CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Jul 24 2015

Características de los seres vivos

¿Qué son los seres vivos?

Los seres vivos son organismos que cumplen una serie de características en general que los hace entrar dentro de esta categoría. Dentro de un ser vivo se cumplen una gran cantidad de características biológicas o, mejor dicho, un sinfín de reacciones químicas que hacen posible la existencia de lo que denominaríamos «vida». Cabe decir que aunque un organismo esté catalogado como ser vivo, para nada quiere decir que posea la existencia de una conciencia y mucho menos de un sistema nervioso, un ejemplo de esto sería un árbol.

Seres vivos - Características

Principales características de los seres vivos

  • Su medio interno está sujeto al proceso de homeostasis; su propio organismo regula todas sus funciones vitales e intenta mantener un estado donde todo está en perfecto equilibrio y funcionamiento. Si se produce cualquier desajuste dentro de este equilibrio, se inicia una cadena de reacciones químicas para solucionar el problema.
  • Su cuerpo proporciona una serie de reacciones a diferentes estímulos: por ejemplo, si la cantidad de alimentos es baja, el cerebro forma ghrelina para estimular el apetito y reduce la cantidad de hormonas tiroideas en la sangre para que las células consuman menos energía.
  • Disponen de un metabolismo, que es la capacidad de poder procesar los diferentes nutrientes que consumen para poder crear energía y de esta manera poder seguir con sus funciones vitales. El metabolismo se divide en dos grandes ramas: el anabolismo, que es la creación de moléculas grandes y complejas a partir de moléculas pequeñas y simples; y el catabolismo, que es lo contrario. Un ejemplo de anabolismo sería la conversión de aminoácidos a proteínas y sería lo contrario en el catabolismo.
  • Los seres vivos son capaces de reproducirse a sí mismos. Esta reproducción puede ser asexual, en la cual sólo interviene un individuo; o puede ser sexual, en la cual deben intervenir dos individuos, un macho y una hembra.
  • Los seres vivos son capaces de adaptarse al medio donde viven para poder sobrevivir mejor, y su descendencia puede adquirir estas adaptaciones, haciendo que predomine la especie más adaptada al medio. Sin embargo estas adaptaciones pueden demorar miles de años, un ejemplo serían las personas de raza negra que poseen más melanina en la piel ya que en lugares como África la cantidad de sol a la que están expuestos es extremadamente alta, y sin esa melanina sufrirían quemaduras en la piel.

¿Se cumplen todas estas las características en los seres vivos?

Hay seres vivos como las bacterias que, a pesar de no tener metabolismo, son considerados seres vivos por ser organismos celulares. Los virus aún no se sabe si pueden entrar dentro de esta categoría, ya que son organismos sin células pero sin embargo contienen ADN.
Quitando estas excepciones, por norma general todos los seres vivos cumplen las características anteriormente descritas, por lo que es fácil saber distinguirlos; pero recuerda que un ser vivo no tiene que tener necesariamente una conciencia o un sistema nervioso (cerebro).

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, MEDIO AMBIENTE · Tagged: Animales, Ciencias, Invertebrados, Vertebrados

Sep 27 2014

Características de los invertebrados | Distintas clases

¿Cuáles son los animales invertebrados?

Se llama invertebrados a aquellos animales que carecen de un esqueleto interno con una columna vertebral.

Hay algunos invertebrados que poseen un exoesqueleto, esto es, una especie de armadura ósea que protege sus débiles cuerpos; un claro ejemplo son los cangrejos. Otros, como las lombrices de tierra, tienen un esqueletro hidrostático (se sostienen mediante el fluir de líquidos en sus cuerpos). Y otros no tienen esqueleto alguno, y para trasladarse necesitan el sostén de un medio acuático.

Los invertebrados son ovíparos, es decir, ponen huevos para poder reproducirse.

Hay numerosas clases de invertebrados: artrópodos (por ejemplo, mariquitas, langostas…), insectos (libélulas, abejas, moscas….), arácnidos (arañas, garrapatas, ácaros…), gusanos (orugas, parásitos…), moluscos (caracoles, calamares, pulpos…), esponjas (esponjas marinas), crustáceos (cangrejos, langostinos…), equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar…), y celenterados (pólipos y medusas).

Caracteristicas invertebrados

Características de los invertebrados

(Cabe destacar que no todas las características se cumplen en cada animal invertebrado, aunque cada invertebrado posee varias de ellas.)

  • No poseen esqueleto interno ni columna vertebral.
  • Poseen simetría radial y simetría bilateral.
  • Experimentan la metamorfosis, es decir, algunos invertebrados nacen siendo larvas y van evolucionando hasta que alcanzan la vida adulta. Un ejemplo claro es la oruga, que termina transformándose en mariposa.
  • Con excepción de las esponjas, sus cuerpos están formados por tejidos.
  • Su cuerpo es muy blando y algunas veces es protegido por un esqueleto externo.
  • Muchos de los animales invertebrados son hermafroditas, esto quiere decir que pueden fecundarse a sí mismos, por lo que no existe ni un macho ni una hembra.
  • Suelen ser, en general, de tamaño relativamente pequeño.

Los animales invertebrados y su importancia

La clasificación y diferenciación entre animales vertebrados e invertebrados hoy en día se sigue haciendo mayormente por tradición más que por motivos o utilidades científicas. Algunos animales invertebrados poseen una función vital para el mantenimiento del medio ambiente, como es el caso de las abejas, las cuales polinizan las flores.

Para terminar, digamos que los invertebrados son los animales más numerosos de la tierra. ¡El 95% son invertebrados!

Si necesitas información más específica de cada una de las especies, aquí tienes un video documental bastante extenso.

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, MEDIO AMBIENTE · Tagged: Animales, Ciencias, Invertebrados, Naturaleza, Vertebrados

Sep 26 2014

Características de los vertebrados | Distintos grupos

Animales vertebrados. Cuáles son y cómo se clasifican

Los animales vertebrados son aquellos que tienen un esqueleto interno, el cual posee un eje central denominado columna vertebral. Esta columna está formada por numerosas vértebras cuya misión es proteger la médula espinal del vertebrado.

Hablar de vertebrados o invertebrados no es más que un modo de catalogar a los animales.

Hay cinco grupos de vertebrados: reptiles, aves, peces, anfibios y mamíferos. Como es normal, todos los animales vertebrados tienen una serie de características en común que listaremos a continuación.

Características de los vertebrados (en general)

  • Son de simetría bilateral, esto equivale a decir que si partiéramos al animal por la mitad de su eje (la columna vertebral), ambos lados deberían ser iguales.
  • Su cuerpo está dividido en tres partes fundamentales: tronco, cabeza y extremidades.
  • Poseen un cráneo que les sirve para proteger al cerebro.
  • Poseen una mandíbula.
  • Poseen extremidades que les permiten desplazarse, como por ejemplo alas, aletas, patas, piernas…
  • Deben tener algún tipo de estructura que les permita proteger su piel. Estas estructuras pueden ser por ejemplo pelos, plumas o escamas.
  • Posen riñones, que son los órganos encargados de limpiar y depurar la sangre.
  • Todos poseen un sistema circulatorio cuyo motor es el corazón, músculo que se ocupa de bombear la sangre para alimentar a las células.
  • Deben poseer un sistema de reproducción sexual, es decir, que para cada especie existe un macho y una hembra, la cual debe ser fecundada, por lo que no existen especies hermafroditas. Los machos poseen testículos y las hembras ovarios.

Caracteristicas vertebrados

Características de cada grupo (en particular)

1. Los reptiles:

  • Pueden ser terrestres o acuáticos.
  • Tienen escamas y algunos, como la tortuga, un caparazón.
  • La gran mayoría tiene cuatro patas (las serpientes son una de las excepciones).
  • Poseen respiración pulmonar.
  • Son de sangre fría.
  • Su reproducción es ovípara (ponen huevos).
  • Ejemplos de reptiles: tortugas, cocodrilos, serpientes, lagartos, etc.

2. Las aves:

  • Son animales aéreos, aunque algunos, como los pingüinos o los kiwis, no pueden volar.
  • Están cubiertos de plumas.
  • Poseen dos pares de extremidades: dos patas y dos alas.
  • Respiran a través de pulmones.
  • En vez de dientes, cada especie tiene un pico con una forma particular, que se adapta a su tipo de alimentación.
  • Tienen sangre caliente.
  • Son vertebrados ovíparos.
  • Ejemplos de aves: avestruces, cigüeñas, papagayos, gorriones, pelícanos, colibríes, etc. (los murciélagos no entran en este grupo, porque son mamíferos).

3. Los peces:

  • Viven dentro del agua.
  • Están cubiertos de escamas.
  • Se mueven gracias a sus aletas (incluida la cola).
  • Respiran a través de branquias, que son varias hileras de finas láminas ubicadas detrás de la cabeza.
  • Son animales de sangre fría.
  • Son ovíparos.
  • Ejemplos de peces: tiburones, rayas, salmones, truchas, etc. (no se incluyen delfines ni ballenas, que son mamíferos)

4. Los anfibios:

  • Pasan una parte de su vida viviendo en el agua y la otra parte en la tierra.
  • Su cuerpo está cubierto solamente por la piel.
  • Sus extremidades se llaman patas.
  • Respiran a través de branquias (en su etapa larval) y mediante pulmones o por la piel (en su etapa desarrollada).
  • Tiene sangre fría.
  • Se reproducen poniendo huevos. Por lo general la hembra pone los huevos en el agua y luego el macho los fecunda.
  • Ejemplos de anfibios: sapos y ranas, cecilias, axolotl (también conocido como ajolote), etc.

5. Los mamíferos:

  • Mayoritariamente son terrestres, aunque hay algunos acuáticos (ballenas y delfines) y otros aéreos (murciélagos).
  • En su mayoría, están cubiertos de pelo.
  • En su mayoría, tienen patas.
  • Respiración pulmonar. Los que viven en el agua, regularmente deben subir a la superficie para tomar el oxígeno del aire.
  • Estos vertebrados son de sangre caliente.
  • Reproducción vivípara.
  • Los mamíferos poseen labios para no lastimar a la madre al mamar la leche.
  • Ejemplos de mamíferos: vacas, elefantes, perros, gatos, leones, seres humanos, etc.

¿Cómo se clasifican los vertebrados según su alimentación?

Además, los vertebrados pueden clasificarse en cuatro clases según su hábito alimenticio:

  • Carnívoros: son los que se alimentan de otros animales. En este grupo entran tigres, tiburones, buitres…
  • Herbívoros: son los que comen plantas. Por ejemplo jirafas, burros, renos…
  • Omnívoros: comen tanto plantas como animales. Es el caso de cuervos, cerdos, ratas…
  • Insectívoros: se alimentan principalmente de insectos. Por ejemplo ranas, camaleones, osos hormigueros…

¿Cuáles fueron los primeros animales vertebrados?

Los primeros animales con estas características fueron los peces. A estos les siguieron los anfibios y los reptiles, de los cuales derivaron los demás mamíferos y aves. El Ser humano entra dentro de la categoría de animales vertebrados.

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, MEDIO AMBIENTE · Tagged: Animales, Ciencias, Invertebrados, Naturaleza, Vertebrados

Sep 23 2014

Características de los parques nacionales

¿Qué son los parques nacionales y cuál es su objetivo?

Los parques nacionales son espacios verdes de un tamaño considerable, que están a cargo del Estado y cuya seguridad y mantenimiento dependen de este. Los parques son creados con el objetivo de conservar la flora y la fauna de una zona determinada. Sus extensiones son designadas por los propios países, y generalmente están abiertos a los visitantes.
En la actualidad, en el mundo hay más de 7000 parques nacionales que cumplen las siguientes características establecidas por la IUCN (International Union for Conservation of Nature).

Parques nacionales características

Características principales de un parque nacional

  • Debe ser una zona de al menos 1000 hectáreas de extensión.
  • Su propósito principal debe ser la conservación de la naturaleza.
  • Debe estar legalmente protegido por los estatutos del país.
  • Debe poseer un equipo de personas y un presupuesto lo suficientemente grande como para poder proporcionar una protección efectiva.
  • Debe estar terminantemente prohibido la explotación de los recursos naturales de dicho parque.
  • Las personas deben poder entrar cuando se trate de visitas con fines educativos, de investigación o simplemente para admirar la belleza de la zona.
  • Debe contener uno o varios ecosistemas que no estén alterados por la explotación humana.

Por lo general, los parques nacionales son protegidos por guardaparques, que además del cuidado del lugar se encargan de enseñar a las personas la importancia de la conservación de las maravillas naturales de la tierra.

¿Por qué son importantes los parques nacionales?

Debido a que el ser humano cada día invierte más dinero y energías en la explotación de los recursos naturales, estos parques se han hecho imprescindibles para preservar el equilibrio biológico, porque, como ya se ha dicho, son territorios destinados a preservar la flora y la fauna típica de un país o región. Si no se seleccionara una porción de territorio para este fin, la explotación del hombre acabaría con estos ecosistemas, y así la nación, al perder un ave o un animal o un árbol propio de la región, lo que estaría perdiendo sería parte de su identidad.

Por otro lado, un parque nacional bien cuidado puede reportar beneficios económicos, ya que incentivarán al turismo.

Si quieres conocer algunos de los mejores parques nacionales del mundo, aquí te dejo un video muy breve.

Written by Caracteristicas · Categorized: INFORMACIÓN GENERAL, MEDIO AMBIENTE · Tagged: Naturaleza, Parques nacionales, Salud

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder