CARACTERÍSTICAS DE...

Blog educativo de temática variada

  • ARTE
  • CIENCIA
  • HISTORIA
  • SALUD
  • MEDIO AMBIENTE
  • EMPRESAS
  • INFORMACIÓN GENERAL

Nov 02 2014

Características del vanguardismo | Movimientos de vanguardia

24
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué es el vanguardismo?

Se entiende como vanguardismo a toda manifestación artística (aunque también podría ser política) que excede los límites de lo que se considera tradicional, y que tiende a romper las normas preestablecidas.

En la historia del arte muchos movimientos artísticos fueron considerados de vanguardia, como por ejemplo el Dadaísmo, el Cubismo, el Impresionismo, el Ultraísmo, el Surrealismo, etc. Nacieron en Europa, a comienzos del siglo XX, y se extendieron hacia América (sobre todo México y Argentina) como reacción al Modernismo. Estos movimientos, aunque distintos entre sí, tuvieron características comunes que son, precisamente, las que determinaron su denominación de «vanguardistas».

El grito - Vanguardismo - Caracteristicas

Características del vanguardismo

  • Intención de romper las normas preestablecidas, muchas veces de manera provocativa. Publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido hasta ese momento, al mismo tiempo que se reivindicaba e imponía lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.
  • Ambición por renovar las artes, aportando nuevas técnicas y formas de expresión.
  • Expresaban y alentaban a la novedad y a la sorpresa.
  • Libertad en cuanto a lo formal.
  • Apología de la experimentación, la espontaneidad y la liberación íntima del artista.
  • En pintura, el vanguardismo se manifestó en obras de carácter abstracto, simbólicas, y tuvo gran auge lo geométrico.
  • En literatura, las vanguardias trajeron consigo el versolibrismo (versos con métrica libre), la ausencia de rima, la destrucción del «discurso lógico», los caligramas (poesía cuya disposición de las letras va formando un dibujo), los «cadáveres exquisitos» (técnica poética), introspección psicológica de los personajes, el monólogo interior, multiplicidad de narradores o de puntos de vista, idas y vueltas en el tiempo de la narración (flashback, racconto, etc.).
  • Dejaron de tratarse los temas caducos para el hombre moderno, y se adoptaron temas nuevos, muchas veces en referencia a la tecnología. También se tocaron temas tabú, que antes hubieran sido considerados de mal gusto.
  • Se cuestionaron los conceptos de «belleza» y «fealdad» y adquirieron nuevas significaciones.

El primer artista en invocar la palabra vanguardia fue Olinde Rodrigues en su ensayo El artista, el científico y el industrial (1825), en donde se registra «avant-garde» es decir ‘vanguardia’ en francés. Una de las características más notables de las vanguardias fue la actitud provocadora de quienes la predicaban.

Algunas obras y escritores vanguardistas

En Francia destacaron Marcel Proust (En busca del tiempo perdido, es su obra más conocida), Jean Paul Sartre (La náusea) Albert Camus (El extranjero y La peste son dos de sus novelas fundamentales); en España, Camilo José Cela (La colmena y La familia de Pascual Duarte); en Alemania, Thomas Mann (La montaña mágica), Herman Hesse (El lobo estepario). Y tal vez una de las obras más vanguardistas sea el Ulyses del irlandés James Joyce.
También es imprescindible mencionar como principales impulsores de las vanguardias a los poetas franceses como Rimbaud, Breton, Tzara (franco-rumano) y Artaud, entre otros. En sudamérica destaca el poeta chileno Pablo Neruda.

Si necesitas más información sobre las distintas vanguardias, te recomiendo ver este video:

24
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Written by Caracteristicas · Categorized: ARTE · Tagged: Géneros Literarios, Literatura, Pintura, Vanguardismo

Comentarios

  1. Ashly Meléndezdice

    agosto 11, 2015 en 5:39 pm

    Esta pagina si que es fea!
    Coloquen algo que valga la pena y que se encuentren las cosas!

    Responder
    • Caracteristicasdice

      agosto 13, 2015 en 3:55 am

      ¿Qué es lo que buscas exactamente y no encuentras? Lamento que la página no sea de tu agrado. Igual gracias por comentarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
      • DANIdice

        febrero 15, 2017 en 7:17 pm

        QUE ES EL CUBISMO

        Responder
        • Caracteristicasdice

          febrero 15, 2017 en 9:24 pm

          Hola, Dani. El cubismo es un movimiento pictórico de principios del siglo XX. Nació en Francia y su principal impulsor fue Pablo Picasso.
          Lamentablemente aún no tenemos un artículo sobre el Cubismo en nuestra página, pero puedes encontrar mucho material en otros sitios de Internet.
          ¡Saludos!

          Responder
        • Anónimodice

          marzo 12, 2017 en 9:21 pm

          Kjggh

          Responder
          • valentina san juan manjarrezdice

            julio 10, 2019 en 5:31 pm

            por lo menos den buena información que ayude no pedasitos que no sirven

        • Quedice

          octubre 4, 2017 en 8:33 pm

          Quiero conocerte

          Responder
        • ANONIMOdice

          octubre 22, 2017 en 12:49 pm

          PERMITE CONOCER UNA FORME LO QUE ROMPE CON LA IDEA TRADICIONAL PERSPECTIVA EN LA CUAL PABLO PICASSO ES IMPORTANTE, YA QUE FUE EL FUNDADOR DE ELLO MAS RELEVANTES DEL SIGLO XX.

          Responder
      • Anónimodice

        agosto 29, 2017 en 9:19 am

        Que te sugiere la palabra vanguarismo

        Responder
        • Caracteristicasdice

          agosto 30, 2017 en 12:13 am

          Eso te han preguntado a ti en la escuela, ¿no?…
          Si es así, piensa que la palabra viene de «vanguardia», es decir, algo NUEVO, lo último de lo último, algo que es ADELANTADO, AVANZADO.

          Saludos.

          Responder
          • julgdice

            noviembre 28, 2017 en 1:01 am

            quien es el autor de esta información y de donde es? es para mi tarea de citas appas!

          • Caracteristicasdice

            noviembre 30, 2017 en 4:06 pm

            El autor es Facundo Bardón, de Argentina. Pero por favor cita nuestra página http://www.caracteristicas.org
            ¡Saludos!

      • Anónimodice

        septiembre 14, 2017 en 10:30 am

        El vanguardismo en colombia COLOMBIA
        😣

        Responder
      • Yoana Mendosadice

        octubre 22, 2019 en 7:45 pm

        Pues ami me pareció muy bien y gracias ala pagina me salió buena la tarea
        Así que muchas
        Gracias

        Responder
        • Caracteristicasdice

          mayo 7, 2020 en 5:20 pm

          Hola, Yoana.

          Nos alegramos de que te sirviera la info.

          Saludos, y muchas gracias por tus palabras de apoyo.

          Responder
    • Anónimodice

      octubre 26, 2015 en 9:56 pm

      Es verdad no puedo a ser cosas que sirvan la pena

      Responder
      • Anónimodice

        marzo 2, 2017 en 7:05 pm

        De qué tratan los capítulos 4 ,5 de la obra de la edad de plata ???

        Responder
        • emilydice

          febrero 18, 2018 en 4:28 pm

          ok

          Responder
    • Sophydice

      septiembre 1, 2016 en 2:10 pm

      Se le felicita por elaborar esta pagina la autor, ya que me ayudado muchisimo en comprender y encontrar lo que me piden en el colegio, referente al tema.. Infinitamente Gracias 🙂

      Responder
      • Caracteristicasdice

        septiembre 2, 2016 en 12:26 am

        Hola, Sophy. Nos alientan mucho los comentarios como el tuyo. Mil gracias, y ojalá que nuestros artículos sigan siéndote útiles.
        ¡Saludos!

        Responder
      • Aripandidice

        enero 25, 2017 en 9:34 pm

        Es verdad me ayudo mucho en el examen 🙂

        Responder
        • Caracteristicasdice

          enero 25, 2017 en 11:05 pm

          Qué bien, Aripandi. Muchas gracias por comentarlo.
          ¡Saludos!

          Responder
          • yuridiadice

            febrero 8, 2017 en 1:29 pm

            que padre

    • Anónimodice

      septiembre 20, 2016 en 8:14 pm

      Hay gentevq le gusta estudiar y saber mas

      Responder
      • Caracteristicasdice

        septiembre 22, 2016 en 5:22 am

        ¡Seguramente!
        Saludos, y muchas gracias por dejar tu opinión.

        Responder
    • Anónimodice

      febrero 21, 2017 en 12:48 am

      Que pena me das

      Responder
      • yodice

        junio 13, 2017 en 7:50 pm

        ne

        Responder
  2. Lilianadice

    septiembre 21, 2015 en 5:07 pm

    Me sirvió de mucho tu página…. Gracias

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 22, 2015 en 12:54 pm

      Nos alegramos mucho, Liliana, muchas gracias por comentarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
    • Anónimodice

      octubre 26, 2015 en 9:54 pm

      A mi. Ig para ase mi tarea

      Responder
      • Caracteristicasdice

        octubre 23, 2017 en 5:04 am

        Perfecto, [email protected] Muchas gracias por comentar.
        ¡Saludos!

        Responder
  3. Anónimodice

    septiembre 28, 2015 en 1:38 pm

    Me ayudo mucho en una tarea gracias

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 28, 2015 en 7:15 pm

      Pues, nos alegramos mucho entonces.
      ¡Saludos!

      Responder
  4. Anónimodice

    octubre 26, 2015 en 9:55 pm

    Este ss una buena página para todos es un buen ejemplo para la genete

    Responder
    • Caracteristicasdice

      octubre 27, 2015 en 1:08 am

      Qué bien que te sirviera la página. 🙂 Muchas gracias por comentarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
      • holaadice

        noviembre 16, 2015 en 12:42 am

        graciiias

        Responder
        • Caracteristicasdice

          noviembre 16, 2015 en 7:28 pm

          Por nada 🙂
          ¡Saludos!

          Responder
  5. wendy paoladice

    noviembre 29, 2015 en 10:24 pm

    esas son las obras representativas del vanguadismo?

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 29, 2015 en 10:47 pm

      Hola, Wendy. Sí, todas son obras muy representativas del vanguardismo.
      ¡Saludos!

      Responder
  6. Cecilia oyuki galvez morenodice

    enero 20, 2016 en 7:36 pm

    Gracias me sirve mucho

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 21, 2016 en 5:10 pm

      Muy bien, Cecilia. Gracias por comentarlo.
      ¡Saludos y buen año!

      Responder
  7. Anónimodice

    febrero 4, 2016 en 12:07 pm

    si gracias para la tarea

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 6, 2016 en 4:11 pm

      Gracias a ti por elegir nuestra página.
      ¡Saludos!

      Responder
  8. Yodice

    abril 14, 2016 en 5:44 pm

    Es muy práctica la información

    Responder
    • Caracteristicasdice

      abril 16, 2016 en 11:57 am

      Bueno, muchas gracias por comentarlo y por utilizar nuestra página.
      ¡Saludos!

      Responder
  9. Yodice

    abril 14, 2016 en 5:45 pm

    Jajajajaja

    Responder
  10. Evelincita ayaladice

    junio 10, 2016 en 5:10 pm

    La verdad esta padre aparte de los temas te da el significado de cada uno

    Responder
    • Caracteristicasdice

      junio 16, 2016 en 12:21 am

      Muchas gracias por elogiar nuestro trabajo, Evelincita.
      ¡Saludos!

      Responder
  11. ANONIMOdice

    junio 13, 2016 en 10:09 am

    ME AYUDO MUCHO

    Responder
    • Caracteristicasdice

      junio 16, 2016 en 12:18 am

      Qué bien entonces. Gracias por usar nuestro sitio.
      ¡Saludos!

      Responder
  12. BRENDAdice

    junio 27, 2016 en 10:10 pm

    NO ME SIRVIO PARA MI TAREA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
    • Caracteristicasdice

      julio 27, 2016 en 10:08 pm

      Bueno, Brenda, lo lamentamos: nuestra intención es poder satisfacer a todo el mundo, pero no siempre lo logramos.
      Gracias por comentar.
      ¡Saludos!

      Responder
  13. Anónimodice

    julio 13, 2016 en 1:01 am

    cuales son las normas preestablecidas¡????

    Responder
    • Caracteristicasdice

      julio 27, 2016 en 9:51 pm

      Todas aquellas que están implícitas debido al uso de los autores anteriores. Por ejemplo: en poesía, la rima era una «norma preestablecida», y muchos vanguardistas, al escribir versos libres (sin rima), rompieron esa norma.
      ¡Saludos!

      Responder
  14. AnoNimodice

    septiembre 24, 2016 en 2:00 pm

    Qué pasa si un objeto imparable choca con un objeto inamivible

    Responder
    • Caracteristicasdice

      octubre 23, 2017 en 5:11 am

      Hummm. Muy interesante… Supongo que se rompen ambos… Ya sé, me dirás que además son irrompibles. 😀 Pues no sé, hay que pensarlo bien. Tal vez nada puede ser absolutamente imparable y nada puede ser absolutamente inamovible.
      ¡Saludos y gracias por este buen acertijo!

      Responder
  15. Anónimodice

    septiembre 26, 2016 en 11:11 pm

    me sirvió de mucho gracias…. sigan así chico/a

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 27, 2016 en 1:22 am

      Gracias a ti, por visitar nuestro sitio y dejar tu alentador comentario.
      ¡Saludos!

      Responder
  16. epadice

    octubre 16, 2016 en 2:53 pm

    Eh eh epa coombia

    Responder
    • Caracteristicasdice

      octubre 16, 2016 en 5:07 pm

      😀

      Responder
  17. vickydice

    noviembre 3, 2016 en 11:37 pm

    gracias me ayudaste a comprende mucho más.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 4, 2016 en 4:16 am

      Por nada, Vicky. Gracias a ti por elegir nuestro blog.
      ¡Saludos!

      Responder
  18. Anónimodice

    noviembre 6, 2016 en 6:12 pm

    muuuuuyyyyyyy buena información

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 7, 2016 en 4:05 am

      Muuuuuchas gracias, [email protected]
      ¡Saludos!

      Responder
  19. Anonimodice

    enero 18, 2017 en 11:58 pm

    hola… oigan que no Pablo Neruda no era tambien vanguardista?

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 25, 2017 en 4:16 pm

      Sí, lo era. Debido a su importancia lo incluiremos en el artículo como referente americano.
      Muchas gracias por tu aporte.
      ¡Saludos!

      Responder
  20. Jorge Valdice

    febrero 7, 2017 en 2:25 am

    Quien creo la pagina para hacer mi referencia

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 7, 2017 en 2:38 pm

      Para citar la fuente usa el nombre de la página:
      http://www.caracteristicas.org/caracteristicas-del-vanguardismo/

      Saludos

      Responder
  21. Anónimodice

    febrero 14, 2017 en 6:51 pm

    Me sirvio de mucho tu pagina
    Gracias !!

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 15, 2017 en 9:18 pm

      Bueno, muchas gracias a ti por comentarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
  22. Anonimadice

    febrero 20, 2017 en 10:53 pm

    Muy buena la pagina

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 22, 2017 en 3:19 am

      ¡Muchas gracias, Anónima! Esperamos tu regreso.
      Saludos

      Responder
  23. Anónimodice

    febrero 21, 2017 en 12:50 am

    La pagina a mis si me sirvio la verdad, tiene todo lo que necesito

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 22, 2017 en 3:22 am

      Gracias por tu comentario; realmente nos estimula para seguir trabajando.
      ¡Saludos!

      Responder
  24. Erika sachiñasdice

    febrero 25, 2017 en 1:19 am

    Disculpa pero queria saber las caracteristicas de los movimientos vanguardistas me podrias decir cuales son porfa

    Responder
    • Caracteristicasdice

      febrero 25, 2017 en 6:01 am

      Están en el artículo, Erika, debajo del segundo subtítulo: «Características del vanguardismo».
      Saludos

      Responder
  25. destineedice

    febrero 27, 2017 en 9:15 pm

    me encanto me ayudo mucho. Gracias por su apoyo

    Responder
    • Caracteristicasdice

      marzo 5, 2017 en 7:41 pm

      Gracias a ti, Destinee, por visitar nuestro sitio.
      ¡Saludos!

      Responder
      • Anónimodice

        marzo 8, 2017 en 11:27 pm

        ME PUEDES DECIR ALGUN NOMBRE QUE PUEDO PONER PARA LA REFERENCIA?

        Responder
  26. REFERENCESdice

    marzo 8, 2017 en 11:28 pm

    ME PUEDES DECIR ALGUN NOMBRE O ALGO PARA PONER EN LA REFERENCIA??

    Responder
  27. REFERENCESdice

    marzo 8, 2017 en 11:30 pm

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡por favor es para mañananaa!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
    • Caracteristicasdice

      marzo 9, 2017 en 2:16 pm

      Facundo Bardón.
      Pero si tienes que citar la fuente, por favor indica nuestra página: http://www.caracteristicas.org
      ¡Saludos!

      Responder
  28. Anonimodice

    marzo 26, 2017 en 1:11 pm

    Quien es el autor de esta informacion?

    Responder
    • Caracteristicasdice

      abril 1, 2017 en 4:17 am

      Hola.
      Por favor, cita como fuente la página http://www.caracteristicas.org
      Saludos.

      Responder
  29. Leticiadice

    mayo 21, 2017 en 3:33 pm

    Muy bueno. Muchas gracias! !

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 22, 2017 en 8:16 pm

      Muchas gracias a ti, Leticia, por dejar tu comentario. Esperamos verte nuevamente pronto.
      ¡Saludos!

      Responder
  30. Anónimodice

    septiembre 12, 2017 en 6:47 pm

    wuenas:v me sirvio mucho la pag gracias.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 15, 2017 en 7:31 pm

      Por nada. Gracias a ti por usar nuestra página para trabajar.
      Saludos.

      Responder
  31. peña torresdice

    septiembre 26, 2017 en 1:58 pm

    eres feo

    Responder
  32. Brandondice

    octubre 3, 2017 en 8:26 pm

    Me gusta la página sin embargo me gustaría que las características sean más fáciles de encontrar sin una explicación tan larga

    Responder
    • Caracteristicasdice

      octubre 21, 2017 en 4:43 pm

      Perfecto, Brandon, lo tendremos en cuenta.
      Muchas gracias por comentarlo.
      ¡Saludos!

      Responder
  33. El macho :vdice

    noviembre 14, 2017 en 11:59 pm

    Si goku quería tanto a su abuelito, ¿por qué nunca lo revivio con las esferas del dragón? :v.

    Responder
  34. Anónimodice

    noviembre 30, 2017 en 3:18 pm

    que es eso de la ambición por renovar las artes

    Responder
    • Caracteristicasdice

      noviembre 30, 2017 en 4:08 pm

      Pues eso: los vanguardistan ambicionaban (pretendían, aspiraban a) renovar las artes (hacer cosas distintas, nuevas).
      ¡Saludos!

      Responder
  35. fabiola riveradice

    julio 16, 2018 en 10:42 pm

    el vanguardismo acepta lo producido anteriormente porque es »anticuado»????

    Responder
    • Caracteristicasdice

      julio 17, 2018 en 12:36 am

      No, no lo acepta, más bien todo lo contrario: lo rechaza y trata de imponerse con ideas nuevas.

      Saludos.

      Responder
  36. Anónimodice

    agosto 28, 2018 en 3:21 pm

    cuales son los representantes de la vanguardia

    Responder
    • Caracteristicasdice

      septiembre 5, 2018 en 1:10 pm

      ¡Hola!
      Figuran llegando al final del artículo.

      ¡Saludos!

      Responder
      • Anónimodice

        septiembre 22, 2018 en 8:01 pm

        Hey y como k cuales son las características? Esquema casi no le entiendo

        Responder
        • Caracteristicasdice

          septiembre 24, 2018 en 3:42 pm

          Hola. Cómo que cuáles son las características. Son las que están bajo el subtítulo «Características del vanguardismo», justo debajo de la imagen.

          Saludos.

          Responder
  37. Anónimodice

    octubre 23, 2018 en 9:18 am

    de perro el ambiente

    Responder
  38. Unknowdice

    mayo 16, 2019 en 5:32 pm

    Me ayudó y me gustó mucho!!!! Gracias en verdad por dedicar tiempo a tu articulo que está muy bien hecho. Gracias!!!

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 6, 2021 en 1:56 am

      ¡Hola! Muchas gracias por alentar nuestro trabajo.

      ¡Saludos!

      Responder
  39. Felix Julio Rodriguez Vega Rodriguez Vegadice

    octubre 5, 2019 en 6:13 pm

    hola, es una excelente página, encontré lo que necesitaba para mi trabajo de español, aunque en el video que se encuentra a principios de los comentarios, ¿ me puede decir el nombre de ambas canciones que puso? es que me encantaron y quisiera saber el nombre, gracias.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      mayo 7, 2020 en 5:25 pm

      Hola, Félix.

      Muchas gracias por tus palabras. El video no es nuestro; deberías preguntar en el mismo canal de YouTube. Pero la primera canción es muy conocida: se llama Summer Time.

      ¡Saludos!

      Responder
  40. lorenadice

    agosto 4, 2020 en 9:49 pm

    MUY BUEN TRABAJO, EXCELENTE PAGINA.
    muchas gracias, me ayudaron bastante con la tarea, la información es concreta y correcta.
    me parece muy decente la manera en que responde la pagina a todos los comentario.
    esos comentarios malos, son personas ignorantes, enseñadas que le hagan todo.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 5, 2021 en 6:01 pm

      Hola, Lorena.

      En principio me disculpo por responder con tanto retraso. Algunos trabajos me obligaron a abandonar este sitio por un tiempo, pero por suerte ya he solucionado mis problemas y estamos de regreso.

      Mil gracias por el apoyo a nuestro trabajo y nos alegramos de que la info te sirviera para tu tarea.

      Saludos y felices vacaciones 🙂

      Responder
  41. Aylin Sánchezdice

    noviembre 12, 2020 en 9:14 pm

    me encantó el resultado que encontré gracias…. saludos.

    Responder
    • Caracteristicasdice

      enero 5, 2021 en 4:49 pm

      Qué bien, Aylin, gracias por comentarlo.

      ¡Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios recientes

  • Caracteristicas en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Caracteristicas en Características del género narrativo | Cuento – novela – y más
  • Juan Diego en Edad de Piedra | Paleolítico Mesolítico Neolítico | Características
  • Kim Laia Crystal en Características del género narrativo | Cuento – novela – y más
  • Anónimo en Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Caracteristicas en Características del género lírico (poesía)
  • Caracteristicas en Características del género dramático (teatro)
  • Anónimo en Características del género lírico (poesía)
  • Anónimo en Características del género dramático (teatro)
  • Caracteristicas en Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Entradas recientes

  • Características de la crónica periodística [+ definición y estructura]
  • Características del género fantástico [Definición, autores y obras]
  • Características de la novela negra | Definición, obras y autores
  • Características de la epopeya | Definición y epopeyas famosas
  • Características del género policial | Definición, obras, autores y detectives

Copyright © 2021 · Altitude Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión