacho en Características del Barroco | Autores y obras
  • dutix yt en Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2019 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo