CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Ago 23 2015

Características de la administración – Concepto de administración

La administración, concepto

Si pensamos en administración, es muy probable que lo primero que nos venga a la cabeza sea la administración de empresas. Pero lo cierto es que el término engloba muchos más aspectos que el meramente empresarial.

Es por ello que, quizás, la primera pregunta a la que tengamos que responder sea «¿Qué es la administracion?»
Pues bien, para contestar diremos que es aquella disciplina que tiene la finalidad de conducir y distribuir recursos (materiales, humanos, económicos) con la finalidad de conseguir determinados objetivos. Como podemos ver, el concepto es muy amplio y puede aplicarse a distintas ramas (empresarial, pública, etc.).
Características de la administración

Evolución de la administración

La administración es objeto de estudio y desarrollo desde la antigüedad. Hace miles de años surgió como forma básica de organizar los recursos de las sociedades que comenzaban a crecer y a buscar fórmulas sostenibles para ese crecimiento. Era precisamente la administración la que les permitía a estas sociedades la correcta distribución de los trabajos, los oficios (agricultura, ganadería, labores domésticas, función militar o de defensa) así como la gestión mancomunada de los recursos.

Dentro de la administración podemos distinguir entre pública y privada. La administración pública es la que organiza los entes públicos tales como escuelas, gobiernos, instituciones médicas o militares, administración de justicia, etc. La administración privada es la que rige en la empresa y gestión de la misma.

Características de la administración

  • Es una herramienta: Y toda herramienta tiene un fin concreto y conocido. En este caso, su fin no es otro que el de conseguir los objetivos propuestos inicialmente.
  • Es universal: Que sea universal significa precisamente que es un fenómeno existente en cualquier lugar en donde haya un organismo tanto social, privado o público que gestione una serie de intereses.
  • Es técnica: Más allá de que sea una disciplina de origen muy antiguo, a lo largo de los años se han desarrollado ciencias que estudian el fenómeno de la adminstración y que aportan nuevos conocimientos.
  • Es jerárquica: Supone el reconocimiento de una estructura jerárquica en la cual cada cargo tiene unas funciones concretas y unas responsabilidades delimitadas. En la administración empresarial, por ejemplo, hay presidentes / vicepresidentes / jefes de área / responsables…
  • Tiene una determinada especificidad: Está relacionada con el punto anterior, y supone que cada persona se encarga de una serie de asuntos para los cuales está más preparado. Por ejemplo, se utiliza a un economista para controlar las previsiones económicas de una empresa, y a un abogado para conocer de los temas legales/fiscales de la empresa.
  • Es multidisciplinar: En el sentido de que cuanto más grande sea una organización más disciplinas necesitará, por ejemplo matemáticas, economía, derecho, márketing, etc.

Podríamos definir a estas como las caracteristicas fundamentales de la administración, pero en cualquier caso hay otros rasgos que también podríamos incorporar como básicos. Por ejemplo, es propio de toda administración el aumento de la eficiencia y la productividad en cualquier ámbito.

Como conclusión diremos que la administración es ante todo una forma de organizar unos determinados recursos para conseguir ciertos objetivos. Es una disciplina necesaria y prácticamente innata a cualquier forma de organización humana.

Written by Caracteristicas · Categorized: EMPRESAS, INFORMACIÓN GENERAL · Tagged: Administración, Empresas, Prosperidad

Ago 16 2015

7 características de un emprendedor exitoso

Características que todo emprendedor debe tener

Cualquier persona con iniciativa y los recursos necesarios, puede emprender un negocio por cuenta propia, independientemente de su edad. Aunque se sabe que convertirse en un emprendedor no es una tarea sencilla, la mayoría de los empresarios con éxito suelen compartir características distintivas que les han permitido hacer crecer sus empresas.
Características de un emprendedor

7 Características de los emprendedores exitosos

  • Pasión. Antes de pensar en hacer mucho dinero con su negocio, el buen emprendedor debe tener pasión por lo que hace para que sea este sentimiento el que lo impulse a transformar su idea en realidad. Si no se tiene una motivación específica para poner el máximo de esfuerzo todos los días, al final el negocio nunca terminará por levantar. Para que un proyecto sea exitoso, se debe trabajar fuerte, a diario, durante un largo tiempo, y esa actitud sólo puede sostenerse con la pasión. La pasión le da a las personas la capacidad de trabajar sin notar que trabajan.
  • Visión. El emprendedor debe saber ver oportunidades de negocio donde otros no ven nada. Y también saber ver hacia el futuro, tener una intuición para entender hacia dónde irán las tendencias.
  • Perseverancia. Esta es otra de las características que no debe pasarse por alto, toda vez que le permite afrontar los obstáculos hasta vencerlos para hacer crecer el negocio. «Insistir y nunca desistir» debe ser una frase de cabecera para cualquier emprendedor.
  • Creatividad. Una de las grandes características de cualquier emprendedor es saber aprovechar su ingenio y hacerlo realidad en beneficio personal y del negocio. Si los activos como empresario son limitados, entonces es fundamental saber utilizarlos al máximo, recurriendo a todo tipo de herramientas, como Internet o los medios sociales.
  • Mente abierta. Si bien la idea de crear una empresa personal ya lleva un plan de negocios definido por el propio emprendedor, este debe ser capaz de aprender de lo que los otros tienen que decir. Se trata de dar cabida a las ideas de otros trabajadores y adaptarlas al proyecto de tal manera que el negocio pueda crecer.
  • Aprendizaje constante. Un emprendedor también debe estar dispuesto a aprender día a día, ser capaz de sumergirse en todo y cualquier cosa de la que pueda obtener un beneficio. Cuanto más es el aprendizaje, mucho mejor, ya que de este modo se pueden satisfacer necesidades que inicialmente no estaban contempladas.
  • Coraje. Todo emprendedor debe ser capaz de asumir que pudo haberse equivocado y tener el coraje para cambiar de rumbo aun en medio del proyecto.

Las mejores características de un emprendedor

Sin duda, las mejores características de un emprendedor son aquellas que en conjunto logran hacer crecer su empresa, basándose ciertamente en una estrategia de negocios bien definida, pero también dando especial importancia al valor humano.

Para profundizar tus conocimientos, sugiero ver el video que dejo a continuación en donde el Vicerrector Académico Andrés Mauricio Higuita traza el perfil de lo que sería un emprendedor exitoso.

Written by Caracteristicas · Categorized: EMPRESAS, INFORMACIÓN GENERAL · Tagged: Empresas, Prosperidad, Proyectos

Jul 26 2015

Qué es un líder | Características de un líder

¿Qué es un líder?

Es una persona que ha nacido, valga la redundancia, para liderar. Tiene unas características especiales que hace que la gente no sólo le siga, sino que lo haga con gusto. Es una especie de jefe pero que al mismo tiempo actúa como orientador. Ser un líder, y sobre todo un buen líder, es algo que no puede hacerlo todo el mundo, sólo aquellos que han desarrollado ciertas características de su personalidad y que trataremos de desmenuzar a continuación.
Un líder ejerciendo su liderazgo

Características de un líder

  • Debe tener una gran capacidad de comunicación y ser capaz de conectar con cualquier persona.
  • Expresar sus ideas e instrucciones de manera completamente clara y tomar en cuenta cualquier opinión de las personas de su grupo.
  • Debe ser capaz de controlar sus emociones, pero también de controlar la de los demás. A esto se lo denomina tener inteligencia emocional.
  • Él siempre establece una serie de metas para poder llegar a un objetivo, las cuales todas estarán en sintonía con las habilidades del grupo.
  • Debe tener carisma.
  • Debe ser responsable.
  • Debe ser una persona innovadora, esto es que siempre está buscando nuevas y mejores ideas para afrontar los problemas.
  • Debe ser capaz de sacar lo mejor de sí mismo pero fundamentalmente de sacar lo mejor de cada integrante del grupo que lidera.

¿Es importante tener un líder?

En cualquier ámbito en el que se quiera prosperar y sea necesaria la presencia y actuación de terceras personas, un buen líder es algo crucial; sin una persona de estas características, cualquier proyecto fracasará, sobre todo en el ámbito político y empresarial.

Written by Caracteristicas · Categorized: EMPRESAS, INFORMACIÓN GENERAL · Tagged: Empresas, Liderazgo, Prosperidad, Proyectos

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder