Este artículo trata sobre la leyenda. Se explica qué es, qué características tiene y qué tipos de leyendas existen. Además, se mencionan algunos escritores de leyendas.
¿Qué es una leyenda?
La leyenda es un relato que se ubica entre lo real y lo ficticio, entre hechos verídicos o verificables (incluso pueden ser históricos) y hechos inexplicables, muchas veces sobrenaturales. Es un relato folclórico, que se transmite de forma oral pero que también puede convertirse en un texto narrativo, ya sea en prosa o en verso.
Cada región, según su geografía, cultura y religión, tiene sus propias leyendas, y éstas se van transmitiendo de generación en generación.
La veracidad de la Leyenda no es comprobable; sin embargo, la comunidad suele recibirla como algo posible, ya que la narración suele incluir personajes y paisajes del entorno, lo cual le otorga credibilidad.
Características de la Leyenda
- Puede ser un texto en prosa o en verso: La leyenda escrita suele ser un texto en prosa. Pero también hay algunas leyendas en verso, incluso las hay musicalizadas, como en el caso de “Anahí”, canción que cuenta la leyenda de la flor del ceibo.
- En general, son narraciones simples y breves: Hay que señalar que son relatos de amplia tradición oral, que se transmitían de memoria; es más sencillo, entonces, recordarlas y transmitirlas si son cortas y sencillas.
- Dejan una enseñanza: Entre las características más importantes está la intención de dejar una enseñanza, algo que sirva de reflexión para las personas de la comunidad.
- Pretenden causar un golpe de efecto: Por los personajes y hechos que involucra, el narrador de una leyenda suele buscar el asombro y muchas veces el miedo de la audiencia.
- Los personajes suelen ser reales: El protagonista muchas veces es alguien que existe o existió en la realidad. A veces es una persona común y a veces es un personaje histórico, y puede alcanzar carácter de héroe y realizar alguna hazaña imposible. Esta hazaña le hace merecedor de grandes honores por las generaciones que le siguen. Es conocida la leyenda que rodea a Rodrigo Díaz de Vivar, también llamado “El Cid”, al que se le atribuyeron victorias militares aún después de muerto.
- Se transmiten por generaciones: Normalmente las leyendas se transmiten de una generación a la siguiente entre miembros de una comunidad o miembros de una tribu religiosa, una sociedad o un grupo de personas que residen en una misma zona.
- Es común que empiecen con una muletilla: Es característico de la leyenda que el narrador comience a contarla con frases ya populares, como por ejemplo “Una vez allá en […] me contaron que…”, o “Dice la leyenda que…”.
- Nombres geográficos reales: en las leyendas suelen incluirse características del medio ambiente y geográfico que suelen ser reales: se nombra algún río conocido, o una montaña, o un pueblo, etc., para hacer más creíble la historia.
- Algunas recurren a la magia: En la narración, muchas veces aparece un elemento milagroso o mágico. Algunos, como la pata de conejo o los tréboles de cuatro hojas, han quedado en la imaginación colectiva como amuletos de la suerte.
- Son frecuentes las transformaciones y encantamientos: Las leyendas suelen hablar de personas que se transforman en animales o en plantas, o que han muerto y vuelven en forma de espíritus, o que se ven beneficiados o perjudicados por encantamientos mágicos o por maldiciones.
- A veces relatan miedos profundos: Es característico que existan leyendas que narren experiencias abrumadoras, como persecuciones interminables, encuentros con entidades malignas o monstruosas, enfrentamientos con hechos sobrenaturales, etc.
- Hechos que explican el origen de un lugar o de las cosas: En algunas leyendas se narran historias muy antiguas que, mediante hechos ficticios, describen el nacimiento de un pueblo real. También suele intentarse explicar el color particular de una flor o los rasgos particulares de un animal, como ocurre con las leyendas de la Flor de Irupé o la Leyenda del Picaflor.
La Leyenda no debe confundirse con el Mito. Si necesitas conocer las diferencias entre mito y leyenda, puedes ver el cuadro de este post.
Tipos de Leyenda
Según su temática y la zona donde se cuente, la leyenda puede dividirse en varios tipos:
- La Leyenda Religiosa: Este tipo de leyenda normalmente recopila información de algún evento como las apariciones, episodios de la vida de algún santo, vírgenes que lloran, pactos diabólicos, rostros sagrados que se vislumbran en, por ejemplo, cortezas de árboles, manchas de humedad, etc.
- La Leyenda Escatológica: Es la que trata sobre los temas finales, como la muerte, el Juicio Final, etc.
- La Leyenda Etiológica: Una leyenda etiológica pretende explicar el origen de distintos elementos naturales, como los ríos, las montañas, árboles o animales.
- La Leyenda Local: Este tipo de leyenda se basa en supuestos acontecimientos ocurridos en una zona en particular, y que son muy divulgadas en esa comunidad.
- La Leyenda Urbana: Estas leyendas son las más conocidas, ya que narran historias que son comunes en muchas ciudades y que suelen tener carácter terrorífico, como la leyenda de La Llorona, o la de La Mancha de Café. Para resultar más verosímiles suelen incluir en la trama elementos modernos, como automóviles, teléfonos celulares, etc.
- La Leyenda Rural: Es la que se narra en comunidades de campo, y es una especie de mezcla entre la leyenda local y la urbana. Estas leyendas normalmente hablan sobre animales bestiales como El Familiar (animal diabólico), el Lobizón; o sobre temas sobrenaturales, como espíritus de ultratumba o la Luz Mala.
Etimología
La palabra Leyenda proviene del latín legere, cuyo significado era variable ya que se podía entender como ‘leer’ o ‘escoger’. Cerca del siglo XVI el verbo adopta carácter de ‘Narración no histórica’.
Principales escritores de leyendas
La gran mayoría de las leyendas son anónimas. Sin embargo, algunos escritores han recogido esos relatos y los han revestido con su propio estilo.
Es conocida la obra Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer. Y también Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving. Ambos son libros que recogen varias leyendas.
En Venezuela es muy famosa la leyenda de Florentino y el Diablo, duelo musical entre Satanás y un joven cantante de coplas. Su autor es Alberto Arvelo Torrealba.
Ahora te invito a ver un video en donde el gran Dross nos relata 7 leyendas urbanas de terror:
esta bueno. ehhh
¡Muchas gracias! 🙂
Saludos
por eso eh
no
Grasias me ayudaron en mi tarea 📕
Gracias a ti por visitar nuestro sitio.
¡Saludos!
Y ami tambien me ayudaron con mi tarea muchas grasias
De nada. Gracias a ti por usar nuestra página.
¡Saludos!
A mi igual
😀😀😀
es muy bueno
Muchas gracias, aneliz.
¡Saludos!
hola esta muy buena gracias
Gracias a ti, Sara, por visitar el blog y comentar.
¡Saludos!
Si muy buena 🤤
hola
¡Qué tal, dscdsv! 🙂
Saludos
Buenísimo
Gracias
Gracias a ti, por elegir nuestra página y comentar.
Saludos
Junio inminente llegada de este mensaje por error por favor no utilices esta semana el modo que el correo electrónico
What??? :s
Quien escribió esto? APA?
Hola. ¿Por qué lo dices?…
Saludos
si si si sisi
🙂 Si tu lo dices, pues sí.
Saludos.
hola
Qué tal 🙂
Saludos.
claro???????????
sz muy bueno 😉
¡Muchas gracias!
Saludos.
hola buenisimo
Qué bien que te gustara, Joss.
¡Saludos!
jijiji buenisimo el video???????????????????????☺☺☺?????????????????????????✌☝✊✋
Gracias saludos para todos
Saludos, Maria
Esto no sirve nada que ver
A otros les ha servido. Sería interesante que comentaras por qué a ti no.
Saludos
Q den buenos resultados de la siguanaba
gracias por esto
A ti, por visitar nuestra página.
¡Saludos!
Hola! por favor necesito el autor de este articulo..para citar en referncias gracias! me urge.
Autoría: Facundo Bardón.
Pero por favor, mejor cita la página http://www.caracteristicas.org
¡Saludos!
Quien es el autor de ese párrafo?
Hola.
Para citar la fuente usa nuestra dirección web: http://www.caracateristicas.org
Muchas gracias por tu visita.
¡Saludos!
gracias
Por nada, el pro.
¡Saludos!
TA muy chido me ayudo muxo
Qué bien que te sirviera. Gracias por comentarlo.
Saludos
gracias me salvaste la vida
Por nada, y nos alegramos de que te haya servido el material.
¡Saludos!
Genial todo. Muchísimas gracias
Por nada, Isaias.
¡Felices fiestas!
dros
Lol
Lol
Lol
Lol
Lol
Muy buno
Muchas gracias por visitarnos.
Saludos
Ud son michoa lokos pero bno sirvio para algo bb
Bueno, Diana, gracias por comentarlo.
¡Saludos!
muy bueno
Muchas gracias, Seb.
¡Saludos!
Arre
hola todos uuuuuuuuuuuuuu
necesito que me digan caracteristicas de leyendas
Bueno, precisamente de eso trata el artículo, Karol. Léelo por favor.
Puedes ir directamente a la parte que más te interesa dando clic a este enlace: http://caracteristicas.org/leyenda/#Caracteristicas_de_la_Leyenda
¡Saludos!
es muy bueno -_-
Muchas gracias, Diego, por comentar y por usar nuestra página.
Saludos
-_-
hola, gracias a todos los que participan en esta pagina, gracias a ustedes entendí mejor el tema («_»)
muchas gracias
Nos alegramos mucho, Hach. Y gracias a ti por visitar nuestra página y dejar tu comentario.
Saludos
😀 me gusto mucho
¡Muchas gracias por expresarlo, Carolina!
Saludos
eeee?
¿?¿?
:S
espero que meirba para laprueba.
¡Suerte en ese examen, Melisa!
Saludos
😀me gusto mucho…
LAS LEYENDAS SON PATRES😂😂😂😂😂😂😂😂😂
Gracias me ayudaron en mi tarea pero les falta algunas cosas😕😕😕
Bueno, gracias por comentarlo. Si nos dices qué cosas faltaron, tal vez podamos seguir mejorando la info.
¡Saludos!
muchas gracias al fin una pagina que entiende que son características de LEYENDAS.
Bueno, muchas gracias, Millaray.
Saludos, y esperamos verte pronto nuevamente.
bunisimo pero poco
Hola, Tulio. Gracias por comentarlo: tratamos de mejorar y aumentar la info que publicamos; tal vez en un tiempo podamos brindar un artículo más completo.
¡Saludos!
Gracias me ayudaron con mi tarea
Qué bien. Nos alegramos entonces.
Saludos.
hola
amigo
¡Qué tal! 🙂
gracias me ayudo mucho para un trabajo
Perfecto. Nos alegramos de que te sirviera.
¡Saludos!
Gracias me ayudo en mi tarea
De nada. Gracias a ti por usar nuestra página para trabajar.
¡Saludos!
Ami me ayudo con la tarea
Qué bien, Karol, nos alegramos de que te sirviera.
¡Saludos!
Me ayudaron para una prueva
Bueno, esperamos que hayas aprobado. 🙂
Felices vacaciones.
huuyyy esto me sirve muchísimo genial
Perfecto, Samuel, nos alegramos de que te sirviera.
¡Saludos!
Muchas gracias me fue muy util. Esta muy bien explicado y se entiende a la perfección
Nos alegramos mucho de que te sirviera la info, Lidaib. Muchas gracias a ti por tomarte un momento para comentar.
¡Saludos y felices vacaciones!