CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Jul 24 2015

Características de los seres vivos

0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué son los seres vivos?

Los seres vivos son organismos que cumplen una serie de características en general que los hace entrar dentro de esta categoría. Dentro de un ser vivo se cumplen una gran cantidad de características biológicas o, mejor dicho, un sinfín de reacciones químicas que hacen posible la existencia de lo que denominaríamos «vida». Cabe decir que aunque un organismo esté catalogado como ser vivo, para nada quiere decir que posea la existencia de una conciencia y mucho menos de un sistema nervioso, un ejemplo de esto sería un árbol.

Seres vivos - Características

Principales características de los seres vivos

  • Su medio interno está sujeto al proceso de homeostasis; su propio organismo regula todas sus funciones vitales e intenta mantener un estado donde todo está en perfecto equilibrio y funcionamiento. Si se produce cualquier desajuste dentro de este equilibrio, se inicia una cadena de reacciones químicas para solucionar el problema.
  • Su cuerpo proporciona una serie de reacciones a diferentes estímulos: por ejemplo, si la cantidad de alimentos es baja, el cerebro forma ghrelina para estimular el apetito y reduce la cantidad de hormonas tiroideas en la sangre para que las células consuman menos energía.
  • Disponen de un metabolismo, que es la capacidad de poder procesar los diferentes nutrientes que consumen para poder crear energía y de esta manera poder seguir con sus funciones vitales. El metabolismo se divide en dos grandes ramas: el anabolismo, que es la creación de moléculas grandes y complejas a partir de moléculas pequeñas y simples; y el catabolismo, que es lo contrario. Un ejemplo de anabolismo sería la conversión de aminoácidos a proteínas y sería lo contrario en el catabolismo.
  • Los seres vivos son capaces de reproducirse a sí mismos. Esta reproducción puede ser asexual, en la cual sólo interviene un individuo; o puede ser sexual, en la cual deben intervenir dos individuos, un macho y una hembra.
  • Los seres vivos son capaces de adaptarse al medio donde viven para poder sobrevivir mejor, y su descendencia puede adquirir estas adaptaciones, haciendo que predomine la especie más adaptada al medio. Sin embargo estas adaptaciones pueden demorar miles de años, un ejemplo serían las personas de raza negra que poseen más melanina en la piel ya que en lugares como África la cantidad de sol a la que están expuestos es extremadamente alta, y sin esa melanina sufrirían quemaduras en la piel.

¿Se cumplen todas estas las características en los seres vivos?

Hay seres vivos como las bacterias que, a pesar de no tener metabolismo, son considerados seres vivos por ser organismos celulares. Los virus aún no se sabe si pueden entrar dentro de esta categoría, ya que son organismos sin células pero sin embargo contienen ADN.
Quitando estas excepciones, por norma general todos los seres vivos cumplen las características anteriormente descritas, por lo que es fácil saber distinguirlos; pero recuerda que un ser vivo no tiene que tener necesariamente una conciencia o un sistema nervioso (cerebro).

0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Written by Caracteristicas · Categorized: CIENCIA, MEDIO AMBIENTE · Tagged: Animales, Ciencias, Invertebrados, Vertebrados

Comentarios

  1. Joana dice

    febrero 5, 2016 a las 6:06 pm

    NO ENTIENDOOOOOOOOOOOOOOOO

    Responder
    • Caracteristicas dice

      febrero 6, 2016 a las 4:12 pm

      ¿Qué es lo que no entiendes, Joana?…
      Saludos

      Responder
  2. JULIO dice

    marzo 19, 2016 a las 2:33 pm

    NO ENTIENDO MEDIA PALABRA

    Responder
  3. L dice

    enero 18, 2018 a las 2:19 am

    Hola , oye cuando una persona posee muerte cerebral , cuales de estas características no aplican ?
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • nadie en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del cuento | Partes y tipos
  • Caracteristicas en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Anónimo en Características del cuento | Partes y tipos
  • Anónimo en Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Anónimo en Espacio geográfico | Concepto y características
  • Hola en Características del mito [+ Definición y clasificación]
  • NIKI en Características de los parques nacionales

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2023 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder