CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Sep 03 2015

Espacio geográfico | Concepto y características

Este artículo trata sobre el espacio geográfico. Se explica qué es, cuáles son sus 5 características fundamentales y para qué nos sirve su estudio. Además, se anexa una red conceptual.

Concepto de Espacio geográfico

Cuando hablamos de espacio geográfico nos referimos a toda la superficie de la tierra en donde habitan los seres humanos. El mismo es el resultado de la interacción del hombre con el medio. Todos los componentes tanto naturales, como sociales y culturales modifican el espacio natural, y por tanto es un espacio diverso y dinámico.

Hay diferentes tipos de espacio geográfico, desde los paisajes agrarios hasta los paisajes urbanos, pasando por los paisajes naturales, industriales, etc.

Dentro del espacio geográfico no sólo se trata de analizar el terreno propiamente dicho sino que también se estudian otros aspectos como las ciudades y los hitos geográficos, las infraestructuras de transporte, los usos del suelo, y toda clase de rasgos que puedan modificar el paisaje de un modo u otro. Quienes se encargan de estudiar los espacios geográficos son los geólogos.

Características del Espacio Geográfico

A continuación aportaremos algunas de las características propias del Espacio Geográfico, rasgos que definen un concepto básico en el estudio del espacio en el cual desarrolla su vida el hombre.

  • Localizable. A través de diversos medios, como las coordenadas geográficas, podemos ubicar un espacio geográfico concreto en el mapa, así como en otras representaciones espaciales. Se trata de un espacio real y por tanto identificable con precisión.
  • Variado. Es variado porque no existe una uniformidad, y de hecho no existen dos espacios geográficos iguales, ya que tanto en función de los medios naturales como humanos, los espacios tienen diferentes y únicas características.
  • Diverso. Por el mismo motivo también es diverso, la variedad de formas y procesos que interactúan en la creación de un espacio geográfico lo vuelven totalmente singular.
  • Dinámico. No existen los estados geográficos inertes, de hecho los espacios geográficos se encuentran en constante cambio, en ellos se producen una gran cantidad de modificaciones tanto naturales como humanas que los modifican con el paso del tiempo.
  • Conectado. No existen espacios geográficos independientes, existe una interconexión entre los diferentes espacios geográficos, afectándose mutuamente por los cambios y modificaciones que pueda sufrir el conexo.

 

Ejemplo de espacio geográfico

¿Para qué sirve el estudio del espacio geográfico?

El espacio geográfico nos permite conocer algunas vertientes importantes que son estudiadas de manera pormenorizada. Por ejemplo, nos permite tener mayores conocimientos de algunos aspectos como el natural, ya que conociendo el medio podemos determinar cuáles son las especies de flora y fauna existentes en una determinada zona. Del mismo modo, podemos tener conocimiento directo del aspecto industrial, agricultor o ganadero, mediante el cual tendremos un buen indicador de actividad económica.

El espacio geográfico es un concepto verdaderamente importante en el ámbito de la Geografía y nos sirve para estudiar la evolución de los diferentes paisajes a lo largo del tiempo.

Mapa o red conceptual del espacio geográfico

Mapa o red conceptual acerca del espacio geográfico
Clic sobre la imagen para agrandar

Gracias a este mapa podemos ver con claridad que el componente principal de un espacio geográfico son los PUNTOS (los cuales pueden ser homogéneos u heterogéneos).

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, INFORMACIÓN GENERAL · Tagged: Espacio geográfico, Geografía, Humanidad

Ago 30 2015

Características de la Ciencia | Concepto de Ciencia

Este artículo trata sobre la Ciencia. Qué es la ciencia, sus alcances y sus características principales.

Concepto de Ciencia

En primer lugar debemos conocer qué entendemos por Ciencia. Ante todo digamos que la ciencia es un conjunto de conocimientos sobre una materia que se adquieren mediante la observación y el razonamiento. A partir de estos dos elementos se obtienen una serie de principios y leyes generales por medio de las cuales se generan teorías.

Sin embargo, no basta sólo con la observación y el razonamiento, ya que para poder sacar conclusiones válidas de estas dos acciones hay que establecer previamente una serie de criterios de verdad mediante los cuales corregir estas observaciones. Aplicando estos métodos, se consigue aumentar los conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas y comprobables, y generar reglas o leyes.

Aunque normalmente relacionamos el término «Ciencia» con las ciencias exactas y las ciencias naturales, entre otras, lo cierto es que se puede considerar ciencia el estudio de cualquier tipo de conocimiento o campo de la vida humana. Por ejemplo, hablamos de ciencias cuando nos referimos a la ciencia jurídica, el estudio y observación de los fenómenos jurídicos en diferentes partes del planeta.
Búhos - Características de la Ciencia

Características de la Ciencia

En esta parte vamos a hablar de los diferentes rasgos que posee la ciencia y que la definen. Algunos de estos rasgos o características están más discutidos que otros, pero en cualquier caso, son puntos clave en la definición de ciencia.

  • Empírica: Significa que las hipótesis que genera la ciencia pueden ser comprobadas mediante la experiencia.
  • Fáctica: Se dice que la ciencia es fáctica porque describe los hechos tal y como son en la realidad.
  • Abierta: La ciencia es abierta por cuanto no entiende de barreras que puedan limitar el libre desarrollo del conocimiento.
  • Útil: Es útil ya que aporta datos que son necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas o para conseguir un mayor conocimiento del medio.
  • Analítica: Porque analiza o estudia pormenorizadamente las diferentes características de un campo del conocimiento humano.
  • Especializada: Como consecuencia del punto anterior, también es necesario destacar que la ciencia tiene especialidades. Por eso no es adecuado decir que la ciencia es una, sino que hay diferentes tipos de ciencia, todas ellas con diferentes objetos de estudio, que requieren diferentes especializaciones.
  • Precisa: Porque aporta datos objetivos que facilitan los conocimientos. La Ciencia se aleja de lo que la experiencia humana contempla como impreciso o dudoso. Una ciencia que se caracterice por su poca precisión no es ciencia.
  • Comunicable: Porque los conocimientos logrados pueden traspasarse a otras personas. En la ciencia juega un papel clave la divulgación científica, es decir, que se puedan expresar los resultados de los diferentes estudios y trabajos. No es una cuestión menor ya que es la comunicación de la ciencia lo que posibilita su difusión como difusión de conocimientos.
  • Metódica: Porque para llegar a un determinado conocimiento la ciencia se vale del “método científico”, el cual le ofrece una forma concreta de trabajo que permite obtener resultados comprobables.
  • Sistemática: No se trata de una suerte de ideas desestructuradas, sino que el conocimiento científico es un sistema comprobado y conocido de ideas conectadas de manera lógica entre sí.
  • Explicativa: Una de las finalidades básicas de la ciencia es conseguir explicar por qué se producen los hechos, y demostrar de qué manera ocurren. Por ello, en los estudios científicos siempre ha de haber un componente didáctico o, al menos, explicativo.
  • Predictiva: Es predictiva porque mediante el conocimiento de una determinada materia se puede calcular cómo se va a comportar en el futuro.

La Ciencia es la herramienta humana más desarrollada para alcanzar el conocimiento y mejorar la vida de las personas.

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, INFORMACIÓN GENERAL · Tagged: Ciencias, Humanidad, Tecnología

Jul 24 2015

Características de los seres vivos

¿Qué son los seres vivos?

Los seres vivos son organismos que cumplen una serie de características en general que los hace entrar dentro de esta categoría. Dentro de un ser vivo se cumplen una gran cantidad de características biológicas o, mejor dicho, un sinfín de reacciones químicas que hacen posible la existencia de lo que denominaríamos «vida». Cabe decir que aunque un organismo esté catalogado como ser vivo, para nada quiere decir que posea la existencia de una conciencia y mucho menos de un sistema nervioso, un ejemplo de esto sería un árbol.

Seres vivos - Características

Principales características de los seres vivos

  • Su medio interno está sujeto al proceso de homeostasis; su propio organismo regula todas sus funciones vitales e intenta mantener un estado donde todo está en perfecto equilibrio y funcionamiento. Si se produce cualquier desajuste dentro de este equilibrio, se inicia una cadena de reacciones químicas para solucionar el problema.
  • Su cuerpo proporciona una serie de reacciones a diferentes estímulos: por ejemplo, si la cantidad de alimentos es baja, el cerebro forma ghrelina para estimular el apetito y reduce la cantidad de hormonas tiroideas en la sangre para que las células consuman menos energía.
  • Disponen de un metabolismo, que es la capacidad de poder procesar los diferentes nutrientes que consumen para poder crear energía y de esta manera poder seguir con sus funciones vitales. El metabolismo se divide en dos grandes ramas: el anabolismo, que es la creación de moléculas grandes y complejas a partir de moléculas pequeñas y simples; y el catabolismo, que es lo contrario. Un ejemplo de anabolismo sería la conversión de aminoácidos a proteínas y sería lo contrario en el catabolismo.
  • Los seres vivos son capaces de reproducirse a sí mismos. Esta reproducción puede ser asexual, en la cual sólo interviene un individuo; o puede ser sexual, en la cual deben intervenir dos individuos, un macho y una hembra.
  • Los seres vivos son capaces de adaptarse al medio donde viven para poder sobrevivir mejor, y su descendencia puede adquirir estas adaptaciones, haciendo que predomine la especie más adaptada al medio. Sin embargo estas adaptaciones pueden demorar miles de años, un ejemplo serían las personas de raza negra que poseen más melanina en la piel ya que en lugares como África la cantidad de sol a la que están expuestos es extremadamente alta, y sin esa melanina sufrirían quemaduras en la piel.

¿Se cumplen todas estas las características en los seres vivos?

Hay seres vivos como las bacterias que, a pesar de no tener metabolismo, son considerados seres vivos por ser organismos celulares. Los virus aún no se sabe si pueden entrar dentro de esta categoría, ya que son organismos sin células pero sin embargo contienen ADN.
Quitando estas excepciones, por norma general todos los seres vivos cumplen las características anteriormente descritas, por lo que es fácil saber distinguirlos; pero recuerda que un ser vivo no tiene que tener necesariamente una conciencia o un sistema nervioso (cerebro).

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, MEDIO AMBIENTE · Tagged: Animales, Ciencias, Invertebrados, Vertebrados

Oct 07 2014

Características del embarazo | Síntomas y cuidados

¿Qué es el embarazo y cuándo ocurre?

El embarazo es todo el periodo que abarca entre la formación del cigoto hasta el momento del parto. Ocurre cuando el espermatozoide fecunda al óvulo, compartiendo de esta manera su información genética y formando dicho cigoto. La gestación concluye cumplidos los 9 meses, pero pueden darse algunos partos prematuros en el que el bebé nazca antes de tiempo.

Embarazo y sus características
Si sospechas que puedes estar embarazada, fíjate si tus síntomas coinciden con las características que te describimos a continuación.

Características principales del embarazo

  • Tiene una duración media de 9 meses.
  • Se experimenta un aumento de la retención de líquidos y de la temperatura corporal como consecuencia de los cambios hormonales.
  • La mujer embarazada empieza a experimentar cambios fisiológicos, como por ejemplo hinchazón y mayor sensibilidad en los senos.
  • La mujer empieza a sentir náuseas y a tener vómitos por la mañana.
  • El vientre empieza a crecer, es decir, el tamaño del abdomen aumenta de forma considerable.
  • Durante el embarazo la menstruación se detiene.
  • La mujer empieza a sentirse más fatigada debido a los elevados niveles de progesterona.
  • Durante el embarazo se nota un incremento del apetito y se experimentan cambios en los gustos alimenticios.
  • En el primer trimestre del embarazo, la libido disminuye y se normaliza durante el segundo trimestre, para volver a bajar durante el tercero.

La importancia de los cuidados durante el embarazo

Durante el embarazo se debe ser bastante precavida, disminuyendo la actividad física de gran intensidad, mejorando la alimentación y eliminando substancias nocivas tales como el tabaco o el alcohol, ya que pueden afectar al desarrollo del niño.

La embarazada debe llevar una dieta equilibrada. En algunos casos puede ser beneficioso agregar complementos vitamínicos y consumo de alimentos con ácido fólico.

Es recomendable beber mucho líquido (2 litros diarios), pero evitar aquellos que contengan cafeína. Está demostrado que la ingesta de buenos nutrientes, Omega 3 y ácido fólico mejoran la calidad de la leche materna.

Para sortear las náuseas, es conveniente comer varias veces al día en pequeñas proporciones (evitar alimentos muy grasos o condimentados), de ese modo nunca se tendrá el estómago vacío.

Para no padecer calambres durante el sueño, se recomienda dormir de costado y dejar que los pies descansen sobre almohadones.

Durante estos meses, el bebé en formación percibe muchas de las emociones de su madre, por lo tanto es conveniente que ella se mantenga serena, con actitud positiva y en continua comunicación con su hijo, ya sea hablándole, cantándole, etc.

Si necesitas ver más cuidados y alimentación adecuada, aquí te dejo un video muy instructivo.

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, SALUD · Tagged: Ciencias, Embarazo, Salud

Sep 27 2014

Características de los invertebrados | Distintas clases

¿Cuáles son los animales invertebrados?

Se llama invertebrados a aquellos animales que carecen de un esqueleto interno con una columna vertebral.

Hay algunos invertebrados que poseen un exoesqueleto, esto es, una especie de armadura ósea que protege sus débiles cuerpos; un claro ejemplo son los cangrejos. Otros, como las lombrices de tierra, tienen un esqueletro hidrostático (se sostienen mediante el fluir de líquidos en sus cuerpos). Y otros no tienen esqueleto alguno, y para trasladarse necesitan el sostén de un medio acuático.

Los invertebrados son ovíparos, es decir, ponen huevos para poder reproducirse.

Hay numerosas clases de invertebrados: artrópodos (por ejemplo, mariquitas, langostas…), insectos (libélulas, abejas, moscas….), arácnidos (arañas, garrapatas, ácaros…), gusanos (orugas, parásitos…), moluscos (caracoles, calamares, pulpos…), esponjas (esponjas marinas), crustáceos (cangrejos, langostinos…), equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar…), y celenterados (pólipos y medusas).

Caracteristicas invertebrados

Características de los invertebrados

(Cabe destacar que no todas las características se cumplen en cada animal invertebrado, aunque cada invertebrado posee varias de ellas.)

  • No poseen esqueleto interno ni columna vertebral.
  • Poseen simetría radial y simetría bilateral.
  • Experimentan la metamorfosis, es decir, algunos invertebrados nacen siendo larvas y van evolucionando hasta que alcanzan la vida adulta. Un ejemplo claro es la oruga, que termina transformándose en mariposa.
  • Con excepción de las esponjas, sus cuerpos están formados por tejidos.
  • Su cuerpo es muy blando y algunas veces es protegido por un esqueleto externo.
  • Muchos de los animales invertebrados son hermafroditas, esto quiere decir que pueden fecundarse a sí mismos, por lo que no existe ni un macho ni una hembra.
  • Suelen ser, en general, de tamaño relativamente pequeño.

Los animales invertebrados y su importancia

La clasificación y diferenciación entre animales vertebrados e invertebrados hoy en día se sigue haciendo mayormente por tradición más que por motivos o utilidades científicas. Algunos animales invertebrados poseen una función vital para el mantenimiento del medio ambiente, como es el caso de las abejas, las cuales polinizan las flores.

Para terminar, digamos que los invertebrados son los animales más numerosos de la tierra. ¡El 95% son invertebrados!

Si necesitas información más específica de cada una de las especies, aquí tienes un video documental bastante extenso.

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, MEDIO AMBIENTE · Tagged: Animales, Ciencias, Invertebrados, Naturaleza, Vertebrados

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder