CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Abr 19 2015

Características del género lírico (poesía)

3
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se conoce como género lírico a una forma poética que se caracteriza principalmente por expresar sentimientos y emociones profundas hacia un objeto o persona. Además en este género literario se suele recurrir a las diferentes cualidades estéticas del lenguaje, como por ejemplo el sonido o acento de ciertas palabras, resultando este aspecto estético más relevante que el argumento en sí. Por eso generalmente las encontramos escritas en forma de verso y dividido en estrofas.
Pero…

¿Qué es un verso? ¿Qué es una estrofa?

Verso: es cada uno de los renglones del poema.

Estrofa: es el nombre que recibe cada conjunto de versos. Las estrofas se separan entre sí dejando un espacio en blanco.

Ejemplo:

Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín;
bajel pirata que llaman
por su bravura el Temido
en todo el mar conocido
del uno al otro confín.

 

La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
Y allá a su frente Estambul.

Este fragmento del poema «Canción del pirata», de José Espronceda, consta de dos estrofas de ocho versos cada una.

Para más claridad, mira otro ejemplo en esta imagen:

Género lírico - Verso y estrofa

La poesía lírica es, además, una forma de expresión subjetiva, en donde quedan expuestas las reflexiones personales y más íntimas del autor. El «objeto lírico» más recurrente en la historia siempre ha sido el amor, además de las artes, la naturaleza y la religión.

Principales características del género lírico

  • El género lírico puede expresar y transmitir diferentes sentimientos (gozo, tristeza, felicidad, ira, angustia, etc.).
  • El autor del poema (enunciante) es también quien describe en primera persona (hablante lírico o yo-poético).
  • El tema en que está inspirado (objeto lírico) puede ser variado.
  • El poeta se expresa de forma subjetiva y deja al descubierto sus sentimientos más profundos.
  • Por lo general se escribe en forma de versos, pero también puede ser una narración en prosa: en este caso se denomina «prosa poética».
  • En el género lírico cada estrofa de la poesía posee versos que presentan un ritmo determinado, guiando la lectura.
  • Muchos poemas comienzan a escribirse teniendo en cuenta el número de sílabas que lo componen (métrica).

Autores destacados del género lírico a lo largo de la historia

Sor Juana Inés de la Cruz, Góngora, Dante Alighieri, Gustavo Adolfo Bécquer, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Rubén Darío, Johann Wolfgang Goethe, Walt Whitman, Emily Dickinson, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Oliverio Girondo, Juan Ramón Jiménez, Espronceda, Antonio Machado, Miguel Hernández, García Lorca, Mario Benedetti, Juan Gelman.

3
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Géneros Literarios, Literatura, Poesía

Comentarios

  1. el esterninator dice

    abril 28, 2016 a las 8:53 pm

    Me gusta muy bueno

    Responder
    • Caracteristicas dice

      abril 29, 2016 a las 11:57 am

      Muchas gracias por comentarlo 🙂
      ¡Saludos!

      Responder
      • nelñ dice

        noviembre 14, 2017 a las 10:29 am

        nel

        Responder
    • Anónimo dice

      octubre 19, 2016 a las 7:30 pm

      siiiiiiiiiiiiiii exsalente

      Responder
    • Anónimo dice

      marzo 14, 2017 a las 8:19 am

      no

      Responder
      • Anónimo dice

        marzo 20, 2017 a las 9:54 am

        Que significa eso que no lo entiendo 😂😎

        Responder
        • Anónimo dice

          agosto 25, 2018 a las 12:59 pm

          Hola que no entiendes

          Responder
    • mariana machado echeverry dice

      marzo 15, 2017 a las 6:33 pm

      si estubo bueno pero faltaron los tipos osea el poema …

      gracias : )

      Responder
    • Stephanie dice

      noviembre 20, 2017 a las 9:11 pm

      Por qué decimos que el yo lírico es intensamente femenino y transgresor ? El que sepa que porfavor me lo diga

      Responder
      • Caracteristicas dice

        noviembre 20, 2017 a las 11:06 pm

        Es una pregunta que te han hecho en el colegio, ¿no? Habría que ver el contexto en que te han preguntado: seguramente hubo algún texto que leyeron en donde se hablaba de ese tema. Busca tu respuesta allí, en ese texto que te habrán dado en el colegio. Si no es así, por favor explícate más.
        ¡Saludos!

        Responder
    • Anónimo dice

      junio 16, 2020 a las 11:20 am

      Muy buena

      Responder
      • Caracteristicas dice

        enero 5, 2021 a las 6:33 pm

        ¡Muchas gracias!

        Saludos

        Responder
  2. XD dice

    mayo 26, 2016 a las 6:14 am

    Me ha encantado como explica las cosas

    Responder
    • Caracteristicas dice

      mayo 26, 2016 a las 7:32 pm

      😀 Bueno, muchas gracias.
      Saludos.

      Responder
  3. Anónimo dice

    mayo 29, 2016 a las 6:18 pm

    si
    lo hases muy bien

    Responder
  4. lele dice

    mayo 29, 2016 a las 6:19 pm

    si opino lo mismo

    Responder
  5. Anónimo dice

    mayo 30, 2016 a las 3:44 pm

    megusta y pase mi tarea con cinco muy bien

    Responder
    • Caracteristicas dice

      junio 16, 2016 a las 3:09 am

      😉 Qué bien que te sirviera entonces.
      Saludos.

      Responder
    • Anónimo dice

      septiembre 6, 2016 a las 6:07 pm

      hola

      Responder
      • Caracteristicas dice

        septiembre 9, 2016 a las 10:29 pm

        ¡Qué tal! 🙂

        Responder
  6. Anónimo dice

    junio 22, 2016 a las 2:00 pm

    si encuentro la caracteristica

    Responder
  7. lucas dice

    julio 3, 2016 a las 11:29 pm

    excelente contenido..

    Responder
    • Caracteristicas dice

      julio 27, 2016 a las 10:01 pm

      Muchas gracias, Lucas. 🙂
      ¡Saludos!

      Responder
  8. Monica dice

    julio 11, 2016 a las 1:52 pm

    No encientro la tarea

    Responder
    • Caracteristicas dice

      julio 27, 2016 a las 9:57 pm

      Jeje, no la encontrarás hecha. Debes leer y luego hacerla tú misma, Monica.
      ¡Saludos!

      Responder
  9. Carolina Mateus dice

    julio 12, 2016 a las 3:38 pm

    Gracias. Apunta a lo que se debe saber de este género.

    Responder
    • Caracteristicas dice

      julio 27, 2016 a las 9:55 pm

      Hola, Carolina. Muchas gracias por el apoyo.
      ¡Saludos!

      Responder
  10. Thesmashdasher dice

    noviembre 10, 2016 a las 7:10 pm

    Gracias ee examen esta para un 100

    Responder
    • Caracteristicas dice

      noviembre 10, 2016 a las 9:48 pm

      Gracias a ti, Thesmashdasher, por usar nuestra página y por dejar tu comentario.
      ¡Saludos!

      Responder
  11. Anónimo dice

    noviembre 14, 2016 a las 9:02 am

    Y ella

    Responder
    • Caracteristicas dice

      noviembre 14, 2016 a las 9:50 pm

      ???

      Responder
  12. Thesmashdasher dice

    noviembre 24, 2016 a las 3:23 pm

    Que bueno me saque un 94 en espaňol muchas gracias 🙂

    Responder
  13. MIRIAM ARANDA dice

    diciembre 12, 2016 a las 10:59 pm

    estubo muy bueno gracias pero no tenes esta mira no se si le vas a poner las caracteristicas es así EJEMPLO: TU IZQUIERDA .NOS COLOCAN EN TUS OÍDOS Y EN MP3 SONAMOS EN TU DERECHA ME APARIENTAS,GUITARRAS,ÓRGANOS,TAMBORES JUNTO CON RADIOS Y GRABACIONES,SUENAN CON MI BOTÓN.MUSICA,SONIDOS,CANCIONES.EN MEGAS Y GIGAS GUARDO LA INFORMACIÓN REQUERIDA.EN TUS OÍDOS EL SONIDO VIBRA.

    Responder
    • Caracteristicas dice

      diciembre 14, 2016 a las 3:24 pm

      Hola, Miriam.
      No entiendo qué necesitas. Explícame.
      ¡Saludos!

      Responder
  14. Anónimo dice

    julio 8, 2017 a las 10:32 pm

    me parece muy bueno para las tareas o trabajos . porque uno entiende mejor

    Responder
    • Caracteristicas dice

      julio 10, 2017 a las 8:12 pm

      Perfecto entonces. Nos alegramos de que te guste nuestra página.
      ¡Saludos!

      Responder
  15. Anónimo dice

    julio 24, 2017 a las 9:44 pm

    hola, buen contenido.

    Responder
    • Caracteristicas dice

      julio 26, 2017 a las 10:22 pm

      ¡Muchas gracias!
      Saludos.

      Responder
  16. Deivid dice

    octubre 7, 2017 a las 1:24 am

    Excelente explicación.

    Responder
    • Caracteristicas dice

      octubre 21, 2017 a las 9:16 pm

      Hola, Deivid. Muchas gracias por tu elogio.
      ¡Saludos!

      Responder
  17. Anónimo dice

    noviembre 14, 2017 a las 11:24 am

    No encuento el retahilo la decima el romancillo son tipos de esteofa del genero lirico

    Responder
  18. Anónimo dice

    febrero 8, 2018 a las 5:42 pm

    Me parecio super

    Responder
    • Caracteristicas dice

      febrero 20, 2018 a las 2:22 pm

      Nos alegramos mucho, entonces.

      Saludos, y muchas gracias por usar nuestra página.

      Responder
  19. ana maria dice

    julio 21, 2018 a las 6:31 pm

    gracia me ayudo mucho en una tarea

    Responder
    • Caracteristicas dice

      julio 22, 2018 a las 12:20 am

      De nada, Ana María. Nos alegramos de que te sirviera.

      ¡Saludos!

      Responder
  20. Esmeralda dice

    noviembre 22, 2018 a las 6:42 pm

    Muy excelente

    Responder
    • Caracteristicas dice

      febrero 17, 2019 a las 7:55 pm

      Muchas gracias, Esmeralda, por visitar la página y comentar.

      ¡Saludos!

      Responder
      • Anónima dice

        mayo 27, 2020 a las 8:28 pm

        Esta genial

        Responder
        • Caracteristicas dice

          enero 5, 2021 a las 6:48 pm

          Muchas gracias, nos alegramos de que te guste la info.

          Felices vacaciones.

          Responder
  21. Anónimo dice

    julio 29, 2019 a las 7:51 pm

    🤔

    Responder
  22. Anónimo dice

    febrero 17, 2021 a las 2:03 pm

    Hola me gusto mucho gracias

    Responder
    • Caracteristicas dice

      febrero 22, 2021 a las 12:32 am

      Hola.

      Nos alegramos de que te gustara. Muchas gracias por comentarlo.

      Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder