¿Qué es y cuándo surgió el Ultraísmo?
El Ultraísmo fue una corriente literaria iniciada en el año 1918 en España y que posteriormente se desarrolló también en Argentina, de la mano de Jorge Luis Borges. Era un movimiento exclusivamente poético, que tenía como premisa trabajar alrededor de la metáfora, que es el recurso literario por excelencia.
A comienzos de ese siglo (siglo XX), el movimiento que imperaba era el Modernismo, que había nacido en América pero no hacía hincapié en lo autóctono. En ese sentido el Ultraísmo de Borges proponía rescatar al criollo (hombre de campo) y al malevo o compadrito (de ciudad), dos tipos de personajes típicos de la Argentina.
Las bases del Ultraísmo se sientan en 1921 con un manifiesto al que suscribían Jorge Luis Borges, Juan Alomar, Jacobo Sureda y Fortunio Bonanova.
Características principales del Ultraísmo
- Intentaba imponerse al Modernismo, cuyo predominio en la poesía en lengua española se había establecido desde fines del siglo XIX.
- Reencuentro con la utilización de la metáfora, lo cual significó un lenguaje metafórico y una gran valoración por el estilo lírico.
- Los ultraístas buscaban versos concisos, y con esa intención eliminaban toda frase medianera, nexos y adjetivos que consideraron innecesarios; evitaban los adornos inútiles, las prédicas, lo confuso y lo rebuscado.
- Muchas veces utilizaban los versos de los poemas de tal modo que formaran dibujos en la página, mostrando de este modo una comunión entre la poesía y la plástica.
- Sumaron neologismos (inventaban palabras) y técnicas innovadoras.
- El Ultraísmo adhería a los versos sin rima y sin puntuación.
- Trataban de despojarse de todo sentimentalismo.
- Tomaba al pasado como un precedente pero no como un tema vigente; fue un movimiento muy receptivo de todo lo novedoso y hacía apología de la evolución tecnológica.
Principales autores ultraístas
Este movimiento fue iniciado en las tertulias del Café Colonial de Madrid presidida por Rafael Cansinos Assens y otros exponentes tales como Juan Larrea, Gerardo Diego, Pedro Garfias, Ernesto López-Parra y Lucía Sánchez Saornil.
Pero el principal exponente del Ultraísmo fue Guillermo de Torre (1899-1971) quien ilustró su pensamiento con los poemas (visuales) del libro Hélices (1923).
En Argentina el grupo de ultraístas estaba formado por Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Francisco Luis Bernárdez, Eduardo González Lanuza y Norah Lange, entre otros.
Sus obras fueron difundidas a través de las revistas Prisma y Proa.
yo opino que es muy cursi
¿Qué es cursi, Juana?
¡Saludos!
todo ,jajajajjjajajajaj
Uhhh, qué mala 🙁
Igual, gracias por comentar.
¡Saludos!
a mi si me ayudo thank you
Nos alegramos entonces. Gracias por comentarlo.
¡Saludos!
grasias vrodel, lla e aprovao el esamen grax a tu alluda. una veso desde jeres de la muralla
🙂
¡Saludos!
Al contrario, es todo lo opuesto a lo cursi.
Muchas gracias por tu opinión, Orlando.
¡Saludos!
wsdfds
callese
}
esquerreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
¡Waw, qué emoción! 😀
Saludos.
Q bien!!
???????
¡Hola, César! Gracias por visitarnos y sonreír 😀
¡Saludos!
no entendiiii nada……
no se porque pero me sirve
No has entendido pero te sirve 😀 Y bueh, nos alegramos de que te sirva.
¡Saludos!
si sirve
Qué bien que te sirviera. Gracias por visitar nuestra página.
¡Saludos!
shishiss
Muchas gracias por el artículo acerca de ultraísmo. Claro y didáctico.
Saludos!!
Gracias a ti, Laura, por tus palabras y por elegir nuestra página.
¡Saludos!
saludos Juanita
CHETOCHETOOO
yo digo que algo si sirve
Bueno, gracias.
¡Saludos!
lol
no entendi
¿Qué parte, Georgina?
¡Saludos!
sirve algo, agreguen cosas interesantes y que ayuden.
igual, gracias, saludos!
Esa es la intención, Ariana: brindar artículos «interesantes y que ayuden». Esperamos hacerlo cada vez mejor. Muchas gracias por comentar.
¡Saludos!
jjajajaj
Caracteristica y exponente de la poesia Argentina del siglo xx ?? Porfavor me ayudan
[email protected]: no tenemos ningún artículo que se refiera particularmente a la poesía argentina del siglo xx. Busca en alguna otra página. Lamentamos no poder ayudarte 🙁
Saludos
hola
gracias
De nada. ¡Gracias a ti por usar nuestra página!
¡Saludos!
me re ayudo muchas gracias !!!
Qué bien, me alegro.
¡Saludos!